Turquía se compromete a mantener los sistemas S-400 almacenados.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha descartado la posibilidad de que Turquía entregue el sistema de defensa aérea S-400 de fabricación rusa a Estados Unidos. Destacó que el acuerdo de compra de 2017 incluye un certificado de usuario final que prohíbe a Turquía vender o transferir el sistema a terceros sin la aprobación de Rusia.
Los comentarios de Lavrov respondieron a informes que sugerían que Washington propuso a Turquía renunciar al control del S-400 para recuperar su lugar en el programa de aviones de combate F-35.
Durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Lavrov hizo hincapié en el carácter vinculante de los acuerdos de usuario final, señalando que estos contratos especifican estrictamente que el destinatario es el usuario final.
Para transferir o modificar el uso de estos sistemas de defensa de cualquier manera, afirmó Lavrov, Turquía necesitaría el permiso explícito de Rusia, el proveedor original. Esta condición, argumentó, mantiene el control de Moscú sobre la tecnología de defensa que exporta, lo que subraya la importancia de la adhesión a los acuerdos internacionales sobre el comercio de armas.
Según el periódico griego Ekathimerini, altos funcionarios estadounidenses propusieron en julio a sus homólogos turcos que Turquía transfiriera su sistema de defensa aérea S-400 de fabricación rusa a Estados Unidos o lo trasladara a la sección controlada por Estados Unidos de la base aérea turca de Incirlik.
A cambio, Estados Unidos consideraría la posibilidad de restablecer la participación de Turquía en el programa de cazas F-35, del que Turquía ya había sido excluida tras la compra del sistema S-400 a Rusia.
El diario griego citó fuentes que afirmaban que Turquía se opuso a la propuesta estadounidense, pero no la descartó por completo. El periódico también citó a Michael Rubin, miembro destacado del American Enterprise Institute y exfuncionario del Pentágono, quien señaló que los funcionarios turcos respondieron a la propuesta afirmando que mantendrían los S-400 almacenados en Turquía en lugar de renunciar al control sobre ellos.
Unos días después de la noticia inicial, Ekathimerini informó que fuentes del Ministerio de Defensa turco no confirmaron ni negaron ningún avance en relación con las negociaciones sobre los S-400 y los F-35, enfatizando que la postura de Ankara permanece inalterada.
Según una fuente, las posiciones de ambos países sobre las cuestiones de los S-400 y los F-35 no han experimentado “ningún cambio”, y Turquía sigue sosteniendo que los aliados deben evitar imponerse restricciones o sanciones entre sí, ya que tales acciones contradicen el espíritu de cooperación de la OTAN.
La fuente señaló además que Turquía espera que sus aliados tomen decisiones en consonancia con los objetivos de seguridad colectiva de la OTAN y que levanten cualquier restricción impuesta o implícita. Ankara se mantiene firme en su opinión de que la eliminación de estas limitaciones fortalecería la cohesión de la alianza y promovería una perspectiva de seguridad unificada dentro de la OTAN.
El acuerdo de Turquía con Rusia para comprar el sistema de defensa aérea S-400 ha sido un foco de controversia internacional desde su acuerdo en 2017.
Este acuerdo, valorado en aproximadamente 2.500 millones de dólares, proporcionó a Turquía uno de los sistemas de defensa aérea más avanzados del mundo, lo que generó una gran preocupación entre sus aliados de la OTAN.
Turquía recibió las primeras entregas del S-400 en julio de 2019, lo que aumentó las tensiones tanto con Estados Unidos como con la OTAN, que vieron la compra como una amenaza potencial para la seguridad de la alianza.
Estados Unidos expresó su firme oposición a la decisión de Turquía, alegando que temía que la presencia del S-400 pudiera comprometer la tecnología de la OTAN, en particular los aviones de combate F-35 que Turquía tenía intención de adquirir.
En respuesta, Washington eliminó a Turquía del programa F-35 y, en diciembre de 2020, impuso sanciones dirigidas a la industria de defensa turca, lo que agravó la brecha entre las dos naciones.
Turquía, sin embargo, defendió su decisión como una cuestión de soberanía nacional y afirmó su derecho a fortalecer sus capacidades de defensa aérea en medio de crecientes amenazas regionales.
