Dassault Aviation está ‘lista’ para suministrar aviones de combate Rafale a Ucrania.
Ucrania está estudiando la adquisición de cazas Dassault Rafale, sumando así a Francia a su creciente lista de socios en su esfuerzo por reconstruir una flota de combate moderna y diversa. Esta iniciativa se produce tras las entregas en curso de F-16 y la reanudación de las conversaciones con Suecia sobre el Saab Gripen E/F.
Durante una conferencia de prensa en Kiev, el presidente Volodymyr Zelenskyy defendió la reciente decisión de Ucrania de adquirir entre 100 y 150 cazas Gripen E/F, describiendo al avión sueco como rentable y de rápida integración.
“El mantenimiento del Gripen es el más económico, porque requiere la menor cantidad de personal”, afirmó Zelenskyy. “Para nuestros pilotos con experiencia y conocimientos, no se trata de un año y medio de entrenamiento, como ocurría con el F-16, sino de seis meses. Todas las capacidades técnicas de despegue y aterrizaje del Gripen también son ventajosas: pueden despegar y aterrizar en pistas poco preparadas”.
El presidente también destacó la flexibilidad de la aeronave a la hora de integrar armamento occidental.
“En cuanto al Gripen, todo se acopla a él. Probablemente, casi todo lo que usa Ucrania —misiles y otras armas— se puede acoplar a él”, explicó.
Según Zelenskyy, se llegó a un acuerdo con Suecia para localizar ciertas operaciones de los aviones Gripen en Ucrania, lo que él describió como “histórico”.
Una estrategia de tres plataformas
Ucrania estima que necesitará alrededor de 250 aviones de combate para reconstruir su Fuerza Aérea, que ha sufrido grandes pérdidas desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
“Estoy llevando a cabo tres conversaciones paralelas sobre aeronaves: con los suecos, los franceses y los estadounidenses”, dijo Zelenskyy, confirmando que el F-16, el Gripen y el Rafale son las tres plataformas seleccionadas para la futura estructura de la fuerza aérea de Ucrania.
Una fuente cercana a Dassault Aviation, contactada por Le Journal du Dimanche, confirmó que se están llevando a cabo conversaciones con Ucrania. Según se informa, el entorno del fabricante francés declaró estar preparado para una posible solicitud de Kiev.

Perspectivas a medio plazo y desafíos operativos
En 2021, algunos informes sugirieron que París podría ofrecer cazas Rafale para el programa «Visión 2035 de la Fuerza Aérea de Ucrania», cuyo objetivo era modernizar la fuerza aérea ucraniana para alcanzar los estándares occidentales. La idea nunca pasó de las conversaciones preliminares.
El interés resurgió tras la invasión rusa de Ucrania en 2023, cuando el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, describió el Rafale como una “inversión estratégica a largo plazo”.
Sin embargo, en octubre de 2024, el ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, descartó la transferencia de aviones Rafale usados, alegando la necesidad de preservar la propia flota de Francia en medio de un programa de producción dominado por compromisos de exportación.
En cambio, Francia optó por suministrar cazas Mirage 2000-5F retirados del inventario activo de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa. Estas aeronaves ya están en servicio con la Fuerza Aérea Ucraniana, y el 24 de octubre de 2025, el presidente Emmanuel Macron anunció la entrega de aviones Mirage 2000-5F adicionales junto con misiles tierra-aire Aster para los sistemas SAMP/T de Ucrania.
La integración del Rafale mejoraría significativamente las capacidades aéreas de Ucrania, pero también añadiría complejidad a la formación de pilotos, la logística y el mantenimiento, ya sobrecargados por la incorporación de los cazas F-16 y Mirage. Dado que las líneas de producción de Dassault Aviation están dedicadas a Francia y a los clientes de exportación, es probable que la adquisición de un Rafale se mantenga como una perspectiva a medio plazo, en lugar de un refuerzo inmediato, al igual que ocurrió con el programa Gripen E/F.
Clement Charpentreau



