Italia podría vender sus AV-8B+ Harrier II y su portaaviones Giuseppe Garibaldi.
Según varias fuentes, Indonesia e Italia están negociando la compra del portaaviones Giuseppe Garibaldi.
También se incluyen en las conversaciones dos aviones biplaza TAV-8B Harrier II de conversión operativa. Estos aviones están siendo sustituidos por los Lockheed-Martin F-35B Lightning II en la Marina Militare.
Desde el otoño pasado, el portaaviones Guiseppe Garibaldi ha sido puesto en reserva por Roma. Hay que decir que fue sustituido por el mucho más moderno Trieste. Sin embargo, no se ha ordenado su desmantelamiento, ya que el Gobierno italiano pretende venderlo en el mercado de segunda mano.
Pero, ¿quién querría comprar en 2025 un buque de guerra de 40 años de antigüedad? Como la Marina Militare ya no lo quiere, la Tentara Nasional Indonesia Angkatan Laut, o TNI-AL, sí que está interesada. La marina indonesia lo convertiría en su buque insignia.
Frente al auge de China, Indonesia está decidida a convertirse en una potencia regional. El contrato del Rafale F4 se firmó con este objetivo, al igual que la futura adquisición del portaaviones Guiseppe Garibaldi. Para el TNI-AL, un buque de guerra así mantendría a raya a la flota china. Sin embargo, no era un Portaaeronaves lo que querían comprar los indonesios, sino un portaaviones. Así que necesitan aviones.
Por eso las negociaciones se centran también en ocho o diez aviones monoplaza de ataque a tierra AV-8B+ Harrier II y dos entrenadores avanzados TAV-8B Harrier II. Estos aviones reforzarían la Tentara Nasional Indonesia Angkatan Laut y le proporcionarían capacidad de combate a bordo.

Además de estos aviones, el portaaviones italiano en Indonesia podría llevar a bordo algunos de los helicópteros de guerra antisubmarina Eurocopter AS.565MBe Panther y los helicópteros de búsqueda y salvamento Nurtanio NB-412EP. Sobre todo, el TNI-AL se ha especializado en lanzar UAV desde sus buques de guerra, como los Lapan LSU-02 y LSU-03 autóctonos y el Boeing MQ-27B ScanEagle adquirido a Estados Unidos.
Mientras que la reventa del portaaviones concierne principalmente a italianos e indonesios, la reventa de los Harrier II estará inevitablemente sujeta a la aprobación de la administración Trump. Queda por ver si esta última se inclinará por dejar que estos aviones vayan a Indonesia. No olvidemos que otro país de la región, Tailandia, ha volado en el pasado aviones AV-8S Matador, también comprados de segunda mano, desde su efímero portaaviones Chakri Naruebet.
Arnaud



Seria una optima ayuda para nuestra flota, que ya contamos con los harrier y como apoyo al buque juan carlos para diversificar medidas de proteccion y ejercicios aliados, tambien seria compatible con los f35 si algun dia llegan (cosa que con este gobierno , no creo ocurra), en fin 40 años no son nada y si es un buen buque (como es el caso) le quedaria vida util, el Hermes lo hizo en la India. y nuestro «enemigo» y plazas a proteger estan bien cercanas, con lo cual seria una operacion a estudiar.
La opción para España sería compra en USA 30 harrier para mantener una flota (incluidos los actuales) de 20 unidades.
El radar se podía modernizar con la versión AESA del Súper hornet o captor Euro fighter si entra en el espacio.
Gastar dinero en aviones para CAS de alto coste no es una buena idea por el alto grado de pérdidas en esas operaciones como demuestra la guerra de Ucrania.
Es preferible esperar a la construcción de un portaviones catobar o similar con una versión nava
l ef2000 o fcas
Los italianos son mas listos que nosotros. Indonesia era un buen socio comercial de España. Pero ultimamente no les vendemos ni una escoba
No lo veo nada claro. El Av-8B está ya a punto de abandonar el programa de mantenimiento. España ya tiene apuros. Quizás Japón o Corea podría comprar algunos AV-8B para entrenar hasta que lleguen los F-35B . Equipar un portahelicopteros es caro. Requiere un ala aérea embarcada de helicópteros ASW. Y el problema es que son vulnerables a misiles antibuque. Necesitas un grupo de escolta y protección aérea y AWACS.
