La India envía al gobierno francés una carta solicitando 26 cazas Rafale M.

El gobierno de la República de la India ha comunicado formalmente a Francia su decisión de adquirir 26 cazas navales del avión de combate Rafale para la Armada india, iniciando el proceso de adquisición bajo un marco intergubernamental, según han informado personas familiarizadas con el asunto.

En julio, el Ministerio de Defensa indio aprobó la compra de los aviones Rafale Marine de Francia, principalmente para su despliegue a bordo del portaaviones INS Vikrant, de construcción local.

La cuestión de la adquisición de los aviones Rafale Marine surgió durante la reciente visita del ministro de Defensa, Rajnath Singh, a París.

India envió una carta de solicitud al gobierno francés, comunicando formalmente su decisión de adquirir los aviones de Dassault Aviation en el marco de gobierno a gobierno.

Se espera que las negociaciones sobre precios y otros detalles tengan lugar después de que el Ministerio de Defensa reciba una respuesta de la parte francesa, dijeron las fuentes.

A principios de este mes, el presidente y director ejecutivo de Dassault Aviation, Eric Trappier, visitó Nueva Delhi y discutió varios aspectos de la adquisición propuesta por parte de la India.

En julio, el Ministerio de Defensa dijo que la adquisición de los aviones junto con el equipo auxiliar asociado, incluidos sistemas de armas y repuestos, se basaría en un acuerdo intergubernamental (IGA) y que el precio y otras condiciones de compra se negociarían con el gobierno francés. después de tener en cuenta todos los aspectos relevantes.

La Fuerza Aérea de la India compró 36 aviones en condiciones de volar. En la IAF se piensa que se debería optar por al menos dos escuadrones más de aviones Rafale.

Los vínculos estratégicos y de defensa entre la India y Francia han experimentado un auge en los últimos años.

En julio, India y Francia anunciaron una serie de proyectos innovadores de cooperación en materia de defensa, incluido el desarrollo conjunto de motores para aviones y helicópteros y la construcción de tres submarinos Scorpene para la Armada de la India.

Los dos socios estratégicos también expresaron su compromiso de cooperar en el codesarrollo y la coproducción de tecnologías de defensa avanzadas, incluso en beneficio de terceros países.

Press Trust of India

19 thoughts on “La India envía al gobierno francés una carta solicitando 26 cazas Rafale M.

  • el 1 noviembre, 2023 a las 14:06
    Permalink

    India se está preparando para la gran Guerra en el Indo Pacífico.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:21
    Permalink

    La cooperación franco-India se ha intensificado en el último tiempo y avanza por dos senderos bien claros: submarinos y motores a reacción. La compra de 3 Scorpéne adicionales tiene dos fines. En primer lugar reforzar la fuerza de submarinos de ataque, compuesta actualmente además de los 6 nuevos Scorpéne (clase «Kalvari»): 5 en activo y 1 en pruebas de aceptación, por 4 HDW Tipo 209/1500 (clase «Shishumar») y 7 Proj. 877EKM clase «Kilo» soviético-rusos (clase «Sindhaghosh»). Si bien es una fuerza respetable, excepto los Scorpéne, el resto entraron en servicio entre mediados de los años ’80 y mediados de los ’90, aunque sus sistemas de gestión de combate y sensores originales han sido modernizados.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:29
    Permalink

    (2): Además, todos, excepto los 2 Tipo 209 más antiguos, han sido adaptados para disparar misiles AB (Harpoon 2 en los Tipo 209 y 3M-54 Klub en los «Kilo»). En segundo lugar, es muy importante para el gobierno indio mantener en actividad los astilleros de MDL los próximos años, para no detener la sinergia industrial establecida alrededor de los buques franceses, para mantener los astilleros y la industria en actividad, en función de la estrategia naval india, que ha otorgado a los subs el mayor peso específico. Es aquí donde la asociación con Francia cobra toda su importancia.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:33
    Permalink

    (3): Sin considerar los SSBN clase «Arihant» de desarrollo indígena, la primera experiencia constructiva de submarinos en India fue el ensamblaje de dos HDW Tipo 209/1500 por parte de MDL a partir de componentes fabricados en Alemania, el último de los cuales fue entregado en 1994. El acuerdo, que incluía la fabricación de otras 2 unidades, se malogró a causa de un caso de corrupción, que incluía sobornos y sobreprecios. Pero el contrato con Francia por los Scorpéne (Programa P-75), firmado en 2006, incluía altos niveles de transferencia tecnológica, además de acuerdos complementarios para adaptar a los buques el AIP que el NMRL desarrollaría posteriormente.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:37
    Permalink

