La Fuerza Aérea Portuguesa analiza las opciones para reemplazar al F-16.

Un alto funcionario de la Fuerza Aérea portuguesa dijo que el servicio está considerando “todas las opciones”, incluido el avión de combate Lockheed Martin F-35, para decidir cuál es el más adecuado para reemplazar la envejecida flota de F-16.

Sin embargo, advirtió el mayor general Joao Nogueira, la Fuerza Aérea Portuguesa aún debe realizar un análisis de “pros y contras” de los competidores individuales, algo central para informar cualquier decisión política sobre la selección, lo que significa que aún falta mucho para tomar una decisión.

Hay un sello de aprobación que se adhiere al F-35, relacionado con la quinta generación… por supuesto, debemos considerar evaluar la aeronave, declaró Nogueira, director de mantenimiento de sistemas de armas de la Fuerza Aérea Portuguesa en Lisboa, durante una visita de prensa de Embraer el miércoles.

Nogueira agregó que la evaluación del F-35 es necesaria porque otras naciones que adquirieron el F-16 desde entonces lo han reemplazado por el avión de quinta generación, aunque esa tendencia, agregó, no descarta la necesidad de ampliar la red y evaluar las capacidades de otras plataformas.

Aunque Europa puede ofrecer una gama de alternativas menos potentes al F-35, como el Eurofighter Typhoon, el Gripen sueco y el Rafale francés, Noguiera no mencionó ninguna de ellas específicamente.

Según cifras compartidas con Diario de Noticias en 2024 por el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Portuguesa, general João Cartaxo Alves, la adquisición de un F-35 para reemplazar hasta 28 F-16 podría costar 5.500 millones de euros.

“Tenemos que analizar qué pueden o no pueden hacer los demás, porque al final tenemos que decir o tomar la decisión si estamos dispuestos a [comprometernos con la opción] A, B o C”, explicó.

“Hay pros y contras que debemos incluir en nuestro análisis [del reemplazo del F-16] y, por supuesto, brindarles a los políticos toda la información que necesitan para tomar decisiones que no son fáciles”.

Todavía no está claro cuándo Lisboa tomará una nueva decisión sobre la selección del avión, especialmente porque las elecciones se celebrarán en mayo, pero un claro aspecto a favor y en contra que debe estudiarse es la relación actual entre Europa y Estados Unidos.

Después de que el F-35 pareciera ser la opción favorita de Portugal, una futura adquisición se puso en duda después de que el ministro de Defensa saliente, Nuno Melo, dijera al periódico local Público que la “posición reciente de los Estados Unidos, en el contexto de la OTAN y en el plan geoestratégico internacional, debe hacernos pensar en las mejores opciones [de reemplazo del F-16], porque la previsibilidad de nuestros aliados es un activo más importante a tener en cuenta”.

También sugirió que Estados Unidos podría limitar el uso, el mantenimiento y los componentes del F-35. Estas preocupaciones llevaron al Pentágono y a Lockheed Martin a desmentir los informes sobre un interruptor de seguridad para el F-35, en un intento de asegurar a sus socios internacionales que las capacidades de combate de sus aviones no pueden ser desactivadas ni limitadas por las autoridades estadounidenses.

El escepticismo de la administración Trump respecto de la OTAN, su interés en reparar los lazos con Rusia y la exigencia de que los aliados europeos inviertan más en su propia seguridad han llevado a un importante impulso de rearme en todo el continente y a un replanteamiento de la inversión en los sistemas de armas estadounidenses.

A principios de este mes, Armando Seixas Ferreira, portavoz de la Oficina del Ministro de Defensa Nacional de Portugal, dijo en una declaración que cinco consideraciones clave se aplican al plan de reemplazo del F-16 del país: las condiciones geopolíticas, “el alcance” de cualquier restricción de aeronaves, las “opciones” disponibles de Europa y América del Norte, los probables retornos económicos internos y el potencial de que las aeronaves se adapten para cumplir con los requisitos de la OTAN.

Tim Martin

22 thoughts on “La Fuerza Aérea Portuguesa analiza las opciones para reemplazar al F-16.

  • el 28 marzo, 2025 a las 10:14
    Permalink

    Veo mas la opcion del gripen la verdad…

    Respuesta
    • el 28 marzo, 2025 a las 21:40
      Permalink

      Un cazabombardero de 4.ª generación, no se convierte en uno de 5.ª generación. Y casi todos los bulos sobre el “botón”, provienen de Francia y Rusia, una nación que quiere vender aviones ya obsoletos como que sí se tratan de última generación.

