El estado del arsenal nuclear ruso en 2025: ¿hasta qué punto es sólida la disuasión nuclear rusa?
La guerra contra Ucrania ha revelado deficiencias significativas en las fuerzas armadas convencionales de Rusia. Algunos argumentan que estas deficiencias también podrían extenderse a las capacidades nucleares. Este artículo analiza el estado del arsenal nuclear ruso en 2025 y evalúa la estabilidad de la disuasión nuclear ante los crecientes desafíos.
Mantenimiento del arsenal de armas nucleares
Rusia se enfrenta a dos desafíos clave: la preparación operativa de sus ojivas y la funcionalidad de sus sistemas de lanzamiento. A corto plazo, ambos desafíos parecen manejables, pero a mediano y largo plazo es probable que aumenten.
Ojivas nucleares
Las ojivas nucleares requieren un mantenimiento regular, especialmente sus núcleos de plutonio. En caso de una operación, estos deben ser comprimidos simétricamente mediante explosivos convencionales detonados con precisión para desencadenar una reacción en cadena. Las desviaciones en el tiempo o la simetría pueden reducir la fuerza explosiva o impedir la detonación por completo.
Los núcleos de plutonio se degradan con el tiempo y normalmente es necesario reemplazarlos cada 10 a 15 años. Rusia probablemente ha atravesado al menos dos ciclos completos de renovación desde el colapso de la Unión Soviética. Si bien la pérdida de la experiencia de la era de la Guerra Fría es un desafío, hay evidencia que sugiere que el conocimiento se ha transmitido con bastante éxito.
Otro problema es el suministro de tritio. El tritio aumenta la eficiencia del proceso de fisión, pero se desintegra con una vida media de 12,5 años, por lo que es necesaria una reposición regular. La producción es técnicamente exigente, pero a menos que se cometan errores graves, Rusia debería tener los conocimientos necesarios. El costo es un factor: reemplazar los suministros de tritio cuesta alrededor de 100.000 dólares por ojiva por ciclo. Sin embargo, Rusia puede reducir parcialmente el gasto reciclando el tritio de las ojivas fuera de servicio.
En general, Rusia debería poder mantener sus ojivas en el futuro previsible, aunque esto entraña considerables costos financieros y de oportunidad. Al igual que otras potencias nucleares, Rusia sabe que los recursos utilizados para el mantenimiento de las armas nucleares faltan en otras partes. Esto es tolerable en tiempos de paz, pero en una guerra prolongada como la que Rusia libra actualmente, puede convertirse en una carga seria.
Sistemas portadores
Los desafíos en el mantenimiento y la modernización de los sistemas de lanzamiento rusos, especialmente los misiles balísticos intercontinentales (ICBM), pueden ser mucho más graves.
El último desarrollo verdaderamente nuevo de un misil balístico intercontinental ruso –no sólo una evolución– se remonta a finales de los años 1970 y principios de los años 1980: el RS-12M Topol (SS-25). Fue el primer misil balístico intercontinental soviético con verdadera movilidad por carretera. Desde entonces, todos los misiles balísticos intercontinentales rusos y algunos misiles balísticos de corto alcance son desarrollos posteriores de sistemas existentes:
- RS-12M2 Topol-M (SS-27 Mod. 1) – Un desarrollo posterior del RS-12M Topol.
- RS-24 Yars (SS-29 Mod. 2): una versión MIRV del Topol-M.
- RS-28 Sarmat (SS-X-30): un sucesor del R-36M2 (SS-18) que mantiene el mismo concepto para vehículos de lanzamiento pesados de combustible líquido.
- UR-100NUTTH con Avangard (SS-19 M4): un UR-100N soviético modificado con cuerpo planeador hipersónico.
- RS-26 Rubezh (predecesor del Oreshnik): una versión reducida del RS-24 Yars.
En los últimos 40 años, Rusia no ha introducido ningún misil balístico intercontinental totalmente nuevo, sino que sólo ha modificado o reactivado sistemas existentes.
Aún más preocupante desde la perspectiva rusa es el retraso en el desarrollo del RS-28 Sarmat. El despliegue, previsto originalmente para 2018, continúa retrasándose y la prueba más reciente, prevista para septiembre de 2024, terminó en un fracaso. Estos retrasos indican deficiencias sistémicas en la industria armamentística rusa, en particular una falta de conocimientos técnicos en el desarrollo y producción de misiles balísticos intercontinentales pesados.
Hasta ahora Rusia ha mantenido su arsenal de misiles balísticos intercontinentales utilizando piezas de repuesto de misiles fuera de servicio que fueron retirados del arsenal en virtud de los acuerdos de desarme con Estados Unidos. No está claro cuánto tiempo durará este suministro. Sin embargo, como es limitada, Rusia tendrá que desarrollar alternativas modernas a medio y largo plazo.
Los problemas de fiabilidad de los sistemas de lanzamiento son más graves que los de las ojivas. Dado que los misiles balísticos intercontinentales suelen llevar múltiples ojivas, el fallo de un solo misil puede significar la pérdida de varias ojivas.
