Las exportaciones de armas alemanas van camino de volver a alcanzar un nivel récord
Alemania autorizó la exportación de más de 7.500 millones de euros (8.000 millones de dólares) en material militar durante el primer semestre del año, acercándose al importe total de 2023, según datos gubernamentales publicados recientemente.
El año pasado, Alemania exportó un total de 12.200 millones de euros, lo que supuso un récord histórico para el país, que históricamente se ha presentado como muy cauto a la hora de suministrar armas y flexibilizar su industria de defensa.
Pero este año, hasta el 18 de junio, el gobierno ya había exportado el 61% del valor de los artículos militares en el primer semestre de 2024 en comparación con todo el año anterior. La mayoría de las exportaciones de este año se clasificaron como “armas de guerra”.
Los datos se hicieron públicos tras una investigación parlamentaria realizada por un miembro del partido político Bündnis Sahra Wagenknecht.
Ucrania siguió siendo el primer destino, con casi 4.880 millones de euros en material durante el primer semestre de 2024. Esto supone más del doble de lo que Alemania proporcionó a la nación asediada durante todo el primer año de la invasión a gran escala de Rusia.
Alemania se ha convertido en un proveedor clave de armas para Ucrania, sólo superado por Estados Unidos. Alrededor del 65% de las exportaciones de armas alemanas en lo que va de año han ido a parar a Ucrania.
Alemania ha reanudado importantes exportaciones de armas a Arabia Saudí, a pesar de las acusaciones de abusos contra los derechos humanos. El reino ocupaba el cuarto lugar en la lista de países receptores de las mayores exportaciones militares alemanas, con casi 132,5 millones de euros.
Alemania congeló efectivamente las ventas militares al reino en 2018 tras el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado del país en Turquía, y en medio de su campaña militar en Yemen.
En particular, el gobierno alemán adjuntó a sus datos una nota en la que afirmaba que las ventas de armas saudíes estaban relacionadas con proyectos conjuntos con otros socios de la Unión Europea y la OTAN.
Los otros tres países entre los cinco primeros fueron Singapur, con 1.209 millones de euros; India, con 153,7 millones de euros; y Estados Unidos, con 110,6 millones de euros. Completan el top 10 Qatar, Grecia, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Reino Unido.
Según el Gobierno, el 91% de las exportaciones alemanas de armas en lo que va de año se destinaron a aliados cercanos, una lista de países que incluye principalmente a la UE y la OTAN, pero también a Ucrania, Corea del Sur, Singapur y otros países de la región Indo-Pacífica alineados con Occidente.
Cuando los votantes alemanes eligieron al gobierno de centro-izquierda de Olaf Scholz en 2021, una de sus promesas electorales fue restringir aún más las exportaciones de armas alemanas. El país ya contaba con normas estrictas sobre la venta de armas a países con un historial deficiente en materia de derechos humanos, gobiernos poco fiables o guerras en curso.
Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, pocos meses después de que Scholz asumiera el cargo de canciller, la coalición gobernante en Berlín -formada por los partidos socialdemócrata, verde y liberal económico- ha dado marcha atrás.
Tras lo que Scholz denominó la famosa “Zeitenwende” -un punto de inflexión histórico-, ha presidido la flexibilización de las normas para la venta de armas alemanas, el aumento vertiginoso de las exportaciones militares y una expansión significativa de las adquisiciones militares nacionales.
Linus Höller
Empezamos a pensar que esta guerra la han declarado los putinianos en una alianza secreta con las fabricas de armamento occidentales.
El objetivo, hacerse millonariios y volver a tener en marcha las fabricas que estaban muy abandonadas, y los putinianos recibirian jugosas comisiones.
No creo, con el descrédito de la eficacia del armamento ruso en Ucrania, Rusia no va a poder vender armas a otro país. Situación que está aprovechando China