      Respuesta
      • el 30 marzo, 2025 a las 09:50
        Permalink

        Pues medio mundo compra Rafales y ojalá Ef2000 porque ese medio mundo tiene las flotas se cazas antiguadisimas y solo » cuatro paises» con una economía de primer nivel pueden optar a un caza de primerísimo nivel como los actuales 5 generacion o el F22. Los demás solo se pueden permitir un 4+ o 4++ y gracias. Ese es el rol que juegan el Rafale , Gripen y en menor medida el EF2000

        Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 11:26
    Permalink

    Seguramente no hay botón de apagado, ni falta que hace, el F-35 tiene que conectarse cada 3 meses a los servidores del fabricante para actualizarse, y si no se hace el avión no puede volar…y eso sin contar con el tema de las piezas de repuesto.

    Respuesta
    • el 28 marzo, 2025 a las 21:46
      Permalink

      Juaan. Vaya, esto no lo hacen los Israelitas, ni lo van a hacer los suizos, para eso han pagado pro sus propios servidores. A propósito, los códigos de la programación del F-35, los diseña la empresa BAE, de Inglaterra.

      Si USA se pusiera a violar sus contratos, el 90% de las aeronaves, terminarían en tierra en cuestión de dos a 5 años a lo sumo. Pero jamás lo hará sin buen motivo, Irán, por ejemplo, sería arruinar el negocio para siempre.

      Vendan su cacharro que le llaman portaaviones como chatarra o conviértanlo en porta helicópteros neto. Para otra cosa no sirve, Europa ni siquiera tiene drones de ataque que valgan la pena, tendrían que comprarlos en Turquía y esos estan todavia en desarrollo.

      Respuesta
    • el 28 marzo, 2025 a las 23:56
      Permalink

      Entonces van a tener que fabricar su propio avión porque cualquiera que compren va a tener que depender del fabricante para piezas, que muchas de ellas son americanas. Al final el problema es que la oferta europea está completamente desfasada, en un escenario de guerra moderno si tus aviones son de 4ta generación tienes que volarlos a baja altura y a no menos de 40 kilómetros del frente, limitando así drásticamente su potencial, de lo contrario van abajo amigo, y el que diga lo contrario se está engañando a sí mismo, lo que está ocurriendo en Ucrania lo demuestra claramente. Europa no tiene ni un solo caza furtivo en producción y no lo tendrá hasta la segunda mitad de la próxima década, dicho eso la elección es muy fácil, si no escogen el F35 va a ser por una clara decisión política, pero militarmente no hay color, miren a ver cuando un Rafale ha sido superior a un F35 en un Red Flag.

      Respuesta
      • el 29 marzo, 2025 a las 11:59
        Permalink

        Un EF se detecta a 40 km un F35 se detecta a 20 km

        y con otros radares a mas de 100 km.

        Respuesta
        • el 30 marzo, 2025 a las 07:41
          Permalink

          Sigue creyendo en teorías de internet como las del famoso botón, un Rafale es un faro en la oscuridad para cualquier radar de un caza decente, y un F35 no te lo vas a encontrar a 20 kilómetros porque mucho antes ya te hizo polvo con un Amraam.

          Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 11:55
    Permalink

    Todas estas dudas se solventarían si el fabricante diera acceso a los compradores al codigo fuente para ejecutar el software como le dieron a israel en especial a los compradores aliados de la Otan, Japon y Corea del Sur. Creo que a Lockheed le vá mucho en ello

    Respuesta
    • el 28 marzo, 2025 a las 21:17
      Permalink

      Dudo Mucho que vaya a pasar eso , ni los socios del programa puedes que eso es lo mas fuerte de todo , pones pasta , financias el programa y encima no puedes tocar el software .Lo de Israel es comprensible que les dieran el acceso , quien controla el dinero en el mundo.

      Respuesta
    • el 29 marzo, 2025 a las 11:46
      Permalink

      Si la oferta de Europa está desfasada por qué se vende tan bien el Rafale( el que puede pagarlo) en medio mundo, incluido los paises del Golfo, Egipto, India? Por qué Turquía quiere el Eurofigther para poder contrarrestar a los Rafale griegos? Y Serbia que quiere comprar Su 35? No, el Rafale de Dassault

      Respuesta
      • el 30 marzo, 2025 a las 08:00
        Permalink

        El Rafale no se compara al F35 en ventas e interés comercial, y mucho menos como avión, el F35 lo supera tecnológicamente con amplia claridad, y lo sabes además. A Egipto obviamente no se lo van a vender y a India muy probablemente tampoco, básicamente el mercado internacional del Rafale y del Eurofighter es el de los países que no pueden comprar el F35 ya sea por dinero o por veto.

        Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 16:05
    Permalink

    Vistos los enemigos que tiene Portugal, yo también veo el Gripen. Un monomotor sustituye a otro. El más barato de comprar y mantener.
    Me alegro, todos los vaivenes pasados ayudarán a las ventas del Gripen, y por ende a mantenerlo a punto muchos años.

    Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 18:32
    Permalink

    Mejor un J-39 que les da todas las capacidades con un costo muy bajo.

