Lockheed Martin desarrolla una maqueta del sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S1.

Lockheed Martin ha desarrollado una réplica del sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S1 utilizando un camión de basura Peterbilt 320 como plataforma base.

Esta maqueta, conocida informalmente como “Peter Pantsir”, se creó para pruebas y evaluación. Se utiliza principalmente para evaluar la eficacia del Sniper Advanced Targeting Pod, un conjunto de sensores desplegado en aeronaves como el F-16 y el F-18, diseñado para identificar y clasificar objetos que se asemejan a amenazas reales.

Los vehículos de blancos simulados se utilizan para evaluar los sistemas de selección de blancos y ataque en aviones de combate mediante la réplica de los sistemas de defensa aérea del adversario.

Estas réplicas permiten a los pilotos y operadores de sensores analizar la precisión y fiabilidad de las cápsulas de selección de blancos, el radar y los sistemas de armas de las aeronaves al detectar y clasificar amenazas potenciales. Las pruebas con maquetas permiten ajustar los algoritmos de detección, evaluar las contramedidas de guerra electrónica y entrenar a los pilotos en condiciones controladas sin interacción directa con los sistemas operativos enemigos.

Este método proporciona datos sobre la eficacia de las cápsulas de selección de blancos electroópticos, los misiles guiados por radar y los sistemas de guerra electrónica para identificar y atacar blancos, lo que facilita el desarrollo de contramedidas y estrategias operativas.

El propósito de esta maqueta está sujeto a interpretación, y algunas fuentes sugieren que también está destinada al entrenamiento de Fuerzas Opositoras (OPFOR). La OPFOR está bien establecida en los ejercicios de entrenamiento del Ejército de los EE. UU., donde unidades especializadas replican adversarios para crear escenarios de combate realistas.

Estas unidades siguen metodologías estructuradas para simular tácticas, doctrina y equipo enemigos, a menudo utilizando vehículos modificados y técnicas operativas para adaptarse a las amenazas potenciales. El ejército estadounidense mantiene unidades dedicadas a la OPFOR en los principales centros de entrenamiento: el 11.º Regimiento de Caballería Blindada en el Centro Nacional de Entrenamiento (NTC) en Fort Irwin, California; el 1.er Batallón del 509.º Regimiento de Infantería Paracaidista en el Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta (JRTC) en Fort Johnson, Luisiana; y el 1.er Batallón del 4.º Regimiento de Infantería en el Centro de Preparación Multinacional Conjunta (JMRC) en Hohenfels, Alemania.

Estas unidades emplean entornos de entrenamiento reales, virtuales y constructivos para probar estrategias militares, validar doctrinas operativas y exponer al personal a diversos escenarios de amenaza. El entrenamiento OPFOR incorpora guerra de información, guerra electrónica y elementos cibernéticos para replicar las condiciones del campo de batalla moderno.

El programa opera bajo el Programa de Entorno Operacional y Fuerzas de Oposición (OE-OPFOR) del Ejército de los EE. UU., que supervisa la modernización, acreditación y desarrollo de escenarios de la OPFOR. El entrenamiento OPFOR se utiliza en ejercicios nacionales y multinacionales, incluyendo operaciones conjuntas como Crocodile ’03, en la que participaron la OPFOR liderada por Australia junto con fuerzas del Cuerpo de Marines de los EE. UU.

El Peterbilt 320 es un camión de cabina baja delantera (LCF) Clase 8, introducido en 1987. Diseñado principalmente para la recolección de residuos, también se utiliza en aplicaciones de construcción, cisternas y bomberos. Sucedió al Peterbilt 310 y estaba disponible en configuraciones de tracción izquierda, derecha y doble tracción, incluyendo una opción de conductor de pie a la derecha.

Estados Unidos ha adquirido y analizado activamente sistemas de defensa aérea extranjeros para perfeccionar sus contramedidas y mejorar sus tácticas militares. Un ejemplo notable ocurrió en 2020, cuando un sistema Pantsir-S1, suministrado por los Emiratos Árabes Unidos a fuerzas aliadas del general libio Khalifa Haftar, fue capturado y transportado por un C-17A Globemaster III de la Fuerza Aérea estadounidense a la Base Aérea de Ramstein en Alemania.

Si bien la justificación oficial fue evitar que el sistema cayera en manos de militantes, la explotación de inteligencia probablemente fue un objetivo secundario. El examen de sistemas extranjeros como el Pantsir-S1 permite a los analistas de defensa estadounidenses evaluar vulnerabilidades, mejorar la precisión de los objetivos y desarrollar estrategias de supresión.

El Pantsir-S1 fue concebido en la década de 1990 como sucesor del sistema Tunguska de la era soviética, incorporando capacidades de misiles y cañones automáticos para proporcionar defensa aérea de corto a medio alcance. Desarrollado por KBP Instrument Design Bureau, se introdujo por primera vez a mediados de la década de 2000 y desde entonces se ha exportado a numerosos países.

El sistema está montado sobre diversos chasis con ruedas y orugas, según el operador. Diseñado para enfrentarse a diversas amenazas aéreas, como aeronaves, drones y misiles de crucero, el Pantsir-S1 integra radar y seguimiento infrarrojo. Sin embargo, la experiencia operativa en Libia, Siria y Ucrania ha puesto de manifiesto sus limitaciones, especialmente contra ataques coordinados con drones y misiles.

La amenaza que representa el Pantsir-S1 para los cazas depende del escenario de combate. Los misiles tierra-aire 57E6 del sistema tienen un alcance reportado de aproximadamente 20 km y pueden alcanzar aeronaves que vuelan a altitudes de hasta 15 km. Si bien las unidades Pantsir-S1 han interceptado con éxito ataques aéreos enemigos en algunos casos, también han tenido dificultades para hacer frente a las tácticas modernas de guerra electrónica y las municiones guiadas de precisión.

En zonas de conflicto como Ucrania, Siria y Libia, las unidades Pantsir-S1 han sido blanco de drones turcos e israelíes, así como de municiones de origen occidental, lo que ha puesto de manifiesto las debilidades de sus sistemas de detección y ataque. Como resultado, se han realizado modificaciones y mejoras para mejorar su capacidad de seguimiento y localización de objetivos en entornos de combate modernos.

Rudis04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.