Estados Unidos ofrecerá a la India cazas furtivos F-35A ante la creciente amenaza chino-paquistaní.

Fuentes de Defensa indican que la oferta de Washington no se limitará a unidades del F-35A disponibles en el mercado, sino a una variante especialmente personalizada, adaptada a las doctrinas operativas indias e integrada a la perfección en su ecosistema de defensa autóctono. Se espera que el anuncio coincida con un diálogo de defensa de alto nivel entre funcionarios estadounidenses e indios.

El interés de la India por adquirir un avión de combate de quinta generación se debe a la evolución de la matriz de amenazas, que incluye la presencia cada vez mayor de aviones furtivos en su vecindario. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) ha ampliado agresivamente su flota de cazas Chengdu J-20 «Mighty Dragon», mientras que se espera que Pakistán ponga en funcionamiento el Shenyang J-35A de fabricación china ya en 2026.

Los analistas sostienen que estos acontecimientos han alterado fundamentalmente el cálculo estratégico de la India. Nueva Delhi se enfrenta ahora a un posible conflicto en dos frentes, con adversarios con capacidad furtiva en ambos flancos. La Fuerza Aérea India (FAI), que sigue dependiendo en gran medida de los Su-30MKI, de los vetustos MiG-29 y de 36 nuevos Rafale franceses, busca un salto transformador en su potencia aérea.

El F-35A, desarrollado por Lockheed Martin, está ampliamente considerado como el caza furtivo polivalente más avanzado del mundo. Diseñado para misiones de superioridad aérea y ataque de precisión, el F-35 combina el sigilo que evade los radares con la fusión de sensores de vanguardia, lo que permite a los pilotos un conocimiento de la situación sin precedentes.

Lo que distingue a la futura variante india es su personalización prevista. Siguiendo el precedente sentado por el F-35I «Adir» de Israel, que incorpora aviónica y armamento de fabricación israelí, se espera que la India reciba una versión con radios definidas por software (SDR) autóctonas, un sistema de identificación amigo-enemigo (IFF) mejorado y compatibilidad con la arquitectura C4ISR india.

Este nivel de integración se considera crucial para la India, que ha realizado importantes inversiones en sus propias redes de vigilancia y gestión de combate. También se está haciendo hincapié en el control soberano de la configuración, y los funcionarios indios están presionando para que se puedan integrar en la arquitectura del F-35 armas y sistemas de guerra electrónica desarrollados localmente.

La experiencia de Israel con el F-35I se ha convertido en un modelo para los aspirantes a operadores autónomos. La Fuerza Aérea israelí ha utilizado el F-35I para atacar objetivos en Siria y otras regiones en disputa, gracias en parte a un profundo acceso a los sistemas de misión y al software del avión.

India espera reproducir esta autonomía. Al adaptar el F-35A a sus necesidades específicas, India no sólo pretende aumentar su capacidad de ataque, sino también garantizar la interoperabilidad con su flota actual y su infraestructura de mando.

La producción acelerada del J-20 por parte de China se considera parte de una estrategia más amplia para lograr el dominio aéreo en Asia. El avión cuenta con un diseño poco observable, aviónica avanzada y capacidades aire-aire de largo alcance. Su despliegue a lo largo de la Línea de Control Real (LAC) ha hecho saltar las alarmas en los círculos de defensa indios.

Simultáneamente, el J-35A -un caza furtivo con capacidad para portaaviones- ha surgido como una nueva preocupación. Inicialmente previsto para 2027, las fuentes confirman ahora que el calendario se ha adelantado a principios de 2026. Pakistán, con la ayuda de China, tiene previsto introducir hasta 40 unidades en un plazo de dos años.

Ya están en marcha programas conjuntos de entrenamiento, con pilotos pakistaníes familiarizados con el J-35A en China. Estos acontecimientos podrían cambiar radicalmente el equilibrio de poder a lo largo de la frontera occidental, lo que requeriría un salto correspondiente en las capacidades de la India.

