El kit de extinción de incendios del A400M de Airbus completa con éxito la campaña de pruebas en Francia.
Airbus Defence and Space ha anunciado la finalización con éxito de una serie de pruebas de lanzamiento y demostración de su kit de extinción de incendios A400M en Nîmes-Garons, Francia.
El objetivo de esta campaña de pruebas era realizar una evaluación independiente de la eficacia del kit de extinción de incendios del A400M. Las pruebas fueron realizadas por el Centro de Ensayos e Investigación de la Entente-Valabre (CEREN), una institución pública francesa autorizada y homologada por el Ministerio del Interior para evaluar los equipos de lucha contra incendios forestales, formar al personal en Francia y en el extranjero, y que es una autoridad internacional en este campo.
La campaña de pruebas, que se prolongó hasta finales de abril de 2025, consistió en que el A400M realizara múltiples lanzamientos sobre una sección designada del aeródromo. Estas rigurosas pruebas, denominadas cup grid, permitieron al CEREN evaluar con precisión las capacidades del sistema, incluida la distribución y concentración precisas del retardante al llegar al suelo. Durante los lanzamientos, el avión alcanzó altitudes inferiores a 30 metros (98 pies) y velocidades en torno a los 230 km/h (125 nudos).
El kit de extinción de incendios Roll-on/Roll-off (Ro-Ro) del A400M ofrece unas ventajas operativas únicas que hasta ahora no estaban disponibles en el mercado. Su innovador diseño roll-on/roll-off no requiere ninguna modificación permanente del avión, lo que permite convertir rápidamente cualquier A400M de una flota para misiones de extinción de incendios en muy poco tiempo. El sistema, alojado en la bodega de carga, puede descargar hasta 20.000 litros de agua o retardante por gravedad a través de la rampa trasera, con tanques capaces de ser rellenados en menos de 10 minutos utilizando bombas de tierra estándar.
Además, la capacidad inherente del A400M para despegar y aterrizar en pistas cortas y sin pavimentar aumenta significativamente su flexibilidad, permitiendo operaciones desde una amplia gama de bases aéreas y aeródromos más cercanos a las zonas de fuego. Su diseño también favorece una gran maniobrabilidad y la posibilidad de realizar operaciones diurnas y nocturnas con arreglo a las normas de seguridad más recientes.
«Tras las pruebas iniciales realizadas en España, la finalización con éxito de estas pruebas en Nîmes es un paso crucial en nuestra ambición de dar forma a un ecosistema de capacidades de extinción de incendios. La excepcional versatilidad del A400M, combinada con las capacidades de despliegue rápido de este kit, ofrece un activo que cambia las reglas del juego para complementar las tecnologías y plataformas existentes en tierra, aire y espacio», declaró Jo Müller, director de Sostenibilidad y Comunicaciones de Airbus Defence and Space.
Airbus Defence and Space sigue promoviendo una amplia gama de soluciones aéreas de lucha contra incendios que cubren tanto misiones indirectas como directas de ataque al fuego, alineándose con su compromiso de descarbonización y contribuyendo a la lucha contra el creciente desafío global de los incendios forestales.
Solución para parte de nuestros A400 sobrantes?? Aunque yo soy partidario de que se queden todos en el EdA para potenciar el trasporte y cumplir compromisos OTAN
No acabo de ver la ventaja de este kit. Los hidraviones pueden recargar sin necesidad de una base en tierra. Aunque su capacidad de carga sea menor, puede hacer pasadas mas frecuentes, pero sobre todo mucho mas precisas. La maniobrabilidad de un Canadair no tiene nada que ver con el A400.
Efectivamente, los Canadair llevan unos 6000L y pueden llegar a hace 8/10 repostajes por hora mientras que el a400m suerte si hace 2 pasadas por hora. Ademas el coste operativo ya no por hora sino por litro es bastante mayor
Pero lo que tenemos ver la rentabilidad y el coste de oportunidad.
Con los hidro tienes un avión para un solo uso con utilización en 3 meses.
Con los A400M aumentamos su rentabilidad diaria por tenerlo en la flota.
Totalmente de acuerdo. Por el precio de un A400M te compras un par de hidroaviones..Lo de apagafuegos lo veo como misión ocasional en emergencias. Antes los convertiría en aviones de guerra eléctronica, patrulla marítima o AWACS. Aviones apagafuegos España ya tiene. De los otros no tiene ninguno. Además o se busca salida a los A400M sobrantes o se les busca usos alternativos en misiones que tengan sentido. Comértelos con patatas con la excusa del kit apagafuegos mal negocio me parece.
Coincido, aunque tener un par de kits para equiparlos en caso de emergencia puede ser útil, sería un grave error tener alguno de estos aparatos como apagafuegos dedicado. Espero que los pilotos no tengan que sacrificar muchas horas de vuelo en sus misiones lógicas para entrenar competencias de bombero aéreo
En mi opinión y dado que es un kit de «quita y pon» relativamente rápido de implementar, lo veo como «refuerzo» puntual de los apagafuegos de Canadair cuando haya acumulación de incendios o haya que echar un cable a otro país que los esté sufriendo y tengamos los «pata negra» ocupados, nada más…
Lo de qué hacer con los A400M sobrantes es otro tema, pero todo parece indicar que al final se los quedará Turquía (todos o parte) en pago a los Hürjet que al final apuntan que serán los sustitutos de los F-5 de Talavera para instrucción una vez los «tunee» Indra y Airbus a las necesidades españolas…
Operar estos grandes aviones bomberos terrestres es …. una md
hay que construir grandes tanques con agua + retardante rojo
que son costosos, hay que abastecerlos con un monton de camiones y los aeropuertos no quieren tenerlos porque ocupan mucho espacio, dejan las pistas manchadas de rojo y no se puede quitar.
Y ademas habria que contruir los depositos en todos los aeropuertos y aerodromos, y unas veces no se utilizarian y estarian molestando, y cuando se usan se quedan pequeños y saturan al aeropuerto.
La solucion ideal seria hidroaviones del tamaño del A400
pero los contenedores solo son para justificar el esceso de aviones imnecesarios.
Lo de utilizar los sobrantes para otras funciones para el ejército del aire lo dudo , a día de hoy ya está claro que el ejército del aire tendrá 3 más , yo apuesto que sobre 3 más se quedará en el ejército de aire, los 7 restantes imagino que se los quedará Turquía a cambio de los 30 entrenadores, pues el precio de un a-400m quintuplica el precio de un entrenador.
Que pesados estos de Airbus. En una estepa como la de la foto no digo que seanutil en caso de necesidad, pero en.los Picos de Europa o Canarias para nada. La solución pasa por hidros, Air Tractor y helos como el Sky Crane. El proyecto de la francesa Hynaero nos indica el camino, un hidro con el doble de capacidades del DHC-515.