A pesar de la presión estadounidense, Turquía se negó a dar marcha atrás en el acuerdo S-400, que desde entonces ha seguido siendo un punto de discordia en las relaciones entre ambos países. Años después, las repercusiones del acuerdo siguen dando forma a la dinámica entre los dos aliados, lo que pone de relieve el impacto duradero de esta cuestión de defensa.
El sistema de defensa aérea ruso S-400 es famoso por su tecnología avanzada y sus formidables capacidades, lo que lo convierte en uno de los sistemas antiaéreos más sofisticados disponibles en el mundo. Presentado como una actualización de la serie S-300, el S-400 está diseñado para interceptar una amplia gama de objetivos aéreos, incluidos aviones furtivos, misiles balísticos y drones, a diferentes distancias y altitudes.
Sus sistemas de radar tienen un alcance de detección de hasta 600 kilómetros, lo que le permite monitorear múltiples objetivos simultáneamente en un vasto espacio aéreo, lo que garantiza una cobertura integral y una respuesta rápida a posibles amenazas.
El sistema S-400 funciona con varios tipos de misiles tierra-aire, cada uno optimizado para diferentes alcances y propósitos. Su misil 48N6 puede interceptar objetivos a distancias de hasta 250 kilómetros, mientras que el misil 40N6, más avanzado, extiende este alcance a 400 kilómetros.
El sistema puede atacar objetivos a altitudes de hasta 30 kilómetros, lo que le permite rastrear y neutralizar objetivos de alta velocidad mucho más allá de las capacidades de muchos otros sistemas de defensa aérea. Además, el S-400 puede rastrear hasta 300 objetivos simultáneamente y atacar hasta 36, gracias a su radar de matriz en fase, que proporciona alta resolución y precisión en la orientación.
El diseño modular del S-400 le permite una gran adaptabilidad y un despliegue rápido, lo que lo convierte en un valioso activo estratégico para la defensa aérea. Consta de varios componentes, entre ellos un centro de mando y control, unidades de radar, lanzadores y múltiples variantes de misiles, que pueden organizarse y transportarse en función de las necesidades operativas.
Esta flexibilidad, combinada con su capacidad para contrarrestar múltiples tipos de objetivos, mejora su eficiencia en la defensa contra amenazas complejas y multidimensionales. Dadas estas capacidades, el S-400 ha atraído la atención y la demanda internacionales, consolidando su lugar como una solución líder en defensa aérea.
B.Nikolov
Entonces no tendrá los F35…
En cualquier momento, lo pueden poner operativo.
Ya hay pruebas de sobra que el Sultán no es de confiar. Le gusta nadar en dos aguas.
Erdogan siempre se cree el más listo, a quién vas a engañar?, los almaceno, consigo 35, y luego los pongo en activo de nuevo……asi consigo la información de los 35 que ahora no puedo, realmente penoso el plan.
Si tienen ese sistema antiaéreo, que diablos pintan españoles con los patriot desplegados en Turquía?
Entre que el Sultán no es de fiar, y que cualquier papel higiénico vale más que un contrato firmado por Rusia…..
No le queda otra a Turquía que ceder el control de esos S-400 a los yankees, aunque lo ideal es que se permita su venta a otras naciones (India, Argelia…), con permiso de CAATSA.
Ellos solitos crearon el problema.
Otra prueba más de lo desesperado que está occidente por conseguir la mala tecnología rusa, que no vale para nada, y que ha hecho que nadie quiera los Patriot.
Es tan mala que hasta EEUU la quiere a toda costa, mira que mala resultó
Que dudosas me resultan las capacidades del s-400
Los S-400 no han demostrado nada en la guerra de Ucrania, pero rodean Moscú, por lo que siempre es interesante conocer lo máximo de sus capacidades.
Conoce a tu enemigo es una máxima. Es fácil de entender.
Los yankees deseando inspeccionar material made in Rusia, que novedad !!!! Todos hacen lo mismo, que diferencia hay ?…
Pésima decisión esta compra, tendrán que revendérselos a Rusia (que los necesita, y mucho) a pérdidas o a un tercer país.
Este sistema ha demostrado en el campo de batalla por qué era más barato que el Patriot
Es dificil conocer el valor real de los productos militares de usa, ya que son los mentirosos mas grandes del mundo(como el cuento de pisar la luna, que notable que nunca mas volvieron a la luna)