La oferta del F-35 marca un hito importante en la cada vez más estrecha asociación de defensa entre Estados Unidos e India. Desde 2008, ambos países han firmado acuerdos de defensa por valor de más de 20.000 millones de dólares, que abarcan desde aviones de patrulla marítima P-8I hasta helicópteros de ataque AH-64E Apache.

Un punto de inflexión clave se produjo en 2023, cuando India cerró un acuerdo de 3.000 millones de dólares por 31 aviones no tripulados MQ-9B tras prolongadas negociaciones. Más recientemente, el vicepresidente estadounidense JD Vance reiteró el compromiso de Estados Unidos de reforzar las capacidades militares de India, haciendo hincapié en la necesidad estratégica de suministrar el F-35.

Lockheed Martin ha confirmado que cualquier venta a la India se realizará a través del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS), un proceso de gobierno a gobierno que garantiza la supervisión, la transparencia y el cumplimiento del uso final. Este marco también permite al Departamento de Defensa de EE.UU. adaptarse a las peticiones de configuración específicas de la India.

Rusia, socio de defensa de la India desde hace mucho tiempo, también está compitiendo por suministrar su reactor de quinta generación Su-57E. El embajador ruso Denis Alipov ha presentado el caza no sólo como una plataforma capaz, sino como una puerta de entrada al codesarrollo y la transferencia de tecnología.

Rosoboronexport ha propuesto el ensamblaje local utilizando las instalaciones utilizadas anteriormente para producir más de 220 Su-30MKI. En teoría, esto permitiría a India disponer rápidamente de un caza de quinta generación sin tener que esperar años a que se instalen las líneas de producción.

Aunque el Su-57E carece del historial de combate probado y de las capacidades de guerra en red del F-35, ofrece cierto grado de autonomía estratégica libre de las restricciones de software y las condiciones políticas occidentales. Sin embargo, la industria de defensa rusa, paralizada por las sanciones y la guerra de Ucrania, puede tener dificultades para cumplir los compromisos de exportación a gran escala.

En el fondo, la decisión de India va más allá de los reactores. Se trata de elegir una trayectoria: alinearse con un ecosistema militar de alta tecnología liderado por Occidente o continuar su tradicional asociación con una Rusia resurgente pero asediada.

El F-35A ofrece prestaciones de vanguardia, experiencia en combate y acceso a un ecosistema global de logística y entrenamiento. Su inclusión aumentaría drásticamente las capacidades de proyección de poder de la India, especialmente en un entorno de fuerzas conjuntas que incluya grupos de portaaviones y activos desplegados hacia delante.

A la inversa, el Su-57E podría reforzar la iniciativa «Fabricar en la India» y mantener una postura geopolítica equilibrada, especialmente dentro de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai.

En el contexto más amplio del Indo-Pacífico, el acuerdo sobre el F-35 es un indicador de futuras alineaciones. Señala el posible giro de India hacia la arquitectura de seguridad liderada por Estados Unidos, que incluye a Australia, Japón y el Reino Unido.

Es probable que un cambio de este tipo provoque un efecto dominó. China podría interpretar la medida como una escalada, lo que provocaría una mayor modernización militar y una postura más agresiva en las zonas en disputa. Pakistán, por su parte, podría redoblar sus alianzas con China, reforzando el eje Pekín-Islamabad.

A nivel nacional, el acuerdo sobre el F-35 podría impulsar el sector de I+D en defensa de la India. Si se estructura de modo que incluya compensaciones, empresas conjuntas y producción local, podría acelerar la maduración de programas autóctonos como el Avión de Combate Medio Avanzado (AMCA).

La decisión de adquirir el F-35A -o cualquier otra plataforma de quinta generación- no se limita a la defensa del espacio aéreo. Se trata de definir la identidad estratégica de la India en un mundo cada vez más dividido entre coaliciones tecnológicamente integradas y relaciones de defensa bilaterales tradicionales.

El hecho de que la India opte por el sigilo y la interoperabilidad estadounidenses o por la autonomía y el codesarrollo rusos repercutirá mucho más allá de sus pistas de aterrizaje. Determinará los contornos de la próxima gran alineación geopolítica en el Indo-Pacífico.

