La RAF ya ha retirado 26 cazas Eurofighter Typhoon Tranche 1
La Royal Air Force ha retirado su flota de cazas Eurofighter Typhoon Tranche 1, confirmando su desguace a partir de 2025 para obtener repuestos y permitir la inversión en modelos más avanzados de Typhoon (Tranche 2 y 3). Esta decisión se basa en que los aviones Tranche 1 son la variante más antigua, tienen software no actualizable al estándar Tranche 3 y, por lo tanto, son económicamente inviables de mantener y actualizar en comparación con las versiones más modernas.
El Ministerio de Defensa británico ha confirmado sus planes de comenzar a retirar del servicio los cazas de combate Eurofighter, así como las cifras de desguace planificado. La ministra de Defensa, Maria Eagle, confirmó que los primeros Eurofighters adquiridos, los de la Trancha 1, se retirarían en 2025, seguidos por los de las Trancha 2 y 3 en 2040. Añadió que las Fuerzas Armadas británicas no tenían desplegados aviones de la Trancha 3A. Aunque se esperaba que el Ministerio de Defensa realizara pedidos de cazas de las Trancha 4 o 5, esto nunca se materializó, en gran medida debido a la priorización de la adquisición de los nuevos cazas furtivos de quinta generación F-35A y F-35B de Estados Unidos.
El Eurofighter fue desarrollado conjuntamente por cuatro países socios, entre ellos el Reino Unido, Alemania, España e Italia, y los cuatro estados se vieron presionados por la industria local para realizar nuevos pedidos a pesar del potencial de combate significativamente mayor que ofrece el F-35A a un coste comparable.
Al profundizar en los planes para retirar del servicio el Eurofighter, el ministro Eagle declaró: “26 de los 30 aviones Typhoon de la Tranche 1 han sido desguazados a partir del 1 de julio de 2025; esto equivale al 87% de la flota de la Tranche 1”. Los cazas restantes del Tranche 1 dejarán de prestar servicio en los próximos dos años. Señaló que actualmente solo hay cuatro aviones del Tranche 1 en servicio desplegados en misiones de alerta temprana (QRA) desde la base de Mount Pleasant en las islas Malvinas, además de 67 del Tranche 2 y 40 del Tranche 3, para un total de 111.
El plan oficial es mantener estos cazas en operación hasta 2040, cuando deberían empezar a ser reemplazados por los futuros aviones de sexta generación desarrollados por el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), también conocido como Tempest, que cuenta con participación conjunta de Reino Unido, Italia y Japón.
Informes de noviembre de 2024 indicaban que el Ministerio de Defensa había decidido adquirir el F-35 en lugar del Eurofighter. Un funcionario británico en declaraciones al medio de comunicación local Jane’s, declaró sobre las compras previstas: «Tenemos presencia en ambos bandos [el F-35 y el Eurofighter], y para la RAF [Real Fuerza Aérea] creo firmemente que el F-35 es la opción que estamos considerando para aumentar la masa de combate».
Nos hemos comprometido a seguir comprando el F-35, así que es ahí donde estamos buscando». Posteriormente, en junio de 2025, se confirmó que, junto con los pedidos continuos del F-35B, el Ministerio de Defensa financiaría por primera vez la adquisición de los cazas F-35A.
La combinación del Typhoon y el F-35 se considera estratégica, ya que el caza de quinta generación proporciona una visión situacional superior, lo que mejora el rendimiento en combate del Eurofighter.
Salvo una pequeña venta de 12 cazas a Austria en la década del 2000, el programa Eurofighter no ha conseguido ningún contrato fuera de la región del Golfo, perdiendo el avión todas las licitaciones en las que ha competido contra el F-35, desde Corea del Sur y Singapur hasta Finlandia y Bélgica. El Ministerio de Defensa británico anunció en julio su apoyo activo a la exportación del Eurofighter, vital para mantener abierta la línea de producción del avión en Warton. El ministro de Defensa, Eagle, observó entonces que, tras la decepción de las expectativas de nuevos pedidos para equipar a la Real Fuerza Aérea Británica, las exportaciones eran vitales para mantener la producción.
Se prevé que estos esfuerzos se centren principalmente en los países que, por razones políticas, no pueden adquirir el F-35, en particular los países del mundo árabe y Turquía.
Aunque varios cazas avanzados de cuarta generación, como el F-15EX estadounidense y el J-16 chino, se han mantenido altamente competitivos en la era de la quinta generación, el potencial de combate del Eurofighter es mucho más limitado. Hasta 2019, este avión se vio limitado por su continua dependencia de un radar de matriz de escaneo mecánico, considerado obsoleto desde hacía mucho tiempo, ya que Estados Unidos, Rusia y otros grandes productores comenzaron a adaptar la producción de cazas al uso de radares de matriz de escaneo electrónico décadas antes.