No tenemos otra opción que comprar de diez a quince F35B para el JC1
Eso solo lo dicen los que quieren malgastar el dinero
por que no se han enterado que la guerra ha cambiado, pero antes de tirar 5.000 millones, podemos comprar unos avioncitos de jugete para estos del F35 y se los mandamos a casa para que juegen en casa.
Pero no juegen con el dinero de todos los españoles.
Mientras la Armada puede de disponer de recursos mas eficaces
Los aviones que se vengan para España
Comprar F35B en estos momentos genera una dependencia de EEUU que es un problema.
Pero la armada Indonesia está comprando gran número de buques de origen italiano, 2 Maestrale modernizadas. 2 PPA de 5.000 tn. y se habla de alguna FREMM.
Espero no ver nunca los F-35 en España..Csusa más problemas que ventajas, y con el añadido de que los yankees deciden contra quien utilizarlos, problemas de disponibilidad, más los ya conocidos de tipo técnico. Un » juguetito» carísimo en todos los aspectos.
Pero la armada Indonesia está comprando gran número de buques de origen italiano, 2 Maestrale modernizadas. 2 PPA de 5.000 tn. y se habla de alguna FREEM
Construyamos un portaviones puro o con Sky Jump como los Indios y dotemonos de 24-36 Rafale 4 y se acabaran las dudas sobre los F35B. A veces lo más facil es lo mejor
También podía comprarlo URUGUAY dinero tiene y tiene que comprar cazas de segunda mano matarían dos pájaros de un tiro .
Estoy totalmente de acuerdo que genera dependencia de los hijos de la gran USA pero hay algún caza VSTOL en el mercado?entonces el JC1 se queda como transporte y desembarco con helicópteros de combate solamente.Otra capacidad más vamos a perder en nuestra Armada?
Con al menos diez a quince aviones F35B con todo tipo de repuestos nos quedaba muy bien y otra cosa os digo que me dicen nuestros «amigos «de USA que no los puedo usar contra Marruecos yo todo eso me lo paso por el arco del triunfo a ver si espabilamos y empezamos a tener dignidad
Y simplemente te los apagan desde USA y no los usas donde querias. Muy listo no eres, como el resto de genios que quiere aumentar la dependencia de los usa teniendo los rafale por ejemplo
Creo que ahora mismo la armada italiana tiene 14 AV-8B+ operativos si esta compra se realiza no quedarían aviones para que España pueda optar a ellos y tendría que comprarlos a EEUU.Yo no soy defensor del F35 y mas todo el rumrum del que lleva hablando años, ya en su momento dije que una opción sera comprar Rafale y operarlos junto a ellos hasta la llegada del FCAS naval o la construcción de un portaaviones CATOBAR y asi adaptarnos a la transición de un avión de despegue vertical a uno con cable. Con esos 5000 Millones llegaría de sobra para todo .
Hace falta renovar sistemas y capacidades,algunas perdías y otras obsoletas.. y hay quien sigue pensando que el F35 es una necesidad..
Pensemos por un momento si la única plataforma para operar estás aeronaves en su función principal, en el mar, es dañada o hundida.. donde esperamos estas aeronaves?
Alguien me dirá, por una segunda cubierta..
Ante dos objetivos de primer nivel usando una fracción de su coste de adquisición, por no hablar mantenimiento , aeronaves, etc.. 2 docenas de misiles hipersonicos sería un reto difícil de salvar.
Siendo realistas y evaluando los potenciales enemigos… Se necesitan vectores estratégicos en mayores números, como submarinos, artillería cohetes y misiles de ataque en profundidad.
El dron y el F-35B son complementarios. Los F-35B se encargarían de defensa aérea, supresión defensa aérea y ataques a objetivos importantes. Los drones pueden hacer lo demás. Además no veo a los F-35 de España haciendo las mismas misiones que el USMC. Serian misiones de defensa aérea principalmente. El F-35B es caro, pero la otra opción es perder años de inversión y entrenamiento. Lo que ha pasado con los aviones ASW se repetiría. Como parte del paquete de compra de M-346 podrían incluirse los F-35B de la fuerza aérea italiana. A cambio no sé qué puede ofrecer España porque Italia tiene una industria potente. Un portaviones al estilo hindú con RAFALE sería sin más caro que los F-35B y los aviones están muy limitados. Cuando Inglaterra, Corea, Japón e Italia han elegido el F-35B sus buenas razones tendrán
Poca defensa aérea pueden ofrecer realmente los F35B, cuando les caben en la bodega solamente 4 misiles AIM-120 de medio alcance.