 
							 
							 
							
Si son regalados vale. Pero comprar tantos modelos diferentes de aviones va a ser un desastre. Para Ucrania los Grippen son mucho mas adecuados. Son mas baratos, pueden despegar desde cualquier pista y total para disparar misiles a distancia tampoco hace falta gastarse tanto.
Un poco de realidad, como se dice en los refranes, vamos a las cosas del comer…
”Adquirir decenas o incluso centenares de cazas Dassault Rafale y Saab Gripen carece de sustento realista y se basa en suposiciones sin respaldo técnico, financiero ni político por multitud de factores entre otros los que se numeran:
1. Limitaciones económicas:
Ucrania no tiene los recursos financieros ni industriales para sostener una flota mixta de F-16, Rafale y Gripen. Cada Rafale cuesta entre 100 y 120 millones de dólares por unidad, sin contar mantenimiento, entrenamiento y repuestos.
Ni siquiera los aliados occidentales han comprometido fondos de esa magnitud.
2. Incompatibilidades logísticas:
Operar tres plataformas de combate distintas (estadounidense, francesa y sueca) sería un caos logístico. Cada modelo requiere entrenamiento específico, distintos armamentos, software y cadenas de mantenimiento.
Ni la OTAN mantiene semejante diversidad en una sola fuerza aérea, mucho menos un país en guerra.
3. Ausencia de confirmación oficial:
Ni Dassault Aviation, ni el gobierno francés, ni la Fuerza Aérea Sueca han confirmado negociaciones formales de venta. Las menciones de Zelenskyy a “estudiar opciones” no equivalen a un contrato ni a un programa de adquisición.
4. Realidad operativa:
A día de hoy, Ucrania aún no ha recibido ni desplegado completamente los F-16 prometidos, y su infraestructura aérea sigue siendo limitada y vulnerable.
Hablar de Gripen o Rafale en paralelo es más un deseo político que una posibilidad técnica inmediata.
5. Contexto mediático:
Muchos medios repiten este tipo de titulares para proyectar optimismo o presión diplomática, pero sin base material.
En el mejor de los casos, se trata de un ejercicio de relaciones públicas; en el peor, de pura fantasía militar.
Se habla de 150 Gripen y ahora esto,bueno como no roben los fondos congelados de Rusia lo veo mal,y cuando se entreguen dudo mucho que quede algo de Ucrania,realidad señores realidad
Ha sido hacer público el acuerdo con SAAB para que se echen encima quienes hasta ahora ignoraban a Ucrania. Si Ucrania quiere llegar a esos 200-250 aviones tendrá que mezclar nuevo con antiguo. Los Gripen sería la opción nueva. La opción antigua puede ser mezclar A-10 ex-USAF con F/A-18 ex-suizos y finlandeses. Si además alguien cede Eurofighter Tranche 1 retirados bienvenidos serían. Se puede modernizar o mantener al día los modelos antiguos. Los F-16 y Mirage 2000 de segunda mano los veo escasos y ya muy antiguos. Los casos interesantes en el mercado ya están apalabrados (Marruecos y los Mirage 2000 ex-UAE o F\A-18 ex-Kuwait).
Lo que esta claro es que Ucrania va a ser mantenida y apoyada
«per infinitum» y cada vez con mas ayuda y material mas moderno.
La estrategia y fantasia del Kremmlin era que los occidentales se cansasen de Ucrania y los abandonasen, la realidad es que nos han dejado muy claro quien son los malos y malvados, y que hay que defender a Ucrania cada vez mas.
Ucrania tiene y tendra 3 aviones modernos, F16, Mirage y Grippen son todos de la misma categoria y muy buenos aviones, que muestran el apoyo decidido.
Son casi la solucion ideal, y acabaran siendo complementados con F15 o EF que llegaran si sigue la guerra.