The Asia Live

14 thoughts on “Estados Unidos ofrecerá a la India cazas furtivos F-35A ante la creciente amenaza chino-paquistaní.

  • el 30 mayo, 2025 a las 16:40
    Permalink

    Trump también les quiso vender el F-35 en su anterior legislatura. Solo a Israel le han dejado modificar el F-35 así que se entiende que la adaptación sería reducir el equipo normal. Esto se cargaría el proyecto AMCA de India y la posibilidad de que India participe en el FCAS o GCAP, aunque fuera solo comprando aviones. También se carga la cooperación aeronáutica con Francia actualmente en curso. No es mala idea y Boeing en su momento tuvo buenos contactos en India que le ayudaron a vender muchos productos (P-8I, C-130, C-17, AH-64, CH-47,….). Aunque puede salir mal y reforzar la cooperación con Francia.

    Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 16:48
    Permalink

    Con la información del artículo, dependiendo de las filias o fobias, habrá de todo.
    Creo que hay que intentar desescalar la situación en Cachemira… y comprando F-35 y acercándose a EEUU, como comenta el artículo, podría no sé la mejor opción. India siempre ha tenido una «afinidad» con el material ruso y posiblemente un desarrollo del Su-57 en suelo indio daría ese Know How que busca la India para su proyecto de caza autóctono de sexta generación… Cosa que con el F35 no tendría.

    Respuesta
    • el 2 junio, 2025 a las 20:39
      Permalink

      Ya los indios en el pasado que emprzaron a cofinanciar el Su 57 renunciaron a ello por que el fabricante ruso no compartía toda la información técnica, ¿ Por qué volverían a ello? Los rusos han intentado engatusarlos ahora proponiéndoles la cofrabricación del Su 35

      Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 17:49
    Permalink

    Mucho me sorprende esto. La india ya tiene su proyecto de avion de quinta generacion y lo que no produce actualmente por si misma lo comprar normalmente a Rusia. Ademas India va a adquirir el sistema antiareo pantsir ruso. No se veo a Turquia la venta de f35 por este mismo motivo?

    Respuesta
    • el 31 mayo, 2025 a las 22:41
      Permalink

      No es el Pantsir es el S400 el que preucupa a los paises que quieran adquirir el F35

      Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 21:03
    Permalink

    El nido de problemas a precio de oro

    Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 22:41
    Permalink

    Y a los turcos qué les parece? Porque a ellos les expulsaron del proyecto F-35 por comprar los S400 a Rusia… Ese mismo sistema anti-aereo que usa la India

    Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 08:49
    Permalink

    Estan desesperados por vender F-35
    Y la India no esta deseperada por comprarlo, su interes es moderado.
    Se lo ofrecen a cualquiera y que hace años era impensable.
    Ya lo ofrecen «mejorado» cuando hace años era impensable.y solo la version israeli era exclusiva.

    No es tan necesario, la tendencia es a missiles de ataque a tierra mas grandes y de mas alcance, el de 300km pase a 500km y los de 500km pase a 1.000km.

    Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 11:41
    Permalink

    India no tiene con que pagar los F-35, para la compra de los 114 aviones nuevos llevan años mareando la perdiz, mientras, sus pilotos se estrellan en sus Mig 21, lo que dice mucho de la falta de plata.
    Eso si, con unos F-35 volando por ahí, igual la cosa con Pakistán hubiese sido diferente…. siempre que utilicen las técnicas y tácticas adecuadas.

    Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 13:21
    Permalink

    La India compra cualquier cosa. No tiene criterio selectivo

    Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 14:23
    Permalink

    Mann . Tener misiles de largo alcance convencionales, de nada sirve si el impacto no es certero. Para eso faltan satélites de vigilancia, de transmisiones militares seguras y de posicionamiento global en órbita de fabricación propia. No solo a la India…

    Respuesta
    • el 1 junio, 2025 a las 11:59
      Permalink

      Estan usando missles con mas de 300km de alcance, los SCALP
      osea que tienen todo lo necesario.

