Comienza una nueva transferencia de carros de combate ’Leopard’ de España a Ucrania.
Este envío comprende 10 carros de combate Leopard’ 2A4, diversas retroexcavadoras y un número importante de cohetes antitanque.
El Ejército de Tierra español ha comenzado el envío a Ucrania de 10 carros de combate Leopard’ 2A4, tras completar un exhaustivo proceso de reparación, puesta a punto y alistamiento, en la factoría de Santa Bárbara, en Alcalá de Guadaira (Sevilla), y haber superado las pruebas correspondientes para verificar su plena operatividad.
La primera fase del transporte, desde Sevilla a Ferrol, se realizó por vía terrestre la semana pasada. Una vez embarcados en un buque logístico Ro-Ro del Ejército de Tierra (del inglés roll-on/roll-off, (cargar y descargar rodando) se inició la segunda fase de transporte, por vía marítima, el buque zarpó el pasado sábado 13 de julio desde el puerto de Curuxeiras en la ciudad de Ferrol.
Está prevista la llegada a un puerto polaco antes del próximo fin de semana. Una vez en Polonia, comenzará su transporte protegido por vía terrestre, hasta el punto de entrega a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Estas se encargarán de la última fase de movimiento a través de Ucrania hasta su puesta a disposición de las unidades operativas del Ejército ucraniano.
En todas las fases de este importante movimiento se están extremando las medidas de seguridad.
Con este nuevo envío de carros de combate ‘Leopard’ 2A4, España ha donado a Ucrania un total de 20 de estos carros, estando previsto preparar o donar otro nuevo conjunto durante este segundo semestre de 2024.
A finales de junio, el Gobierno español entregó a Ucrania el segundo lote de misiles antiaéreos guiados MIM-104 para el sistema de defensa aérea Patriot. La transferencia de este tipo de misiles permitirá a Ucrania reforzar su capacidad de defensa aérea de ciudades e infraestructuras civiles frente a los constantes ataques con misiles desde Rusia.
El Leopard 2A4 es un carro de combate desarrollado por la empresa alemana Krauss-Maffei Wegmann. Forma parte de la familia Leopard 2, que ha estado en servicio desde finales de los años 70. La variante 2A4, introducida en los años 80, cuenta con un blindaje mejorado, un sistema de control de fuego digital y un cañón de ánima lisa de 120 mm. Conocido por su movilidad, potencia de fuego y protección, el Leopard 2A4 es ampliamente utilizado por las fuerzas armadas de numerosos países de todo el mundo.
G.M.
Gracias España
Con los 9 siguientes ya seran 29 con los que equipar un batallón de una de sus brigadas, por otro lado creo que están muy satisfechos con los mim 23 Hawk
Deberiamos tener claro que antes de regalar todo lo que estamos regalando tendriamos que tener los materiales nuevos que lo sustituyen ya que esto empieza a no tener nada de sentido .
Son decisiones políticas
Esos tanques eran verdaderas chatarras, que han tardado su tiempo en ser reacondicionados. Estoy de acuerdo en que se encarguen nuevos tanques para tener siempre a punto una fuerza creíble.
Pero un nuevo contrato son cuatro o cinco años mínimo de tiempo desde que se decide abrir un concurso hasta que una brigada recibe las unidades. Por lo tanto no se puede esperar a tenerlos para entregar los viejos.
Eso si, ya están tardando en mirar los mercados.
Los mil millones de euros aprobados por gobierno en material para Ucrania también repercute en nuestra industria de defensa
Regalar no se regala nada. Aquí hay fondos europeos y es abrir una puerta para colaborar con Ucrania en otros temas en el futuro. Si podría considerarse la construcción en España de un nuevo lote de Leopard 2. Con esos reemplazar los Leo2A4 en servicio y convertir estos en vehículos de ingenieros. Y quizás comprar barcazs nuevas adicionales para convertirlos en otras versiones que no sean tanques.