Emiratos Árabes Unidos exploran una posible colaboración en el caza turco KAAN

Durante la exposición IDEX 2025 en Abu Dhabi, los Emiratos Árabes Unidos han expresado su interés en el proyecto de caza KAAN desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI).

Esto marca un nuevo paso en la expansión de las relaciones de defensa entre Turquía y las naciones del Golfo, ya que el programa KAAN continúa atrayendo la atención internacional. El anuncio fue hecho por el CEO de TAI, Mehmet Demiroglu, quien también mencionó la posibilidad de desarrollar conjuntamente una plataforma aérea entre los EAU y Turquía.

El KAAN es un caza furtivo de superioridad aérea de quinta generación diseñado por TAI para reemplazar la flota de F-16 Fighting Falcons de Turquía y que se ofrecerá para exportación. Cuenta con una configuración de dos motores e incorpora tecnologías avanzadas, incluido un fuselaje de compuesto de carbono para reducir su firma de radar, capacidad de supercrucero y sensores integrados para la fusión de datos y la guerra en red.

La aeronave está equipada con el radar MURAD-600A AESA, sistemas electroópticos avanzados como el KARAT-200 IRST y una cabina digital con el casco TULGAR. Está diseñado para misiones multifunción, que incluyen defensa aérea, operaciones de ataque y reconocimiento.

En términos de armamento, el KAAN tiene ocho puntos de anclaje internos y seis externos, lo que le permite llevar misiles aire-aire como el Peregrine (Gökdoğan) y Skykhan (Gökhan), así como armas aire-tierra como el SOM-J, KUZGUN-TJ y AKBABA para ataques de precisión.

Su sistema de autoprotección incluye sensores de advertencia de radar, el conjunto de guerra electrónica IRFS, contramedidas infrarrojas y la capacidad de coordinarse con drones como el ANKA-III para operaciones autónomas. El avión está propulsado actualmente por motores General Electric F110, y se espera que más adelante se introduzca un motor de desarrollo nacional.

La entrada en servicio inicial está prevista para 2028, con una producción a gran escala destinada a fortalecer las capacidades aéreas de Turquía y las asociaciones internacionales.

En declaraciones al medio de comunicación turco TRT Haber, Demiroglu confirmó que se mantuvieron conversaciones de alto nivel con representantes de los Emiratos Árabes Unidos sobre la posible cooperación en el caza KAAN. Hizo hincapié en que el programa no es exclusivamente una iniciativa nacional, sino que podría incluir a otros socios internacionales, y Arabia Saudita ya colabora en el proyecto.

El interés de los Emiratos Árabes Unidos en la tecnología de defensa turca se extiende más allá del KAAN. TAI y la empresa de defensa emiratí Calidus firmaron un acuerdo para modernizar y desarrollar el avión de entrenamiento Hurkus. Esta asociación tiene como objetivo mejorar las capacidades de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos incorporando mejoras técnicas y fomentando la cooperación industrial entre las dos naciones.

Además, los helicópteros de ataque forman parte de las negociaciones entre Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. La nación del Golfo ha mostrado interés en el helicóptero turco ATAK durante varios años. Las fuerzas emiratíes probaron previamente la plataforma y le dieron una evaluación positiva.

Sin embargo, las negociaciones para una posible adquisición se suspendieron antes de reanudarse en IDEX 2025. Las últimas conversaciones buscan reevaluar los términos de una posible compra y explorar una cooperación más profunda en este sector.

Además de los programas aeronáuticos existentes, los dos países también están considerando el desarrollo conjunto de una nueva plataforma aérea. Según Demiroglu, los Emiratos Árabes Unidos han expresado un gran interés en el dron de combate ANKA-3, diseñado para misiones de reconocimiento y ataque. Como parte de la última generación de sistemas aéreos no tripulados, esta plataforma se alinea con el marco de cooperación más amplio entre Ankara y Abu Dhabi y apoya los esfuerzos para modernizar las fuerzas aéreas con tecnologías avanzadas de vehículos aéreos no tripulados.

En cuanto al programa KAAN, TAI está avanzando activamente en el desarrollo de prototipos. Se espera que el segundo prototipo esté terminado a finales de 2025, seguido del tercero a principios de 2026. Turquía pretende acelerar las pruebas y la producción para cumplir con su calendario original, con las primeras entregas previstas para 2028.

El interés de los Emiratos Árabes Unidos en el KAAN refleja el creciente reconocimiento internacional de la industria de defensa de Turquía. Mientras Turquía busca asociaciones estratégicas para expandir su influencia en la aviación militar, los Emiratos Árabes Unidos buscan diversificar sus adquisiciones y modernizar sus fuerzas con tecnología de vanguardia.

Estas conversaciones se alinean con una tendencia más amplia de mayor colaboración en materia de defensa entre las dos naciones, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y desarrollar proyectos conjuntos para abordar los desafíos de seguridad regional.

Rudis03

3 thoughts on “Emiratos Árabes Unidos exploran una posible colaboración en el caza turco KAAN

  • el 21 febrero, 2025 a las 12:28
    Permalink

    Mientras estos aviones y helicopteros dependan de motores occidentales nunca gozarán de una capacidad exportadora ya que siempre tendrán que contar con el beneplácito de los paises fabricantes de ellos

    Respuesta
    • el 21 febrero, 2025 a las 18:42
      Permalink

      Así es, y por ello están trabajando en su propio motor, ya veremos qué consiguen hacer, pero que Emiratos Árabes ponga dinero sobre la mesa debería ayudar

      Respuesta
  • el 26 febrero, 2025 a las 00:05
    Permalink

    Turquía está haciendo grandes esfuerzos para incrementar si influencia en el mundo árabe y en especial en los Países del Golfo, empezando por Catar, con el que tiene gran intimidad, desde hace por lo menos un década. Su ascendencia sunita despierta simpatías en países cuya mayoría poblacional práctica esa corriente del Islam, entre ellos AS y EAU. Es una novedad que el artículo asegure que AS ya ha realizado inversiones en el proyecto del Kaan, en el que ya están trabajando técnicos azeríes. Turquía poco a poco extiende su influencia como una mancha de aceite, desde el Caucaso hasta el Golfo Pérsico. Sin dudas, si hay dinero, el proyecto Kaan llegará a buen termino. Con I+D+i de alto nivel, Turquía paulatinamente alcanzará las tecnologías que le faltan para convertirse en un verdadero jugador de peso internacional, como el desarrollo de plantas motrices autóctonas. Su relación con MotorSich de Ucrania se ha ralentizado a causa de la guerra, mientras que su propias empresas de motores como TEI ya han realizado avances significativos, aunque en plantas de poder de baja potencia, que le permite a Ankara alcanzar un alto nivel de autosuficiencia en materia de drones, en especial UCAVs de todo tipo. Los acuerdos de desarrollo de motores con Rolls Royce tampoco han avanzado significativamente lo últimos años, aunque se firmaron en 2016. Sin duda alguna, en algún momento Turquía alcanzará a desarrollar motores autóctonos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.