El F-35B puede llevar 4 misiles en configuración stealth. La combinación del radar APG-81 + stealth + Meteor (o incluso AMRAAM) es un arma letal y devastadora contra cualquier avión que intente atacar a una fuerza naval defendida por los F-35. Esto significa que, típicamente, un F35 con 6/8/10 misiles puede atacar antes de que un avión de la generación actual pueda detectarlo.
Dicho esto, incluso con misiles externos adicionales (por ejemplo, 10 o más misiles en total), la RCS del F-35 sigue siendo mucho menor que la de aviones de la generación actual con cargas externas.
El Harrier, además del hecho de que no puede llevar 10 misiles, en configuración limpia probablemente tiene una RCS mayor que un F-35 con cargas externas.
Solo razones politicas.
Los F-35B no se necesitan para NADA
La defensa aérea se hace con los missiles de las fragatas
y si no hay dinero para ellos, menos dinero hay para F35 y sus missiles.
Todavia no puede hacer Supresión de defensa aérea con el F35
y de hecho se ha reclamado una version biplaza para esta funcion.
De todos modos no la puedes hacer con un F35B y ademas no es necesario porque se ataca con drones que son mas furtivos, menos costosos y sin perder pilotos.
Loa ataques a objetivos importantes los hacen los drones, NO puedes permitir perder los valiosos y carisimos F35
Y este es uno de los problemas, el tener una cantidad muy pequeña esta bien en epoca de paz, pero en una guerra se vuelve incapaz la flota incluso con perdidas muy pequeñas la flota pierde operatividad.
El pedido minimo de F35B deberia ser de 30-40 unidades
obviamente no nos lo podemos permitir.
Igual que hay que tener 2-3 portaaviones, para que 1 este en combate y los otros 2 en mantenimiento. Ademas la perdida de uno solo ya rompe las operaciones.
Afortunadamente hay una salida, y es la compra de 2.000 drones de largo alcance, que ademas de ser asequibles, son invulnerables, facilmente ocultables y dispersables, casi sin mantenimiento.
Con ellos se ahorran comprar los F35, algunos EF y los Tauros.
Con muy poco dinero se consigue una ventaja estrategica, una disuasion total casi como tener bombas atomicas y unos ahorros enormes.
Y este tema todavia lo estamos dialogando por que ya hay una altenativa, pero hace 5 años ni se hablaba porque no habia altenativas y en solo 2 años ya nadie se atrevera a plantear el F35 para España.
Lo que pasa es que necesitan clientes, y necesitan vender esa basura voladora como sea.
¿Queremos retroceder en la historia? La primera defensa contra los aviones enemigos es otro avión.
Un avión adversario a baja altitud no puede ser detectado ni atacado por una fragata a más de 20 km de distancia (horizonte radar, en función de la altura del radar sobre el nivel del mar), incluso si la fragata tiene misiles con un alcance de 100 km.
Es peculiar decir que la Armada, que ha invertido recursos durante años para desarrollar una aviación naval y ha creado una expertise importante, haya estado desperdiciando dinero.
Avanza en la tecnica, no te quedes anclado en los viejos y desfasados procedimientos.
Puedes usar un radar en un helicoptero para aumentar la altura del horizonte radar, como ha hecho España y UK con los Sea king.
Mas moderno, se monta un radar en un dron que orbita alrededor de la flota. Lo que es mucho mas eficiente que montarlo en un helicoptero, pues un helicoptero solo tiene unas horas de vuelo y un dron puede estar 24h.
Si tienes alguna duda de como se pueden sustituir todas las supuestas funciones del F35 estare encantado en explicartelo.
Ah, claro, todo solucionado entonces. Según tú, basta con lanzar un dron mágico desde una fragata y de repente tenemos un radar aerotransportado operando 24 horas sin interrupción.
