El dron WL-10 de la PLAAF ha sido avistado por primera vez: Japón despliega sus cazas.

La Oficina de Estado Mayor Conjunto (JSO) de Japón, que supervisa las operaciones de las Fuerzas de Autodefensa Terrestre, Marítima y Aérea, anunció que el incidente provocó una respuesta inmediata de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón, que envió aviones de combate para interceptar el UAV intruso.

La interceptación fue la primera de este modelo concreto de UAV. Las fuerzas de defensa japonesas lo identificaron durante los protocolos de violación del espacio aéreo.

Tokio también publicó una fotografía del dron y su trayectoria. Sin embargo, la Oficina de Estado Mayor Conjunto se abstuvo de revelar el avión concreto enviado para interceptar el dron.

Según se informó, el lunes 27 de mayo, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) chino WL-10 de reconocimiento/ataque sobrevoló el espacio aéreo del Mar de China Oriental, lo que provocó el lanzamiento y la respuesta de emergencia de aviones de combate de la Fuerza de Autodefensa Aérea. Esto marca la primera vez que esta aeronave ha sido identificada durante una respuesta de violación del espacio aéreo por parte de Japón.»

Funcionarios del Ministerio de Defensa de Japón dijeron que el dron de reconocimiento y ataque WL-10 fue observado volando hacia el este desde China continental. A continuación, el dron tomó rumbo noreste antes de regresar por la misma ruta que había tomado inicialmente.

El WL-10 es una incorporación relativamente nueva al arsenal de aviones no tripulados de China. Se presentó por primera vez en el Salón Aeronáutico de Nanchang en 2020, y en 2022 surgieron informes que indicaban su adopción por parte de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación.

Aunque se desconoce el motivo específico del vuelo del WL-10, China ha estado ampliando sus operaciones con drones cerca de las fronteras de Japón en los últimos años.

Se cree que el aumento de los vuelos de aviones no tripulados chinos cerca de Japón está relacionado con consideraciones estratégicas, en particular Taiwán. Los analistas apuntan al marco chino de lucha contra el acceso y la denegación de zona (A2/AD), cuyo objetivo es disuadir la intervención extranjera en contingencias como las que afectan a Taiwán.

En marzo de 2024, los drones de reconocimiento de alto vuelo WZ-7 Soaring Dragon del Ejército Popular de Liberación emprendieron una misión sobre el Mar de Japón por primera vez, y su ruta indicaba un cruce sobre Rusia o Corea del Norte.

Los casos anteriores incluyen el dron de combate TB-001 que voló a través del estrecho de Miyako en 2021 y 2022, lo que indica un patrón de vigilancia y posibles objetivos de activos militares estadounidenses.

El dron WL-10

Drone Wing Loong 10 China

El Wing Loong-10 es un vehículo aéreo no tripulado de gran altitud y larga resistencia (HALE) con ciertas características de sigilo. El dron tiene una envergadura de unos 10 metros y una altura de casi 2 metros.

Presenta una gran entrada de motor dorsal doble trapezoidal y escapes dobles truncados ocultos, lo que indica el uso de dos motores.

Capaz de transportar una amplia gama de municiones, como LD-16, BBM2, AG-300M, LS6100, GB-4, BA21, YJ-9E, FT-7 y TL-20, se cree que el WL-10 está propulsado por un par de pequeños motores turbofan Wo Shan-500 (WS-500/Turbofan-500) de desarrollo propio.

Los analistas militares han observado que el WL-10 entró en servicio como un UAV dedicado a la guerra electrónica (EW). El dron está diseñado para localizar señales electromagnéticas entre 100-300MHz a una distancia de 200 kilómetros y tiene un peso máximo al despegue de 3200 kilogramos.

Tiene una altura de techo de 12.500 metros y una velocidad máxima de 520 kilómetros por hora. El WL-10 puede realizar vigilancia electrónica y tiene una autonomía de más de ocho horas.

Rick Joe, experto en aviación militar china, ya había compartido sus impresiones con EurAsian Times, señalando que el dron es relativamente pequeño, sobre todo si se compara con modelos más grandes como el Global Hawk estadounidense o el UAV WZ-7 chino.

Mencionó que posee características menores de reducción de firma y parece ser principalmente un UAV de guerra electrónica (EW). Sin embargo, no pudo precisar si sus capacidades incluían contramedidas electrónicas activas (ECM), inteligencia electrónica (ELINT) u otras funciones.

Las avanzadas capacidades del WL-10 proporcionan a China una ventaja en la recopilación de inteligencia aérea dentro de la primera cadena de islas, que incluye a Japón y Taiwán.

Los expertos creen que, en su función de guerra electrónica, el WL-10 podría estar equipado para recopilar datos sobre los sistemas de defensa antiaérea, lo que se sumaría a los amplios recursos de guerra electrónica de China.

No obstante, la creciente frecuencia de las operaciones de drones chinos cerca de las fronteras de Japón, incluido el reciente vuelo de un dron WL-10 sobre el Mar de China Oriental y anteriores misiones de drones de combate, subraya el interés estratégico de Pekín por la región.

Además de su uso por Pekín, el Wing Loong-10B, una variante de exportación del Wing Loong-10 (el WL-10), está a punto de entrar en servicio en la Real Fuerza Aérea Saudí (RSAF).

Ashish Dangwal

9 thoughts on “El dron WL-10 de la PLAAF ha sido avistado por primera vez: Japón despliega sus cazas.

  • el 28 mayo, 2024 a las 17:18
    Permalink

    El dron WL-10 chino, se supone que debería tener características furtivas, sobre todo, si no lleva armamento como el de la foto.