    Pero si alguien quiere arruinarse, ver la esperiencia del F-35
    «Debido al altísimo coste del F-35 debido a su concurrencia, muchos otros programas de adquisición en todo el ejército estadounidense se han recortado, limitado o pospuesto para financiar el enfoque de concurrencia del F-35.
    Hemos perdido fusiles, artillería, tanques, aviones cisterna de la Armada, vehículos aéreos no tripulados de la Infantería de Marina, y mucho más, debido al agujero negro presupuestario del F-35; todo sacrificado en aras del F-35. La expresión «costo de oportunidad» no alcanza para describir el efecto devastador que el enfoque de concurrencia del F-35 ha tenido en el ejército en general. Necesitamos encontrar una nueva palabra que describa la devastación causada por un programa sin regulación, impulsado por la concurrencia y fuera de control.»

    Y eso lo dicen el pais mas rico del mundo, y no pueden con el
    pero se lo quieren vender a todos los demas paises.

    Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 21:08
    Permalink

    Seguro que después de que Portugal compre f35 Trump pone aranceles a los gallos esos de cerámica de Portugal

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2025 a las 01:29
    Permalink

    Para la supremacía mejor el europhigter el sueco F-39 gripen está por debajo de los 2 cazas el Rafael no lo compre antes el europeo si quiere más poder letal de ataque el país luso decidirá

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2025 a las 10:42
    Permalink

    Si Portugal va en serio supongo que España y Alemania le animarán a que se una al Eurofighter. Aún no sé qué quieren hacer los alemanes con los tranche 1 que van a retirar cuando lleguen los aviones nuevos del programa QUADRIGA. Si siguen el ejemplo ingles con Turquía podrían ofrecerse algunos a Turquía. De todos modos recordemos que el F-22, F-35 y J-20 son los únicos aviones de 5ª generación en servicio de manera creíble. Y el F-35 lleva ya años y miles de horas de vuelo. Está probado y hay mejoras en curso que no aún no han llegado. No es mala elección si se puede pagar y asume que desde Trump EEUU no cortará el grifo del soporte técnico.

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2025 a las 16:54
    Permalink

    El Gripe sería el reemplazo adecuado

    Respuesta
  • el 30 marzo, 2025 a las 06:34
    Permalink

    Una cosa es querer, otra es poder hacer:

    Para poder cumplir con el doble de pedidos de cazas y armamento, en Europa tendríamos que construir nuevas fábricas y como sabemos, solo cumplir con los requisitos, desde la protección medioambiental, el uso de agua y electricidad, como también los recursos en contra que pondrían los vecinos y ecologistas. Con las leyes y burocracia actuales, se tardarían hasta 10 años en construir una sola.

    Para que habar de polígonos de prueba para las armas y zonas de práctica para combates y misiones aéreas simuladas, hasta Greta se pondría a ladrar.

    Respuesta
  • el 30 marzo, 2025 a las 13:30
    Permalink

    Lo lógico es que por razones logísticas y unificación operativa con España compren Eurofighter Tifon . Esto favorecerá la simbiosis del material de los cazas de combate en la península ibérica .

    Respuesta
    • el 30 marzo, 2025 a las 21:36
      Permalink

      Y no lo olvideis ni os engañéis . El Tifon es el cazabombardero más avanzado de Europa . Es por diversos detalles técnicos superior a su hermano francés , el Rafale . Y el Gripen sueco es claramente inferior a estos dos bimotores .

      Respuesta
  • el 31 marzo, 2025 a las 04:16
    Permalink

    Si Portugal busca soluciones europeas para reemplazar a los F-16 en lugar de los F-35, seguramente la mejor opción es el Typhoon. Concordamos con aquellas opiniones que operar los EF permitiría unificar sistemas logísticos de mantenimiento, de entrenamiento y tácticas con España, así como beneficiar una transición común hacia el SCAF, al que Portugal debería apuntar a largo plazo. Una situación similar se daría con Francia, de elegir el Rafale. De todas maneras, consideramos que el EF ha reducido distancias con la máquina francesa respecto de sus capacidades multifunción, en especial con las nuevas versiones pedidas por España y Alemania, mientras que conserva intactas sus superiores capacidades de superioridad aérea. Elegir el Gripen implicaría adquirir un avión de características similares al F-16, aunque mas moderno, pero de inferiores capacidades que sus rivales bimotores. Su gran ventaja está puesta en costos de adquisición y de ciclo de vida muy inferiores. Pero, no pareciera que Portugal estuviera buscando un avión de costos contenidos, ya que el F-35 se lleva los laureles en este tema. De todas maneras, sea cual fuese el avión que Lisboa elija, pensamos que la empresa norteamericana volverá a ofrecer garantías de uso, y pondrá en consideración del país lusitano las superiores capacidades tecnológicas del F-35. No creemos que L-M vaya a renunciar a que Portugal se convierta en el próximo usuario del controvertido caza norteamericano sin luchar, especialmente para rebatir los rumores que han afectado, entre otros países y usuarios europeos, a Lisboa.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.