La plataforma rusa Telegram filtra documentos técnicos sobre el caza KF-21 de Corea del Sur.
Las autoridades surcoreanas están llevando a cabo una investigación conjunta sobre las actividades del canal Telegram, supuestamente implicado en la venta de “documentos técnicos” relacionados con el caza surcoreano KF-21 “Boramae” y el helicóptero KUH-1 Surion.
La investigación, en la que participan múltiples organismos nacionales, entre ellos el ejército, la policía y los servicios de inteligencia nacionales, se inició ante la preocupación de que pudiera haberse puesto en peligro información sensible.
Según The Korea Times, el canal de Telegram en cuestión afirma tener contactos en el ejército surcoreano y en la Agencia para el Desarrollo de la Defensa [ADD].
En febrero de 2024, el canal anunció la disponibilidad de documentos relacionados con el KUH-1 Surion, el primer helicóptero de producción nacional de Corea del Sur. Junto con el anuncio, también publicó imágenes de varios componentes del helicóptero.

Korea Aerospace Industries [KAI], la empresa aeroespacial responsable del desarrollo de estas aeronaves, invirtió aproximadamente 178 millones de dólares para poner en marcha la producción.
El mismo canal de Telegram también afirmó poseer documentos técnicos sobre el caza KF-21, con planes de venderlos tras un llamado «proceso de verificación cruzada». Además, el operador del canal mencionó poseer documentos relacionados con el Escudo de la Libertad, un ejercicio militar conjunto realizado por Corea del Sur y Estados Unidos.
Las preocupaciones sobre la estabilidad financiera del proyecto KF-21 surgieron el 13 de junio de 2024, tras una importante reducción de la financiación por parte de Indonesia. La contribución de Indonesia disminuyó de los 1.160 millones de dólares prometidos originalmente a 437 millones, lo que llevó a preguntarse si Corea del Sur podría mantener el calendario del proyecto.
Suk Jong-jun, jefe de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), expresó su preocupación en una entrevista con JoongAng Ilbo, subrayando que las limitaciones presupuestarias podrían suponer un reto. Sin embargo, reafirmó el compromiso de la DAPA de completar el KF-21 para 2026.
Korea Aerospace Industries [KAI] también aspira a comercializar el KF-21 “Boramae » a compradores internacionales tras cumplir los requisitos de las Fuerzas Aéreas de la República de Corea. Actualmente, el ejército surcoreano utiliza el KUH-1 Surion, un helicóptero polivalente conocido por su avanzada tecnología y versatilidad.
El Surion está equipado con elementos de última generación, como una cabina digital de cristal, sistemas automatizados de control de vuelo y cartografía digital en 3D, que lo hacen apto para operaciones diurnas y nocturnas en cualquier condición meteorológica.
El diseño del Surion incorpora modernas capacidades de visión nocturna, así como sofisticados sistemas de gestión de vuelo. Hasta la fecha, KAI ha producido 300 unidades para fines militares y civiles en Corea del Sur. Este helicóptero bimotor puede acomodar hasta 13 pasajeros, incluidos dos pilotos, y tiene un peso máximo al despegue de 8,7 toneladas, con una velocidad de crucero de 146 nudos.
La investigación sobre la supuesta filtración de Telegram ha suscitado preocupación por el posible impacto en la cooperación militar entre Estados Unidos y Corea del Sur. Los informes indican que podría haberse visto comprometida información relacionada con el caza KF-21 y los ejercicios militares conjuntos entre ambas naciones.
Esto ha suscitado dudas sobre la seguridad de los protocolos de intercambio de inteligencia y sobre si las vulnerabilidades de los sistemas surcoreanos podrían poner en peligro las operaciones de colaboración. En respuesta, las autoridades de defensa estadounidenses podrían revisar los acuerdos de intercambio de datos para garantizar una seguridad más estricta, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la ciberseguridad y aplicar procedimientos de investigación más estrictos para la información sensible.
El incidente también ha puesto de relieve las posibles implicaciones para los contratistas de defensa estadounidenses que trabajan con socios surcoreanos. Como principal desarrollador del KF-21 y el KUH-1, KAI ha establecido múltiples colaboraciones con empresas de defensa estadounidenses.
