EE.UU. advierte que Corea del Norte “pagará un precio» si suministra armas a Rusia.

Un alto funcionario de la Casa Blanca ha afirmado que Corea del Norte pagará “un precio” si vende armas a Rusia por su guerra en Ucrania, después de que Washington advirtiera de que Pyongyang estaba en conversaciones con Moscú sobre un posible acuerdo armamentístico.

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, declaró el martes que Estados Unidos cree que las negociaciones entre Corea del Norte y Rusia “avanzan activamente”.

“Proporcionar armas a Rusia para que las utilice en el campo de batalla, para atacar silos de grano y la infraestructura de calefacción de las principales ciudades cuando nos adentramos en el invierno, para intentar conquistar territorio que pertenece a una nación soberana moderna… esto no va a quedar bien con Corea del Norte, y pagará un precio por ello en la comunidad internacional”, declaró Sullivan a la prensa.

Sus comentarios se producen después de que otro funcionario de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, dijera el lunes que Washington esperaba que el líder norcoreano, Kim Jong Un, mantuviera una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Es probable que Kim se dirija en un tren blindado a finales de este mes a Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, no lejos de Corea del Norte, para reunirse con Putin, dijeron funcionarios estadounidenses y otros al New York Times.

Vladivostok acogerá del 10 al 13 de septiembre el Foro Económico Oriental, al que asistieron representantes de 68 países el año pasado.

Según el Times, Putin busca proyectiles de artillería y misiles antitanques de Corea del Norte, mientras que Kim, que incluso podría viajar a Moscú, busca tecnología avanzada para satélites y submarinos de propulsión nuclear, así como ayuda alimentaria para su empobrecida nación.

El Kremlin se ha negado a comentar las afirmaciones de EE.UU., subrayando que no tiene “nada que decir” sobre los informes de posibles conversaciones directas entre ambos líderes.

En las últimas semanas ha habido indicios públicos de un acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, visitó Corea del Norte y se reunió con Kim en julio. Kim y Putin también intercambiaron cartas el mes pasado, comprometiéndose a reforzar las relaciones entre ambos países.

El martes, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel, también advirtió a Corea del Norte contra el suministro de armas a Rusia, diciendo a los periodistas que el giro de Moscú hacia Pyongyang en busca de armas demuestra la eficacia de las sanciones estadounidenses impuestas por la guerra en Ucrania.

“Rusia se ha visto obligada a buscar desesperadamente por todo el mundo armas que pueda utilizar en su guerra en Ucrania debido a nuestras sanciones y controles a la exportación y a los efectos que éstos han tenido”, dijo Patel.

Preguntado por las posibles consecuencias que Washington impondría a Pyongyang en caso de que se enviaran armas a Moscú, Patel no dio detalles, pero dijo que EE.UU. “tomaría las medidas apropiadas que fueran necesarias” en coordinación con sus socios.

El año pasado, Estados Unidos acusó a Corea del Norte de enviar de forma encubierta proyectiles de artillería a Rusia, acusación que fue desmentida tanto por Moscú como por Pyongyang. Washington dijo que, a pesar de sus negaciones, Corea del Norte suministró cohetes y misiles de infantería a Rusia en 2022 para uso del grupo militar Wagner, de control privado.

El martes, Sullivan dijo que la administración Biden seguirá presionando para “disuadir a los norcoreanos” de suministrar armas a Rusia.

“Seguiremos pidiendo a Corea del Norte que cumpla sus compromisos públicos de no suministrar armas a Rusia que acabarán matando a ucranianos”, afirmó.

Pavel Felgenhauer, analista militar y de defensa, declaró el martes que es “posible” que Putin se reúna con Kim la próxima semana, cuando viaje a Vladivostok, ciudad situada en el extremo oriental de Rusia, para asistir a un foro económico.

“Ahora mismo, parece que las relaciones entre Moscú y Pyongyang están floreciendo”, dijo Felgenhauer. “Ambas partes tienen cosas que ofrecerse, y ambas están sometidas a la presión y las sanciones de Occidente, por lo que parecen ser aliados naturales”.

Estados Unidos ha estado advirtiendo a sus competidores y adversarios —incluida China— contra la ayuda a Rusia en su ofensiva militar en Ucrania.

Washington ha proporcionado a Kiev miles de millones de dólares en ayuda militar, humanitaria y presupuestaria desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala de su vecino en febrero de 2022.

La administración Biden también ha impuesto fuertes sanciones a Moscú para penalizarle por la guerra.

Tras fracasar en su intento de capturar la capital ucraniana en las primeras semanas de la invasión, Rusia ha limitado sus objetivos bélicos a ocupar las zonas orientales del país. Ucrania lanzó una contraofensiva a principios de año, pero sólo ha logrado modestos avances frente a las fuerzas rusas.

“Las fuerzas armadas ucranianas no han logrado sus objetivos en ningún frente”, declaró el martes Shoigu, citado por el Ministerio de Defensa ruso.

Mientras tanto, en los últimos días han estallado intensos combates en la región ucraniana de Zaporizhia, en el sureste del país.

El Instituto para el Estudio de la Guerra afirmó el martes que las tropas ucranianas han avanzado más allá de algunas de las zanjas antitanque y de los densos campos de minas en Zaporizhia, lo que parece suponer un avance a través de las defensas rusas.

Ucrania también ha intensificado sus ataques transfronterizos dentro de Rusia.

Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región rusa de Belgorod, declaró el martes que al menos una persona había muerto como consecuencia de los “repetidos bombardeos” de Ucrania.

AFP

1 thoughts on “EE.UU. advierte que Corea del Norte “pagará un precio» si suministra armas a Rusia.

  • el 8 septiembre, 2023 a las 07:05
    Permalink

    Yo me pregunto si realmente Estados Unidos analiza antes de hacer declaraciones, han suministrado millones en armas a Ucrania, y amenaza con sanciones a Corea si vende armamento a Rusia, que cínicos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.