El Eurofighter y el Gripen sueco fueron los últimos programas del mundo en abandonar los radares de matriz de escaneo mecánico. En comparación con el F-15EX o el J-16, el Eurofighter se ve limitado por su carga útil de radar y armas mucho menor, y por su rendimiento de vuelo significativamente más limitado, que incluye una altitud operativa mucho menor y un alcance menor. Los informes sobre el rendimiento del avión en simulacros de combate aire-aire han indicado sistemáticamente serias limitaciones, lo que contrasta marcadamente con el excelente rendimiento reportado del F-35.
Aaron Spray
España tiene Tranche 1 que ha evolucionado a Tranche 2, puede que le interese tener algunos Tranche 1 para evolucionarlos a Tranche 2, o para repuestos.
Un Tranche 1 no se puede evolucionar a Tranche 2…. el Claex le ha metido una evolución pero sigue siendo Tranche 1.
Alcance del f35 1.100 km, Alcance del Eurofighter 1.400. Capacidad de portar armas del f35 2.600 kg. Capacidad del Eurofighter 9.000 kg. Techo de vuelo del f35 15000 m. Techo de vuelo del Eurofighter 17.000 m. La mal llamada conciencia situacional es solo electronica. Cualquier avion la puede tener. El Eurofighter ya tenia radar AESA cuando se hizo el pedido de los f35. De hecho algunos Eurofighter britanicos ya tienen radar AESA igual o mejor que el f35. El que no dice tonterias es porque no quiere. Eso si, no hablan de los costes de mantenimiento, fiabilidad, disponibilidad y dependencia de autorizaciones externas, criterios donde el Eurofighter barre al f35. El f35 solo aporta furtividad y es peor en todo lo demas. Eso es lo que han comprado.
El comentario del artículo compara el precio del Eurofighter con el del F35 ,también el techo de vuelo cuando el Eurofighter puede volar mas alto mas rápido y mayor carga de armamento, pues dice que el F35 es superior en todo eso y en combates aéreos dice que el Eurofighter tiene problemas cuando es el rey en combate aéreo, yo no lo veo así y mira que he buscado información y todo indica lo contrario
Con el F-35 puedes hacer algunas cosas muy difíciles de hacer para un EF-2000, Rafale, F-15EX…y si no que le pregunten a Israel bombardeando Irán como Pedro por su casa.
Pues si, he acabado de leer el artículo y todavía estoy flipando.
Esto es relativo, el F-35, en modo furtivo, lleva muchas menos armas y menos alcance, el F-35B, aún tiene un alcance menor.
En cuanto a altura, es una de las ventajas del Eurofighter.
Lo q más limitó al Eurofighter, es q nació sin opción a ataque a tierra, era un caza de superioridad aerea puro y en eso, es mejor q el F-35. Al poder llegar más arriba y más rápido, encontrándose en una situación de ataque mejor.
El F-35, es un avión increíble, pero q necesita de otros aviones para llevar el armamento. Se vio perfectamente, en los ataques de Israel contra Irán, donde el F-35 abría corredores seguros, para q los F-16 y F-15 hicieran las misiones de ataque a tierra.
Con las nuevas capacidades q se están implementando al Eurofighter, con estos nuevos radares, q además permitirán cierta guerra electrónica, tanto pasiva, como activa, además de las actualizaciones, q le dan capacidades de ataque a tierra, y la mejora de los motores, de las primeras versiones, x fin el Eurofighter empieza a ser atractivo para otros países. Sumado a su mejor baza, q es la disponibilidad y la capacidad de hacer misiones seguidas, sin apenas tiempo de revisión o de tener q hacerse, ser de mi unos y no de horas. De ahí, q un caza con un precio alto, en comparación con otros, q tienen mayores capacidades, pueda empezar a ir ganando mercado.
Es un poco lo q está haciendo EEUU, donde el F-15, el F-16 y el F-18 superhornet, se siguen actualizando y siguen siendo necesarios, conviviendo con los F-22 y las variantes del F-35. Y en concreto, lo del F-35, no es x un problema económico, como el B-2 o el F-22, si no xq para muchas operaciones, se siguen necesitando las capacidades de carga de armamento, de los aviones de cuarta generación.