      Usar missiles con 1.000km es lo mismo.

      Espero de ti comentarios de mas calidad.

      Respuesta
  • el 1 junio, 2025 a las 11:38
    Permalink

    EEUU busca vender el F-35 para quitar competencia a su industria, matando los programas que están en curso. Si India quiere mejorar lo primero que debe hacer es revisar sus tácticas. Sus asesores franceses e Israelies pueden decirles que hicieron mal. Israel atacó durante años Siria, donde los S-300 y S-400 no pudieron hacer nada. Perdieron solo un F-16I por error del piloto. Francia e Israel pueden vender a India las armas y equipos para atacar Pakistán sin perder un solo avión. Indía tiene dinero pero nunca comprará el Su-57. Ya estuvieron en los inicios del programa y salieron. Iniciaron su programa AMCA. Los franceses están ayudándoles con los motores y revestimientos. Ahora empezarán a empujar para que salga adelante. Para ahora tienen el Tejas Mk.2 y la siempre retrasada compra de unos 100 aviones en occidente. Y además siempre pueden recurrir a construir más Su-30 MKI con equipos modernizados. Hace unos años pensaron en hacer una versión SEAD del Su-30, como la que ha hecho China. Y no olvidemos que India construye sus propios misiles de crucero. Puede también modernizarlos y construir más o buscar apoyo en Francia e Israel para mejorarlos.

    Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 04:52
    Permalink

    Este tema ya lo hemos visto anteriormente. Aunque EEUU pueda adaptar el F-35 a las necesidades locales (que no sería sencillo) e incluso instalar una FAC en India, para N. Delhi no es cuestión sencilla aceptar aviones de combate de origen estadounidense. En primer lugar, porque si adquiriese F-35 éste se convertiría en el avión más importante de la IAF y en consecuencia EEUU exigiría mayores compromisos de alineación política, que India, a pesar de que China y Pakistán funcionan prácticamente como un solo bloque, no está dispuesta a realizar, puesto que quedaría sujeta a las actualizaciones y armas que Washington decidiese. EEUU ha mostrado ser un socio dispuesto, capaz de reemplazar a Rusia con ventajas, pero India lo ve poco confiable, a pesar de su preferencia por India en lugar de su apoyo histórico a Pakistán a partir de la administracion Obama. India sabe que EEUU es el único que tiene potencia para hacer frente a China, y por ello ha aceptado de buen grado el acercamiento; pero también prefiere independencia política y quiere alcanzar el mayor grado de autosuficiencia en defensa. En ambos puntos India debe ser muy cauto con Washington. Es decir, puede establecer acuerdos de defensa no formales como el Quad; establecer negociaciones importantes en materia aeronáutica, como los acuerdos entre Tata y Boeing Aerospace; puede adquirir importante cantidad de material de defensa para reemplazar símiles obsoletos de origen ruso-soviético (obuses M777; helicópteros; patrulleros marítimos; transportes estratégicos, etc.). Pero involucrarse más profundamente, adquiriendo un avión que puede convertir a su defensa aérea en dependencia, es inadmisible. Al menos, para el gobierno de N. Modi y los alcances que se ha propuesto. EEUU ha sido clave para el desarrollo del caza ligero Tejas MK 1 y su puesta en producción, aportando la motorización (GE F404) y algunos sistemas sensibles. Pero también ha ralentizado el comienzo de la producción seriada al retrasar la entrega de los motores, en casi dos años al tiempo previsto. Estas cuestiones convierten a EEUU en un peligroso socio, imprescindible para tener un respaldo creíble contra China; pero lo suficientemente alejado como para que no pueda convertir a India en dependiente. Es por ello que para India es menester no involucrarse en la adquisición del F-35; que desde el punto de vista táctico ofrecería una solución importante al incorporar la tecnología más avanzada del mundo. Pero que, desde el punto de vista estratégico, induciría a N. Delhi hacia el camino de la perdida de autonomía. Desde este punto, sigue siendo conveniente seguir uniendo lazos con Francia, por algunos motivos que el Sr. Paco expuso claramente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.