Pequeños detalles: ¿cómo despega ese dron con una antena lo suficientemente grande para ofrecer una cobertura radar decente? ¿Desde la misma fragata? Pero supongamos que milagrosamente consigues despegarlo. Ahora tienes otro problema: ¿cómo genera la energía suficiente para alimentar un radar potente durante 24 horas? Porque los radares que realmente pueden reemplazar a los de un avión consumen una cantidad de energía que un simple dron no puede generar.
Si para explicar cómo sustituir las capacidades del F-35 ya dices algo así sobre los drones, creo que ni siquiera hace falta que explique más.
Un porta…necesita aviones de tp para suministrar pertrechos en alta mar…CMV-22B…nada barato…¿6 unidades? E2D…pastizal…otros 6? Helos de tp y ASW de calidad…MH60R y S…otro pastizal…y no hablo del ALA embarcada de Combate…ni del Ala que debes tener en Rota porque si en el barco entran 30 como minimo debes compra 50…reparaciones, revisiones, entrenamiento, etc ( lo cual se aplica a todos los modelos que operes en el porta
Si vas a tenr un porta…catapulta feten electromagnetica de USA? Pastizal…
Y para mover todo esto, tener mucha energia disponible y no arruinarte…nuclear….en el pais del nuclear no gracias…ya ya
Por cierto los franceses han entendido que tener uno solo no vale…minimo 2…como los perfidos…multiplicar ahora todo otra vez por dos
A España le han devuelto los ladrones,su San Jose…y lo esta fundiendo? El euromillones de naciones? Yacimiento de diamantes con platino y oro en mitad de la nada? Esto se nos va…se llama el PIB estancado desde hace decadas respecto a los paises de cabecera…y eso se nota en ese apartado de lo que gastas en Defensa y su equivalencia en el PIB…si tu PiB es grande prsupuesto Uk, Alemania, Francia o Italia decente y tal…el español esta muy rezagado…estamos en otro escalon inferior. Guste o no
Solucion LHD o lHA peladitos propio de la casa…si son los 2 anunciados mas el L61…me caigo de la silla del susto…porque seria un avance impresionante pero realista…
Las reglas del juego han cambiado y los planes y presupuestos a un plazo más o menos regulado ( ¿ 2050 ? ) para nuestras FFAA’s también . Ya no podemos seguir estancados con viejas reglas de asistencia presencial de relleno , circunstancial y diplomática bajo finalidades pacifistas o del paraguas norteamericano . Eso ya se acabó . Ahora toca ponerse manos a la obra y construir una Defensa creíble , proporcionada , estable y soportable . Así que ya no puede ni debe ser tabú hablar de portaaviones , incluso catobar , submarinos avanzados , ni tampoco de la propulsion nuclear como elementos clave de ese avance necesario para recuperar la posición que hace demasiado tiempo abandonamos por iniciativa propia y al desgaste provocado por las guerras múltiples a lo largo de los siglos . Ha llegado la hora de despertar para defender nuestros intereses provocado por la situación internacional creada en relación con los últimos acontecimientos producidos tanto a nivel global como continental .
Y aquí solo he hablado con respecto a la Armada , pero que también sería extrapolable a los demás ejercitos con sus respectivas fallas o lacras que lastran el verdadero nivel de operatividad disuasoria que debe y tiene que ofrecer un país como el nuestro , por historia y tradición además del peso dentro de la Unión Europea . Y no me pongo a enumerar sistemas porque evidentemente todos los conocemos y sabemos de manera sobrada y clara , tanto terrestres como aéreos . Quizás en otro comentario ….
El problema de los AV-8 no es que ya no se fabriquen, es que contra más viejos, más mantenimiento y más personal dedicado a ellos. Además se cierra la escuela de capacitación de pilotos y mecánicos en EEUU. No solucionamos mucho ni comprando de saldo los ítalos ni los excedentes del USMC. A menos que el Plan 2050 tenga una letra pequeña o algo escondido, se ha perdido la oportunidad de una verdadera revolución a nivel de equipamiento y táctica. A lo mejor ya es hora de ir a por un CATOBAR de verdad, y empezar a plantearse en España de que los tres Ejércitos no tienen porqué ser iguales, desterrar esa idea decimonónica de Ejército terrestre continental, y de que dependemos del mar y de unas vías marítimas seguras.