A la luz de las posibles amenazas internas, los contratistas estadounidenses podrían exigir normas de seguridad más estrictas cuando trabajen con subcontratistas surcoreanos.
Esto podría incluir controles de antecedentes más estrictos, protocolos de ciberseguridad mejorados y una mayor supervisión en los proyectos conjuntos de defensa. Las conversaciones entre las autoridades estadounidenses y surcoreanas podrían centrarse en establecer directrices de seguridad más claras para futuras colaboraciones en materia de defensa con el fin de proteger la tecnología sensible.
La presión financiera sobre el proyecto KF-21, agravada por la reducción de la financiación de Indonesia, también podría influir en la relación de defensa entre Estados Unidos y Corea del Sur. Aunque Corea del Sur sigue decidida a cumplir el plazo de 2026, las carencias presupuestarias podrían limitar la capacidad del país para apoyar otros grandes proyectos de defensa.
Esta situación podría conducir a una mayor dependencia de los recursos militares estadounidenses para la seguridad regional, lo que llevaría a Estados Unidos a considerar un apoyo técnico adicional o la ampliación de las iniciativas conjuntas de defensa. Tales medidas podrían contribuir a mitigar los riesgos financieros para Corea del Sur, garantizando al mismo tiempo que siga siendo un socio fuerte en el mantenimiento de la estabilidad en la región Asia-Pacífico.
La capacidad de Corea del Sur para desarrollar aviones avanzados como el KF-21 y el KUH-1 desempeña un papel crucial en el apoyo a los intereses estratégicos de Estados Unidos. Al invertir en tecnología de defensa nacional, Corea del Sur está ayudando a distribuir la carga de mantener la seguridad regional.
Este cambio podría permitir a Estados Unidos asignar sus recursos de forma más eficiente en toda la región Asia-Pacífico. Además, los avances de Corea del Sur en el sector aeroespacial reflejan una tendencia más amplia entre los aliados de Estados Unidos en la región, que se traduce en una creciente capacidad para producir sofisticados sistemas de defensa.
A medida que Corea del Sur sigue reforzando su industria nacional de defensa, contribuye a un entorno de seguridad más estable y equilibrado en Asia Oriental. Este desarrollo no sólo se alinea con los intereses de Estados Unidos, sino que también subraya el valor de los fuertes lazos entre Estados Unidos y Corea del Sur.
Con un aliado más capaz en Corea del Sur, Estados Unidos puede gestionar eficazmente las amenazas emergentes y mantener una dinámica de poder estable en la región, garantizando la paz y la seguridad a largo plazo.
B.Nikolov
Los rusos y los chinos tienen espías en todos lados
Y los demás países no ?….Te suena el MI6 ?..El Mosab israelí ?..CIA ?…etc.etc…
Si, pero los rusos y los chinos son más eficientes, igual que el Mossad. La CIA son unos payasos, y el MI6 está en el medio
Señores, esta puede ser otra estrategia rusa a la Rasputín, pero en todo caso, no queda mal que Corea del Sur, elimine a terceros en sus programas como lo son Indonesia y en algunos casos hasta Rusia (programa de misiles), como también, que hagan buena cacería de comunistas y corruptos entre sus filas, por si las dudas.
Indonesia, hasta hace poco, estaba muy relacionada con China, esto ha cambiado con el nuevo presidente que ya no tolera la arrogancia China con su línea de 9 puntos en el Mar China Meridional.
Para algunos la culpa la tiene el mensajero; pero se olvidan q para q un documento salga hacia afuera, es necesaria la colaboración del » interior»
Todos los paises tratan de vulnerar a los otros, esa es la labor de tus sistemas de inteligencia. Por ultimo, aunque USA sea colaborador en los programas de defensa, tampoco se debe olvidar q a la larga se convierte en un exportador de armas Korea y esto NO ES BUENO PARA LOS NEGOCIOS; asi q para desviar miradas y borrar huellas siempre esta a la mano tu viejo y confiable rival al cual puedes de soslayo incriminar. NADA PERSONAL SON TAN SOLO NEGOCIOS
O sea, Corea del Sur, tiene éxito como exportador de armas, Rusia ya no. El KF-21, es una gran competencia al SU-57…