Egipto, cerca de adquirir el avión de combate ligero FA-50 de Corea del Sur.

Egipto se encuentra en la fase final de negociaciones con Corea del Sur para la adquisición de hasta 100 aviones de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle. El acuerdo propuesto, que incluye un componente de transferencia de tecnología y la producción local de la mayoría de las aeronaves en Egipto, busca modernizar la fuerza aérea egipcia y expandir su base industrial de defensa. El plan de adquisición también refleja una creciente cooperación estratégica entre Egipto y Corea del Sur.

A primeros de abril, el embajador egipcio en Corea del Sur, Khaled Abdelrahman, declaró en una entrevista con la agencia de noticias Yonhap que El Cairo estaba a punto de firmar un contrato con Korea Aerospace Industries (KAI).

Según este acuerdo, se incluye 100 aviones FA-50 y comenzará con un lote inicial de 36 unidades, valorado en aproximadamente mil millones de dólares. Se espera que alrededor de 70 aviones se ensamblen en el país en la planta de fabricación de Helwan, según un acuerdo firmado en 2023 entre KAI y la Organización Árabe para la Industrialización (AOI), empresa estatal de defensa egipcia.

El FA-50, que comparte aproximadamente el 70 % de sus componentes con el F-16, está destinado a reemplazar los obsoletos Alpha Jets y los aviones de entrenamiento K-8E de Egipto.

Esta iniciativa de adquisición es el último avance en la relación de defensa en constante expansión entre Egipto y Corea del Sur. En 2016, el presidente Abdel Fattah al-Sisi y el entonces presidente surcoreano Moon Jae-in firmaron un amplio acuerdo bilateral para fortalecer las relaciones económicas y de defensa. Tras dicho acuerdo, Egipto recibió una corbeta de segunda mano de la clase Pohang de Corea del Sur en 2017.

En 2023, Egipto firmó un contrato por 1.660 millones de dólares para adquirir 216 obuses autopropulsados ​​K9 Thunder de 155 mm, un número no especificado de vehículos de reabastecimiento de munición K10 y 51 vehículos de control de dirección de tiro K11 de Hanwha Defense.

Estas transacciones reflejan una diversificación de las fuentes de suministro de Egipto más allá de los proveedores tradicionales occidentales y rusos, y el surgimiento de Corea del Sur como un proveedor de defensa competente y fiable.

En 2025, Egipto y Corea del Sur conmemorarán 30 años de relaciones diplomáticas. Durante este período, la cooperación se ha expandido más allá del sector militar. Algunos funcionarios egipcios han expresado interés en el modelo de desarrollo de Corea del Sur posterior a 1953 como una posible vía para el propio desarrollo de Egipto.

Desde la perspectiva de Seúl, Egipto se considera un mercado clave y una puerta de entrada a Oriente Medio y el Norte de África.

En agosto de 2022, Korea Hydro & Nuclear Power Company, en colaboración con una filial de Rosatom, obtuvo un contrato de 2.250 millones de dólares para construir la primera central nuclear de Egipto en El Dabaa. En agosto de 2023, Samsung recibió una licencia de oro para construir una planta de electrónica en Beni Suef, lo que agilizó los trámites administrativos para inversiones estratégicas.

El FA-50 se ha convertido en una de las exportaciones de defensa más exitosas de Corea del Sur, ganando terreno en múltiples mercados gracias a su combinación de asequibilidad, versatilidad y eficacia en combate.

Filipinas adquirió 12 FA-50PH por 450 millones de dólares y manifestó interés en otras 12 unidades. Irak recibió 24 T-50IQ por 1.100 millones de dólares, mientras que Indonesia opera varias variantes del T-50I. En 2022, Polonia firmó un contrato de 3.000 millones de dólares por 48 FA-50, lo que lo convierte en el mayor acuerdo de exportación de este avión hasta la fecha. Las entregas están programadas por fases, comenzando con 12 unidades entregadas a finales de 2023 y 36 más a partir del segundo semestre de 2025. La variante polaca, el FA-50PL, incluye reabastecimiento en vuelo, radar AESA e integración avanzada de armas.

Polonia también planea establecer un centro logístico y un centro de entrenamiento de vuelo vinculado al programa. En 2023, Malasia firmó un contrato de 920 millones de dólares por 18 aviones FA-50 Bloque 20, con entregas previstas para 2026 y opción a 18 más. El Bloque 20 incluye radar AESA, módulos de puntería para francotiradores y capacidad de reabastecimiento en vuelo.

La posible adquisición por parte de Egipto representaría uno de los mayores pedidos de FA-50 hasta la fecha y el primer cliente importante del norte de África para este avión. Basado en el entrenador avanzado T-50 Golden Eagle, el avión de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle incorpora aviónica avanzada, asientos eyectables mejorados y un 70 % de compatibilidad con el F-16 Fighting Falcon, lo que reduce el tiempo de transición para los pilotos y facilita la logística y el mantenimiento.

Es compatible con municiones y sistemas utilizados tanto por ejércitos occidentales como no occidentales, lo que le permite operar junto con plataformas más avanzadas, a la vez que ofrece unos costes de adquisición y de ciclo de vida considerablemente menores.

La arquitectura modular y la escalabilidad del avión permiten adaptarlo a diversas necesidades de los clientes, desde el entrenamiento básico de pilotos hasta misiones de interdicción aérea, apoyo aéreo cercano y patrullaje fronterizo. Para los países que requieren un caza multifunción pero no pueden permitirse o mantener la infraestructura de aviones de combate de 4.5 o 5.ª generación a gran escala, el FA-50 representa una alternativa viable y eficaz.

Rudis04

4 thoughts on “Egipto, cerca de adquirir el avión de combate ligero FA-50 de Corea del Sur.

  • el 22 abril, 2025 a las 09:06
    Permalink

    Menuda logística curiosa se están metiendo los Egipcios con tantos sistemas de armas diferentes

    Respuesta
    • el 22 abril, 2025 a las 13:40
      Permalink

      Al final sólo quedaran el FA50 como entrenador avanzado y caza ligero, El F16 block 50 modernizado y el Rafale F3-4 en la cúspide, tampoco son tantos y ee juicioso no colocar todos los huevos en la misma cesta

      Respuesta
  • el 23 abril, 2025 a las 06:44
    Permalink

    Al final, pero ahora mismo tienen Mig 29, Mirage 2000… que son poco compatibles con el armamento USA. Tienen el Apache pero también helicopteros de fabricación rusa…. tienen hasta C-130 Hercules, el C-295, Antonov y algún Il-76…

    Respuesta
  • el 23 abril, 2025 a las 15:32
    Permalink

    Veo más problable que conserven los Mirage 2.000 y retiren los Mig 29 sobre todo a medida que Emiratos retiren los suyos que seguramente acabaran en Egipto y Marruecos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.