Dinamarca apresa un buque chino por romper cables submarinos en el Báltico.

El buque chino Yi Peng 3, capitaneado por un oficial ruso, fue interceptado y abordado ayer martes por el buque de la Armada danesa Y311 Søløven tras ser relacionado con la destrucción de dos cables submarinos de telecomunicaciones críticos C-Lion1 en el mar Báltico el pasado domingo. Al parecer se conoció que un barco chino, que había partido de un puerto ruso durante el fin de semana, estaba presente en los lugares donde se produjeron los daños.

Estos cables conectaban Finlandia con Alemania y Suecia con Lituania, y el incidente levantó inmediatamente sospechas de sabotaje intencionado.

El Yi Peng 3 había salido de un puerto ruso antes del incidente y estaba siendo seguido de cerca por las fuerzas navales danesas mientras intentaba huir de la región. La situación refleja la polémica del año pasado en torno al New Polar Bear, un barco chino que dañó el gasoducto Balticconnector.

La alarma saltó cuando Rihards Kols, diputado letón del Parlamento Europeo, se hizo eco de las sospechas de sabotaje en las redes sociales. En su mensaje, Kols advertía de los crecientes riesgos que plantean este tipo de incidentes, destacando la posibilidad de una guerra híbrida respaldada por Estados y diseñada para desestabilizar las infraestructuras europeas.

Señalaba que estos sucesos, ya fueran obra de China o de Rusia, representaban una amenaza cada vez mayor para la seguridad europea. «Ya es hora de reaccionar», declaró Kols, reflejando la preocupación generalizada de que tales actos de perturbación pudieran allanar el camino para acciones más agresivas en el futuro.

Cuando el Yi Peng 3 entró en aguas danesas, ya se habían enviado varios buques de la marina danesa para vigilar sus movimientos. Utilizando datos en tiempo real del AIS [Sistema de Identificación Automática] del buque, los observadores observaron que abandonaba la concurrida ruta marítima del Kattegat, seguido de cerca por un buque de la marina danesa.

Las autoridades danesas colocaron incluso a un piloto local a bordo del Yi Peng 3 a su paso por el estrecho de Dinamarca, asegurándose de que el buque permaneciera bajo estrecha vigilancia. Las imágenes de las cámaras web situadas a lo largo de la costa confirmaron la presencia de patrulleras danesas siguiendo la estela del Yi Peng 3, lo que reforzó el nivel de preocupación y preparación mostrado por los militares daneses.

La gravedad del incidente fue subrayada por una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y Finlandia, que condenaron el ataque a los cables como una amenaza directa a la seguridad de sus naciones y de la Unión Europea en general.

«El hecho de que un incidente de este tipo suscite inmediatamente sospechas de daños intencionados dice mucho de la volatilidad de nuestros tiempos», decía la declaración. Ambos países subrayaron que tales ataques formaban parte de una estrategia más amplia para debilitar las infraestructuras críticas de la región, instando a la necesidad de aumentar la vigilancia y reforzar las defensas contra las tácticas de guerra híbrida.

Este último episodio forma parte de una preocupante tendencia de ataques a cables submarinos y oleoductos en toda Europa, muchos de los cuales se han atribuido a agentes patrocinados por Estados. En 2022, Noruega denunció el corte de un cable submarino de fibra óptica que unía Svalbard con el continente, acto que posteriormente se atribuyó a un buque ruso.

Del mismo modo, la investigación sobre el incidente del Nuevo Oso Polar, ocurrido con anterioridad, reveló que el buque probablemente había causado daños en el oleoducto Balticconnector al echar el ancla durante una tormenta. A pesar de que las autoridades chinas lo negaron en un principio, los investigadores finlandeses acabaron confirmando la implicación del buque, lo que subraya la importancia de la vigilancia permanente en la región.

En este contexto, no puede subestimarse el papel del buque de guerra danés Y311 Søløven. Este buque de gran capacidad está diseñado para operar con eficacia en las difíciles y congestionadas aguas del Mar Báltico, que es famoso por sus complejas condiciones de navegación.