    (4): El sistema indio, del tipo PAFC (celda de combustible de ácido fosfórico) tiene un diseño modular, es decir que se pueden acoplar módulos de potencia en serie o en paralelo para alcanzar el nivel deseado, siendo independientes unos de otros. En caso de avería de uno de los módulos, el resto sigue entregando potencia, lo cual lo hace óptimo para el uso de submarinos, expuestos a potenciales averías en combate. A pesar de una relación peso-potencia menor y un peso y volumen algo mayores que otros sistemas FC (como el de membrana de polímero de Siemens), posee muchas ventajas, como una alta duración de sus componentes (+45.000 hs) y uso de reactivos de baja pureza (ácido fosfórico e hidruro de boro), que otorga un mejor rendimiento económico.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:41
    Permalink

    (5): Además de muy bajos niveles de emisión sonora, genera su propio combustible (hidrógeno) a medida que está en funcionamiento, y los subproductos son inocuos (incluyendo agua destilada) y de fácil y sutil eliminación al exterior. El largo del módulo AIP para ser adaptado al diámetro del casco del Scorpéne es de 10 mts, pesando alrededor de 300 t, con lo que se encuentra dentro de los límites de flotabilidad y estabilidad calculados en el diseño original para la instalación del sistema AIP (originalmente MESMA). Las capacidades demostradas actualmente en tierra durante largos períodos de funcionamiento, han permitido al gobierno indio a involucrar a la industria nacional para su fabricación en serie.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:45
    Permalink

    (6): Efectivamente, Thermax LTD, mediante procesos de transferencia tecnológica desde el NMRL, está en condiciones de proceder a su fabricación seriada, incluyendo el sector civil. Estos avances han animado a NG no sólo a cooperar en la instalación del sistema en las unidades indias (el primero de los cuales, INS Kalvari está pronto a recibirlo en su primera revisión de media vida), sino ofrecerlo para las unidades ya construidas -como adaptación- y para las que aún no se han fabricado, desde el inicio. Esto, por supuesto requiere un acuerdo adicional con India, pero sería una asociación beneficiosa que, además, abriría las puertas para otros niveles de colaboración, específicamente el desarrollo de los SSN en India.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 19:56
    Permalink

    (7): Pero esta cooperación, más que fluida en el programa P-75, incluyendo la fabricación de 3 Scorpéne adicionales y la adaptación del sistema AIP del NMRL en dichos buques – extensible a las unidades fabricadas y por fabricar de dicho modelo – no podrá reproducirse en el programa siguiente P-75 I, que exigía la asociación entre un OEM (constructor original externo) y un astillero indio, bajo la figura de Asociación Estratégica. Esta figura legal debía producir submarinos dotados de un sistema AIP funcional mediante un contrato que contenía numerosas exigencias al OEM, así como niveles muy altos de ToT, que hicieron que de los 6 oferentes iniciales, algunos abandonaran el concurso (como SK y TKNS).

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:01
    Permalink

    (8): Otros OEM fueron eliminados durante el proceso de selección (entre ellos NG) por no cumplir con los requisitos, quedando solamente DSME de Corea del Sur, con su modelo DSME-3000, una versión para India de su modelo KSS-III. Ante este panorama, el gobierno indio prorrogó el P-75 I y modificó algunos condicionamientos para permitir que los OEM puedan adaptar sus ofertas finales. Ante este nuevo panorama TKNS de Alemania (que había abandonado el concurso) y Navantia de España (que había sido eliminado por no contar con un sistema AIP funcional), presentarán nuevas ofertas.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:07
    Permalink

    (9): De todas maneras, la posibilidad de instalar el AIP autóctono en la clase «Kalvari» ponen cierta duda sobre este plan, ya que algunas autoridades pretenden poner en marcha el plan P-76 de submarinos convencionales, de diseño autóctono, luego de la fabricación de los 3 «Kalvari» extras.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:11
    Permalink

    (10): La exclusión de NG del P-75 I podría ser beneficioso para Francia ya que India necesitará de su cooperación para apurar los tiempos en el desarrollo de los cascos de sus SSN (P75 Alpha), que muy probablemente exijan la instalación de sistemas VLS para misiles de crucero (BrahMos 2). India tiene en desarrollo un reactor nuclear de 190 MW para estos buques y su industria es capaz de proveer numerosos sensores y armas. Más complejo es integrar casco, aparato motor, sensores y armas en un SSN operativo, por lo que Francia jugará un papel primordial en la creación de la futura fuerza SSN de India.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:16
    Permalink

    (11): Respecto de los Rafales navales, no sorprende su elección, por dos motivos principales: 1- India ha invertido mucho dinero en desarrollar su versión «indígena» del Rafale terrestre, que incluye numerosas modificaciones específicas – algunas de las cuales son adaptadas a las nuevas versiones de producción francesa -, además de lógicas ventajas logísticas, ya que la versión naval sólo difiere levemente de la terrestre. El entrenamiento es similar, excepto en las especificidades relativas a las operaciones embarcadas y ataque naval. Estas coincidencias disminuirán el costo del ciclo operativo del modelo, comparado con la introducción de uno diferente.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:23
    Permalink