La situación parece mejor para los sistemas de transporte tácticos. La guerra de Ucrania ha demostrado que Rusia puede producir misiles balísticos de corto alcance y misiles de crucero en grandes cantidades. Estos sistemas podrían utilizarse como portadores nucleares en caso de crisis, aunque no suponen una amenaza para el territorio continental de Estados Unidos. Aunque las sanciones occidentales han comprometido la fiabilidad y precisión de estos misiles, Rusia ha encontrado soluciones alternativas. Por lo tanto, es probable que el arsenal nuclear no estratégico sea más estable a medio y largo plazo que las fuerzas nucleares estratégicas.
Efectos
¿Qué significa esto para la disuasión nuclear de Rusia? Los datos disponibles no son suficientes para hacer una evaluación general de la robustez del arsenal. Sin embargo, la afirmación de que Rusia ya no dispone de un poder de disuasión nuclear funcional no puede sustentarse de ningún modo con los datos disponibles.
Sin embargo, las fuerzas nucleares estratégicas en particular enfrentan desafíos considerables. Rusia debe garantizar una producción sostenible de misiles balísticos intercontinentales, algo que actualmente no parece posible. El problema principal no se basa tanto en las limitaciones financieras como en los profundos déficits estructurales de la industria armamentística.
Rusia no es el único país que se enfrenta a estas dificultades. Gran Bretaña está luchando por mantener su capacidad de disuasión nuclear y depende en gran medida de Estados Unidos. Estados Unidos, a su vez, está luchando con sobrecostos y retrasos en su nuevo programa de misiles balísticos intercontinentales, ya que también ha perdido la experiencia de la era de la Guerra Fría. La diferencia: Estados Unidos tiene los recursos financieros y un grupo de talentos más amplio para abordar el problema de manera efectiva.
De cara al futuro, dos novedades parecen especialmente relevantes:
La disuasión de Rusia puede ser menos robusta que la de China. Tradicionalmente, el arsenal de Rusia era considerado el más confiable entre los adversarios de Estados Unidos, mientras que la capacidad de China para proporcionar una capacidad segura de segundo ataque se consideraba limitada. Pero mientras Rusia lucha por mantener su arsenal, China está aumentando tanto el número de sus ojivas como sus capacidades de producción y mantenimiento.
Rusia podría ampliar el papel de las armas nucleares no estratégicas. Si la capacidad de mantener un arsenal creíble de misiles balísticos intercontinentales continúa disminuyendo, Moscú podría reemplazar parcialmente su disuasión estratégica con un mayor uso de armas nucleares tácticas. Es concebible que los futuros documentos de estrategia rusa puedan postular un papel ampliado para las armas nucleares no estratégicas, por ejemplo, en el área de “apuntar con contravalor” a ciudades europeas.
Las fuerzas nucleares de Rusia afrontan, pues, un futuro incierto: la disuasión estratégica dependerá fundamentalmente de la evolución de la industria armamentística rusa.
Fabian Hoffmann
Partiendo que la mayor parte del presupuesto de defensa ruso va a parar a su programa de defensa nuclear, habría que considerar que al menos estará operativo.
Igual con solo lo que llevan sus SLBM les basta para disuadir a cualquiera.
Ya rusia le dijo a la OTAN que pueden poner todo su equipo belico en Ukrania para poner a prueba su Arsenal belico pero ni la OTAN y EEUU no fueron capaces de responder esas pruebas
Te ha faltado completsr la expresión: «Tan pronto pusieron su equipo belico en Ucrania» más rápido lo retiraron.
-Pusieron su Flota del Mar Negro frente a Mariupol y ahora está a saber donde.
-Sacaron el T-14 Armata del desfile y otra vez a la cueva.
-Volamos los A-50s y de nuevo los metemos en Yakutia.
-Y todo en 3 dias … chapó.
Y oye, que la OTAN no hace mas q enviar sus ejercitos uno tras otro, siendo destruidos en fila india…. en fin.
Ucrania sigue siendo soberana, y con mucho sufrimiento, independiente del yugo sovietico/ruso. Y eso es lo que les fastidia, que en 15-20 años, serán un pais prospero, alejado de influencia rusa y su poblacion tendrá un futuro mucho más esperanzador y democrático que el de los robalavadoras.
Aunque probablemente no pase por su momento más boyante, al igual que otras ramas de sus fuerzas armadas, Rusia tiene a día de hoy suficiente poder nuclear para disuadir a cualquier potencial enemigo.
Puede que por los desafíos mencionados pivoten cada vez más hacia armas tácticas en detrimento de las estratégicas, aunque aún así y dada su cercanía a Europa occidental tendrían un buen argumento para la disuasión nuclear mutua.
De las casi 4.400 armas ojivas nucleares operativas, casi 1.700 están en disposición de ser usadas. Según la federación de científicos estadounidenses, publicado en bbc. No un panfleto propagandístico pro ruso.
Sólo con que un 10% de éstas alcancen sus objetivos , la humanidad y el planeta se enfrentarían situación apocalíptica.
A ver si algunos dirigentes de uno y otro lado dejan de medirse el «calibre del arma» , que no están en la escuela.
No tengo dudas de la baja calidad y deterioro creciente del arsenal nuclear ruso. Justamente esa es la principal razon de su gran extension, compensar sus deficiencias. Es el mismo principio que guio el resto de su arsenal: malo pero mucho.
El problema es que bastaria que un pequeño porcentaje del mismo funcionara correctamente para ser una amenaza.