KNDS Francia: ¿Batalla legal o fracaso estratégico? El dilema del ejército brasileño
El pasado mes de marzo, el ejército brasileño eligió el obús israelí ATMOS 2000 en detrimento del CAESAr de KNDS Francia en el marco del programa VBCOAP (Viatura Blindada de Combate Obus Autopropulsada).
Este programa armamentista tiene como objetivo suministrar al ejército brasileño 36 obuses autopropulsados, en un contrato valorado en 180 millones de euros.
KNDS Francia, al considerar que el procedimiento de licitación estaba plagado de irregularidades, optó por impugnar esta decisión ante el Tribunal Federal de Cuentas de Brasil. Pero en un mercado donde la competitividad y la diplomacia desempeñan papeles determinantes, ¿es ese enfoque legal realmente la mejor estrategia para el industrial francés?
El ATMOS 2000: una elección que combina rendimiento y diplomacia
La elección del ATMOS 2000 por parte del ejército brasileño sorprendió a muchos observadores, entre ellos KNDS Francia a la cabeza. El CAESar, reconocido por su desempeño en numerosos teatros de operaciones, había sido considerado un serio candidato frente a otros competidores: el eslovaco Zuzana 2, el chino SH15 y el obús israelí de Elbit Systems.
Sin embargo, fue el ATMOS 2000 el que finalmente ganó este contrato crucial, a pesar de las recientes tensiones diplomáticas entre Brasil e Israel.
Estas tensiones, provocadas por las declaraciones del presidente Lula da Silva sobre las acciones israelíes en Gaza, parecieron durante un tiempo comprometer la candidatura de Elbit Systems. Sin embargo, el ministro brasileño de Defensa, José Múcio, afirmó que ninguna consideración política pondría en duda una decisión basada en criterios puramente técnicos.
De hecho, se consideró que el ATMOS 2000 estaba más en línea con las necesidades operativas del ejército brasileño, particularmente en términos de rendimiento y costes, lo que fortaleció su posición en comparación con el CAESAr.
Una estrategia francesa puesta en duda
El fracaso de KNDS Francia en esta licitación recuerda un episodio similar: el del Rafale. En 2013, el avión de combate francés, producido por Dassault Aviation, perdió ante el Gripen sueco para equipar a la Fuerza Aérea Brasileña. Este fracaso se atribuyó a una oferta financiera y técnica considerada insuficientemente atractiva para Brasil, a pesar de las avanzadas negociaciones entre los dos países.
Hoy, KNDS parece estar reviviendo este escenario. A pesar de las reconocidas cualidades técnicas de CAESAr, el fabricante francés lucha por adaptarse a las expectativas específicas de los mercados internacionales.
Uno de los puntos planteados en su impugnación judicial es que el ATMOS 2000 aún no ha alcanzado la madurez operativa requerida por las especificaciones. Sin embargo, tal vez sea esta capacidad de ajustar su oferta lo que permitió a Elbit Systems seducir al ejército brasileño. Esta flexibilidad frente a los requisitos locales, junto con la competitividad de los precios, parece ser un elemento clave en la competencia en los mercados internacionales de defensa.
El peso de la diplomacia en los mercados de armas
Los contratos de armas nunca se reducen a cuestiones puramente técnicas. Están estrechamente vinculados a las relaciones diplomáticas entre estados. Si Francia había podido forjar fuertes vínculos con Brasil, en particular con la venta de los submarinos Scorpene en 2009, la actual situación geopolítica complica estas relaciones.
El presidente Emmanuel Macron, durante el lanzamiento del submarino Tonelero, expresó su deseo de fortalecer la cooperación militar entre Francia y Brasil. Sin embargo, este acercamiento no fue suficiente para garantizar el éxito del CAESAr frente al ATMOS 2000.
Elbit Systems, con el ATMOS 2000, se beneficia no sólo de sus sólidas prestaciones técnicas, sino también de una cierta diplomacia tecnológica. La capacidad de ofrecer transferencias tecnológicas adaptadas a las necesidades locales, así como soluciones menos costosas, parece favorecer a los fabricantes israelíes en la escena internacional. A pesar de las tensiones políticas, el ejército brasileño demostró pragmatismo al favorecer una solución técnica que consideraba más adecuada.
Impugnación jurídica: ¿una apuesta arriesgada para KNDS Francia?
Ante este revés, KNDS Francia ha optado por una respuesta jurídica cuestionando la legitimidad de la licitación brasileña. Aunque este enfoque pueda parecer justificado desde el punto de vista industrial, no está exento de riesgos. A largo plazo, una disputa de este tipo podría alterar las relaciones entre KNDS y Brasil, un mercado crucial para la industria de defensa francesa. Además, de ninguna manera garantiza una reversión de la situación.
La historia reciente de los grandes contratos de armas muestra que las batallas legales rara vez culminan con éxito. El ejemplo del contrato Rafale en Brasil lo demuestra: a pesar de numerosos esfuerzos diplomáticos y legales, Francia no ha logrado invertir el curso de los acontecimientos. Por lo tanto, KNDS Francia debería cuestionar la pertinencia de esta estrategia y considerar ajustes para adaptarse más eficazmente a las expectativas de sus socios internacionales.
Una lección para el futuro: innovación y adaptación
El fracaso de KNDS Francia en el marco del programa VBCOAP pone de relieve la necesidad de que el industrial francés reconsidere su estrategia internacional. La impugnación jurídica no debería convertirse en un reflejo ante cada revés comercial. Por el contrario, el episodio brasileño muestra la importancia de la flexibilidad y la innovación en un mercado globalizado cada vez más competitivo.
Para Francia, que siempre se ha centrado en la excelencia tecnológica de sus productos de defensa, este fracaso debe servir de lección. En el futuro, será crucial no sólo ofrecer las mejores soluciones técnicas, sino también saber adaptarlas a las necesidades locales, en términos de precio, mantenimiento y transferencia de tecnología. KNDS Francia, a pesar de esta derrota, todavía tiene todas las posibilidades de recuperarse en otros mercados. Pero para que esto suceda, tendremos que aceptar repensar ciertos enfoques comerciales y centrarnos en las expectativas reales de los ejércitos extranjeros.
Innovación y diplomacia, las claves del éxito internacional
El revés de KNDS Francia contra Elbit Systems en Brasil ilustra hasta qué punto los mercados internacionales de armas son complejos y combinan consideraciones técnicas, económicas y diplomáticas. Si bien el desafío legal de KNDS es comprensible, parece ser una respuesta a corto plazo. El futuro de los grandes contratos de armas depende sobre todo de la capacidad de los fabricantes para innovar y adaptarse a las necesidades específicas de los países clientes.
Este nuevo revés debería animar a KNDS Francia a repensar su estrategia y enfatizar la competitividad global de sus ofertas, en términos de coste, flexibilidad y transferencia tecnológica. Si se aprende esta lección, el fabricante podrá esperar posicionarse mejor en futuras licitaciones internacionales y evitar más decepciones.
Miran Petit
Me imagino que Brasil desarmara hasta el ultimo tornillo para verificar que NO TENGA EXPLOSIVOS OCULTOS como todo lo fabricado por Israelíes.
Que tonteria de comentario, te pueden caer mejor o peor, si por algo se caracteriza a los israelies es por la seriedad en sus contratos