    (12): 2- India no desea operar un sistema de armas pasible de vetos y/o sanciones que ponga en peligro la operatividad en situaciones de necesidad, como un conflicto armado. El Rafale es un avión de combate que carece plenamente de problemas de esa naturaleza, garantizado por el gobierno galo a través de su historia. El pedido de 26 unidades evidentemente está orientado a equipar la dotación de cazas del nuevo «Vikrant». Las necesidades se cifraban en 57 aviones, pero evidentemente el portaaviones «Vikramaditya» continuará utilizando los problemáticos cazas rusos MiG-29K.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:27
    Permalink

    (13): El siguiente gran punto de cooperación entre París y N. Delhi es el de los motores a reacción. India ha perseguido la creación de un motor indígena desde los años ’60, cuando se propuso crear un motor capaz de impulsar un caza ligero y que permitiera producirlo sin caer en la dependencia de terceros. Para ello creó en 1959 el GTRC (luego GTRE), un pequeño Instituto dependiente del DRDO, dotado de unos pocos ingenieros y un puñado de técnicos, con el fin de desarrollar tecnologías y materiales para investigar la creación de un motor a reacción nacional. La falta de recursos materiales (instalaciones), humanos (conocimientos científicos) y técnicos (tecnología metalúrgica) en esos años, impidieron la concreción.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:31
    Permalink

    (14): Aun así, se realizaron trabajos de desarrollo (cámara de combustión, post combustión, salida de gases) en el pequeño motor Bristol Siddeley Orpheus 703 británico, que se fabricaba bajo licencia (llegando a un 60 % de manifactura autóctona) y que utilizaban algunos modelos que estaban en servicio en India, como el caza ligero Folland Gnat -también fabricado bajo licencia- y el avión de ataque autóctono HAL HF-24 Marut. Respecto de este último, que voló por vez primera en 1961 y entró en servicio en 1967, nunca pudo ser desarrollado en su plenitud justamente por la carencia de un motor adecuado.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:36
    Permalink

    (15): A mediados de los ’60 se intentó cooperar con Egipto para desarrollar su motor autóctono Brandner E-300, que debía propulsar el caza ligero indígena Helwan HA-300 (en origen un proyecto de Hispano Aviación). Aunque el tercer prototipo del Marut voló con ese motor, las carencias señaladas y la falta de apoyo de dicho proyecto en el propio Egipto, impidieron cualquier avance. Por otro lado el propio gobierno de la India se negó a apoyar la propuesta de Rolls Royce de desarrollar conjuntamente el Orpheus Bor.12, dados los avances indios en el Mk 703r. A finales de los ’60 India había incorporado otros aviones de ataque por lo que los trabajos en el Maruth no progresaron. De hecho, sólo se fabricaron 174 aviones de 214 programados, incluyendo 18 biplazas.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:40
    Permalink

    (16): No obstante, los trabajos en el GTRE prosiguieron y en 1977 entró en funcionamiento el primer prototipo de un motor de diseño y construcción indígena, el GTX-37-14U, del que más tarde derivó el primer intento indio de crear un reactor de serie: el GTX-35-VS Kaveri (para impulsar el caza HAL LCA Tejas) cuyo primer prototipo dio gas en 1996. India invirtió muchos recursos humanos, tiempo y dinero en concretar este proyecto, pero a pesar de poseer muchos más recursos que décadas antes, aún faltaban algunos muy importantes para poder concretarlo: sólo por nombrar uno, un banco volante de testeo, que tuvo que ser alquilado a Rusia, para realizar las pruebas de vuelo.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:42
    Permalink

    (17): A pesar de los esfuerzos, luego de 9 prototipos y 4 núcleos, el programa fue apartado del Tejas en 2008 y luego archivado a finales de 2014. En ese período, se intentó el primer acercamiento con Francia en este rubro, incorporando aspas de compresor y sistemas FADEC fabricados por Safran. Más tarde, se intentó utilizar el núcleo del M88, pero sin avances apreciables. India pensaba que el Kaveri aún podría funcionar, por lo que, como parte del acuerdo multimillonario por la compra de los Rafales, India pidió como forma de compensación -entre otras- ayuda a SNECMA para convertir a Kaveri en un motor funcional. Esta cláusula no fue cumplida, por lo que India reclamó el contrato.

    Respuesta
  • el 2 noviembre, 2023 a las 20:43
    Permalink

    (18): Sucesivamente, se alcanzó un acuerdo en virtud del cual Safran y GTRE cooperarán para crear un motor nuevo, que India utilizará en el caza autóctono de 5,5 gen AMCA (2da serie), y cuyas tecnologías Safran pueda aprovechar para el motor que impulsará al caza de 6ta gen SCAF. Luego de más de dos generaciones, hoy India es capaz de intervenir eficientemente en proyectos de motorización con socios externos. El acuerdo con Safran incluye altos niveles de ToT, que serán capitalizados para futuros proyectos. Además, tiene un amplio universo de institutos estatales y empresas privadas capaces de participar de dichos proyectos. Es el resultado de la tenacidad y objetivos ambiciosos, que convertirán a India en una gran potencia económica y tecnológica a mediados de siglo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.