No sé trata de comparar el F-35 con el Eurofighter. Para mí la RAF se equivoca. Estos aviones Tranche 1 los podría haber destinado a un escuadrón de defensa aérea. Para eso son todavía muy capaces y hubieran descargado años otros de esta misión. El resto de Tranche 1 podría haberse usado para repuestos o venderlos. Yo pensé que acabarían en Ucrania y luego pensé que Turquía. Si la RAF los retira creo que es más porque no tiene nada el dinero para la más mínima actualización y busca ahora reduciendo el número de modelos distintos de Eurofighter en servicio. España puede esperar a que la Luftwaffe se deshaga de sus Tranche 1. Entonces puede ver si compensa comprar algunos y basar en Gando los Tranche 1 modernizados
Posiblemente lo que buscaban a toda coste era reducir los Eurofigther a las tranche 2 y 3 y dadas sus penurias ecónomicas canibalizarlis en beneficio de esa flota que si modernizaran con radares AESA MK2 y otras mejoras de autidefensa
La solución a la no compra de F35A es la de comprar suficientes Eurofighter trancha 4 y o 5 pero en la versión de guerra electrónica como están haciendo los alemanes con 15 Eurofigther EK . No sería lo mismo pero casi
Como grandes vendedores, Airbus, ha creado un EF-2000 con obsolescencia programada, los Tranche 1 ya están para jubilar pero es que los Tranche 3 no creo que pasen de 2030 sin jubilar…
No hay que olvidar que estos tranhe 1 empezaron a recibirse en Españs en 2004 y en GB en 2003 empiezan a tener 20 años y aunque puedan mantenerse bien y modernizarse en la medida de lo posible nunca seràn un tranche 4. como vector de defensa aérea podrían cumplir muy bien en Canarias e incluso en maniobras junto con las fuerzas terrestres o navales como avión agresor. Lo que no sé cual serà su papel respecto a Marruecos cuando estos empiecen a recibir los F16 70/ 72 con radar AESA. En todo caso los 17 Eurofigther trancha 1 tienen un papel que jugar en la defens del espacio aéreo peninsular mientras no haya más avanzado
Después de lo sucedido con sus Portaaviones, Fragatas, Destructores, Carros de Combate (120mm de Ánima Rayada), etc, etc…. está más que demostrado, qué cualquier decisión, opinión, o comentario sobre Defensa qué salga del Reino Unido…. debería ser causa de estudio Clínico o Antropológico por las mejores Universidades.
Todo sea por el bien de la Humanidad.
Comprar EF T1 para luego desguazarlos o gastarse el dinero además para actualizarlos. Menudo negocio Corruko.
Viva el modelo Eurofighter. Cada de los 4 paises han pagado un dineral por tener su propia linea industrial. 2, se han ido (Italia y UK) no por el avion a nivel tecnológico, que es un buen caza, pero por sumisión a los EEUU. Alemania esta todavía pensándolo como mantener sus competencias comprando F35. El que paga el pato al final es España. Que si tiene coherencia invirtiendo en mejoras del Typhoon. Aver si se aprende para el SCAF.
Sumisión a EEUU por comprar el F-35? Empresas de Italia e Inglaterra participan en el F-35 y además está b asociadas para el avión de 6ª generación gracias a la experiencia ganada con el F-35. Por todo eso hay una planta en Italia de ensamblaje del F-35 y ahí se ensamblaron los F-35B italianos ( y podrían ensamblarse los españoles). Lo que hay al final son intereses empresariales al decidir entre F-35 y Eurofighter. Lo que no sé entiende es que AIRBUS no certificará el Eurofighter para empleo de armas atómicas. Así se les han caído ventas de Eurofighter en Alemania, Inglaterra e India. Porque el RAFALE si está certificado y eso a India no se le pasó por alto. Del mismo modo que hay una version ECR del Eurofighter pero DASSAULT no se atreve a hacer una del RAFALE. El Eurofighter aún puede dar mucha guerra y durante muchos años en muchos países del mundo, incluso la Tranche 1 con su debida actualización. Los ingleses están obligados a retirarlos porque les falta dinero, no porque no sean buenos aviones. Por eso mismo no los pasan a Ucrania, por no cruzar la linea pactada con Moscú de no entregar aviones demasiado modernos a Ucrania.
lo que dices de Airbus no tiene sentido , el no tenia que certificar nada era el vecino del al otro lado del charco el que no quiso hacerlo para que Alemania tuviera que comprar los F35.
Y de Alemanía que también fabricará partes del fuselaje central. Esto se enmarca en una estratégica del fabricante para diversificar sus fuentes de fabricación de componentes. Rheinmetall tampoen se ha asociado con Ryteohn para fabricar el Patriot en Alemania . A mi no me parecen mal estas iniciativas fortalecen la cooperación y permiten aumentar la producción
Al eurofighter lo que le tienen que añadir es toberas vectoriales y kit para aterrizaje en portaviones, además de drones esclavos, con eso podrían aguantar varias décadas más en servicio y sin depender de EEUU, que le de al «botón» cuando quiera.
Por ejemplo le podría interesar a un país que busqué 2 mano…. Austria??? Porque solo tienen 15 tranche 1
Lo que hizo el Claex es actualizar lo que pudo del 1 con cositas del 2 y del 3…..pero no es un 2 ni mucho menos un 3….un 1+ y punto. Tenemos que extirar el chicle….
Otro tema sería si es verdad que Alemania no va a modernizar la tranche 2 y que compraría tifón nuevos….eso sí es a buen precio amigo ( como los leo 2A4) si podría interesar de comprar para rellenar Squad y cubrir las pérdidas …
Lástima que ningúno de los paises fabricantes del Eurofigther tanche 2 tienen previsto instalarle el AESA me parece un desperdicio de recursos ya que tienen relativamente poco tiempo