    Que las fuerzas de autodefensa japonesas lo hayan detectado desde que se acercó a sus aguas, significa que no lo es. A que otro general va a perder su puesto en China.

    Respuesta
  • el 28 mayo, 2024 a las 20:01
    Permalink

    China sigue tirando de la cuerda.

    Respuesta
  • el 28 mayo, 2024 a las 20:47
    Permalink

    Este fighter, no se si es teleguiado (lo mas probable) o autonomo. Si es teleguiado sera victima del jamming. Si es autonomo tendria mas sentido.
    Ahora bien, sea una u otra posiblidad, se produce un gran abaratamiento en la puesta de escuadrones en el aire porque cada unidad sera mas barata que un figther tripulado y la formacion de pilotos tambien es mas rapida. Y si es autonomo, mas barato aun.
    Eso deberia cambiar la doctrina aerea occidental rapidamente.
    Espero que Occidente pronto deje de de gastar dinero en aviones tripulados y en formacion de pilotos, una tremenda sangria en el presupuesto militar, cuando ya existe la tecnologia para reemplezarlos, ver sino el programa Alpha Dogfight de DARPA y microprocesadores para redes neuronales como North Pole de IBM.

    Respuesta
  • el 28 mayo, 2024 a las 21:03
    Permalink

    Por cierto, la empresa israeli Heron System que desarrollo el software de dogfighting ganador en la competencia virtual Alpha Dogfighting de DARPA, ya fue comprada en 2021 por la empresa Shield AI, norteamericana.

    Respuesta
  • el 28 mayo, 2024 a las 21:15
    Permalink

    Sigo con el tema: el secretario de defensa, Frank Kendall digo que los combates reales de mayo de 2024 entre pilotos humanos y la IA salieron mas o menos igualados. Yo pienso que se quedo corto, ya que el sistema, cuando era propiedad de Heron, hace 4 años, defenestraba a los pilotos humanos en el ambito virtual que, dada la calidad de las simulaciones, no se diferencia mucho del real.
    Frank Kendall tripulo el F-16 Vista con AI y apretaba un boton cada vez que queria iniciar un dogfighting automatico.

    Respuesta
    • el 28 mayo, 2024 a las 23:07
      Permalink

      Da igual la calidad de los simuladores. Yo tenía unas dos mil horas de simulador cuando cogí una avioneta por primera vez y justo sabía por donde daba el viento. Para nada es lo mismo «volar» en un entorno virtual y controlado o hacerlo en la atmósfera de hecho, es irreal pensar que ya en el primer vuelo lo metieran a full dogfight. Lo que seguramente se habrá evaluado es si sabe volar solo y si lo hace con la calidad de un piloto de verdad.

      Debemos tener cuidado de no caer en el error de que la IA ya lo sabe hacer todo y de que obedecerá las ordenes según nosotros lo esperamos.

      Respuesta
      • el 29 mayo, 2024 a las 19:57
        Permalink

        Si los simuladores fueran tan inutiles… no existirian en el ambito militar. Asi que no, no estoy de acuerdo contigo. Si dos mil horas de simulador no te alcanzaron para evitar el desconcierto que describes entonces puede deberse a limitaciones individuales o a que el simulador era muy precario, por ejemplo una pc con mouse.

        Pero en este caso, lo que importa es el aprendizaje de las redes neuronales artificiales en un simulador y no el aprendizaje humano en un simulador.

        Las computadoras pueden sacar mas provecho de la experiencia virtual simplemente porque carecen de miedo, de estres y de cansancio. No se desconciertan. No piensan «Uy! estoy por mi cuenta y el instructor me mira criticamente». Tampoco sufren las aceleraciones que incapacitan a las personas durante los largos segundos de las maniobras de un dogfighting.

        Ademas, en los ensayos de mayo de este año, hicieron algo mas que verificar si el sistema «sabia volar solo». Lo que que le demostraron al sec de defensa fue la capacidad de dogfighting del sistema y segun Kendall los tantos contra los humanos estuvieron empatados. Y eso en el primer ensayo.

        Con respecto a despegar, aterrizar y meramente volar en forma automatica se logro hace decadas.

        Respuesta
      • el 29 mayo, 2024 a las 23:58
        Permalink

        Los simuladores son muy útiles pero sus limites son más que evidentes. Los pilotos practican navegación y procedimientos en ellos, los militares además de lo anterior practican tacticas de combate ¿Pero volar? ninguno aprende a volar en un simulador porque pasa un sinfin de cosas por alto. No te va a representar fielmente la formación de tormentas, ni ondas montaña, procesos adiabaticos, aires a sotavento… y un millón de cosas mas. Y ni que decir que no te va a «transmitir» lo que un avión, que son muchas mas cosas que las fuerzas «g».

        Lo que quiero recalcar es que el salto de un simulador al vuelo real es enorme y volar no es algo que aprendes en X tiempo y ya está, es un aprendizaje continuo que NUNCA acaba. Da igual que no estes de acuerdo te hablo desde la experiencia que no es distinta a la de cualquiera que ha echado a volar. Da igual cuanto o cuan rápido aprendas que siempre te quedará algo por aprender y la ausencia de miedo, estrés o cansancio no harán de la IA una excepción. Obviarlo es fracasar hasta aceptarlo.

        Y respecto a despegar, aterrizar y volar de forma automática desde hace décadas si, con radioayudas terrestres y supervisión constante porque de lo que hablamos no es una IA, sino de un «robot» que se limita a ejecutar lo que se le ha programado en cuanto le llega una señal concreta. Como se encuentre un obstáculo le es indiferente estrellarse y eso no es volar, ni siquiera lo llamaría conducir.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.