Como parte de la moderna flota danesa, el Søløven está equipado con radares y sistemas de vigilancia de última generación que lo hacen especialmente apto para rastrear e interceptar embarcaciones dedicadas a actividades ilícitas. Su velocidad y maniobrabilidad son cruciales para perseguir a los delincuentes que se desplazan con rapidez, mientras que su casco reforzado le permite resistir las duras condiciones marítimas, garantizando su eficacia operativa con independencia de las condiciones meteorológicas.

Además de su robusto diseño, el Søløven está equipado con sensores avanzados que proporcionan una capacidad de rastreo excepcional. Estos sistemas son fundamentales para detectar posibles amenazas a distancia, incluso en condiciones de baja visibilidad, habituales en el impredecible clima del Báltico. La capacidad del buque para actuar en estas condiciones lo convierte en un activo vital para Dinamarca, sobre todo a la hora de hacer frente a presuntos sabotajes o agresiones en la región.

Además, el Søløven está equipado con un arsenal de armas y sistemas defensivos que le permiten responder a las amenazas en caso necesario. La presencia a bordo de helicópteros y lanchas de respuesta rápida añade otra capa de flexibilidad, permitiendo interceptaciones tanto aéreas como marítimas.

La bodega de carga del buque es lo suficientemente espaciosa como para albergar personal y suministros durante operaciones prolongadas, lo que lo hace especialmente útil para misiones que requieren una presencia sostenida o la coordinación con otras unidades navales de la zona.

La importancia estratégica del Y311 Søløven es evidente: está diseñado para una amplia gama de operaciones, desde hacer cumplir las leyes marítimas hasta participar en acciones defensivas contra buques adversarios. Su capacidad para vigilar e interceptar posibles amenazas garantiza que Dinamarca esté bien posicionada para proteger sus aguas territoriales y mantener la seguridad del Mar Báltico.

Dadas las infraestructuras críticas de la región y su papel central en la seguridad europea, las operaciones del Søløven constituyen una parte vital de la estrategia de defensa de Dinamarca, enviando un mensaje contundente a cualquier estado o entidad que intente desestabilizar la región.

B.Nikolov

18 thoughts on “Dinamarca apresa un buque chino por romper cables submarinos en el Báltico.

  • el 20 noviembre, 2024 a las 15:26
    Permalink

    WAO, ese diputado debe saber mas que un pescado frito, y los militares que seguian de cerca al buque chino para impedir que atacaran al cable no pudieron hacer nada, por lo visto (según la nota) Eres mi heroe, Rihards Kols, a lo Tom Clancy.

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 16:55
    Permalink

    Bien por los Daneses ! Es hora de que la gente se de cuenta de que China y Rusia son enemigos sistemicos de todo occidente y colaboran entre ellos a la hora de perjudicarnos, no respetan ni los tratados ni convenios internacionales , habría que pagarles con la misma moneda antes de que sea tarde

    Respuesta
    • el 22 noviembre, 2024 a las 12:27
      Permalink

      Totalmente de acuerdo ,son el enemigo a batir ,China y Rusia

      Respuesta
    • el 23 noviembre, 2024 a las 18:17
      Permalink

      Muñoz, coincido con su comentario

      Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 20:02
    Permalink

    Ya es el segundo caso que un navío chino arrastra anclas como lo hacen al rededor de las islas de Taiwán. El primero hace un año, daño el gaseoducto oleoducto Balticconnector, no solo hecha ancla durante “tormenta”, también navego más de 45 millas náuticas arrastrándola.

    Respuesta
    • el 20 noviembre, 2024 a las 21:37
      Permalink

      El primero es un error, el segundo marca tendencia y el tercero define estilo. Si volviera a suceder lo menos merecería exigir a China que repare los daños además de medidas para un control estricto para la navegación de mercantes chinos por aguas europeas.

      Respuesta
      • el 21 noviembre, 2024 a las 00:38
        Permalink

        Exigirle No, obligarlos por la fuerza, a repararlo y pagar todos los daños causados, más incentivar a las poblaciones perjudicadas

        Respuesta
      • el 21 noviembre, 2024 a las 03:08
        Permalink

        Y tenían personal observador en el barco chino, hasta ahora no pueden descubrir la destrucción de los ductos de gas rusos, pero son bien rápidos para culpar a los chinos.

        Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 21:18
    Permalink

    Nadie intenta huir en ese mostrenco.

    Si quieres boicotear unos cables lo haces con sigilo, utilizando bombas y buzos o srones y luego intentas huir en un helicópteo o escondido en un contenedor o lo que haga falta.

    Si me dicen que el capitan ruso, hasta arriba de vozca penso «ahora váis a ver malditos occidentales» y borracho como una cuba la montó el solito, ….pues aun cuela. Pero pensar que esto es un atentado orquestado a nivel de estado es una grandísima tontería.

    China y Rusia tienen submarinos drones lo suficientemente sofisticados como para no tener que recurrir a chapuzas de TBO.

    Respuesta
    • el 21 noviembre, 2024 a las 00:52
      Permalink

      Sr. Bilbo, Si Rusia o China cortaran los cables en sigilo, con unidades de drones, buzos, etc etc… sería con unidades militares…y si les pillan, se consideraría un acto de guerra. Por el contrario, si esto lo hacen civiles y les pillan… no se considera de la misma forma. Es lo que se llama guerra híbrida, es el término de moda para definir las acciones de sabotaje, espionaje y subversión de toda la vida

      Respuesta
      • el 21 noviembre, 2024 a las 22:45
        Permalink

        El que a hierro mata, no puede pretender morir a sombrerazos o dicho de otro modo, lo qie es igual no es trampa: Nord Stream

        Respuesta
    • el 21 noviembre, 2024 a las 05:18
      Permalink

      Pues ya ha pasado dos veces vaya casualidad. China y Rusia tienen equipos sofisticados para sabotear cables submarinos pero no son más sigilosos y discretos que un mercante entre miles. Aquí porque se le hizo seguimiento desde el principio que si no arrastra el ancla por el fondo y luego busca a ver quien ha sido.

      Respuesta
    • el 21 noviembre, 2024 a las 12:49
      Permalink

      Esas aguas son turbias y tienen poca visibilidad la mayor parte del año, además, tendrían que tener la posición precisa de los cables a su disposición, puesto que su grosor no sobrepasan lo 120 mm de diámetro, muy difíciles de localizar mediante un sonar.

      Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 22:48
    Permalink

    Se podrían exponer cientos de actos en contra de los derechos y libertades de países soberanos en el último siglo y no han sido perpetrados por esos dos países.
    Es sorprendente como la moralidad se puede manipular para que un mismo hecho sea visto de formas tan diferentes dependiendo de quien lo ejecuta.
    Rusia y China son regímenes dictatoriales.
    Otros países que se hacen llamar democracias operan de la misma forma. La diferencia es quien controla a los medios de comunicación e inocula «la verdad».
    Pedir coherencia en la actualidad es como predicar en el desierto.

    Respuesta
  • el 21 noviembre, 2024 a las 14:08
    Permalink

    Es un sabotaje, un acto de terrorismo, es el segundo y esperan quedar impunes, el modus operandi es siempre el mismo.

    Reclamacion diplomatica, reclamacion de todos los daños, incautacion del barco, carcel para el capitan y sus compinches, reclamacion de daños a la naviera, y prohibicion de navegar, solo permiso con supervision (pagando ellos los gastos)
    Reclamaciones penales a los dueños de la naviera y sus responsables politicos, y si vuelve a ocurrir se les declara estado terrorista.

    Y a estos estados terrorista se les impide la entrada en el Baltico y en el Mar Mediterraneo.

    Respuesta
    • el 21 noviembre, 2024 a las 19:51
      Permalink

      Te suena lo de » guerra hibrida» ?

      Respuesta
  • el 21 noviembre, 2024 a las 19:23
    Permalink

    Últimamente se dan demasiados casos de «accidentes» y qué casualidad que nunca provocados por medios militares, siempre «civiles», para que así todo quede en un «error» y no se pueda acusar a un estado.
    Vamos, que parece ser que en el temario para capitán de marina mercante de Rusia y China el capítulo de los peligros de arrastrar el ancla no existe.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.