Los primeros Super Tucanos de Portugal parten de Brasil hacia Europa.

El primer lote de aviones de ataque ligeros Embraer A-29N Super Tucano de Portugal salió de Brasil camino a la empresa MRO OGMA para modificaciones específicas de la OTAN.

El primer avión ligero de ataque y entrenamiento Embraer A-29N Super Tucano para Portugal ha sido transferido desde su sitio de producción brasileño el 25 de agosto, según ha anunciado el fabricante.

Las imágenes muestran al menos dos de los 12 aviones Super Tucano encargados por la Fuerza Aérea Portuguesa (Força Aérea Portuguesa: FAP) comenzando el vuelo en ferry de aproximadamente 8.000 km desde las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto en Brasil hasta las instalaciones de la filial portuguesa de Embraer, OGMA.

Los dos A-29N están identificados momentáneamente con las matrículas civiles PT-CYA y PT-CYV, las cuales serán reemplazadas cuando sean entregados a la FAP.

“Hoy, los primeros A-29N de la Fuerza Aérea Portuguesa despegaron de nuestras instalaciones en Gavião Peixoto, Brasil, con destino a OGMA, Portugal, donde recibirán el equipo necesario para operar de acuerdo con los requisitos operativos de la OTAN. Estos primeros aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero forman parte de un contrato de 12 aeronaves que equiparán a la Fuerza Aérea Portuguesa”, declaró Embraer.

En diciembre de 2024, Portugal se convirtió en el primer cliente del Super Tucano, estándar de la OTAN, firmando un acuerdo de aproximadamente 200 millones de euros (226,9 millones de dólares en ese momento) por sus 12 aviones, un simulador de vuelo y soporte.

Con las entregas ya en marcha, las 12 aeronaves estarán en la FAP en su totalidad «en dos o tres años», según funcionarios de Embraer. La FAP pretende utilizar el modelo de turbohélice para realizar misiones de apoyo aéreo cercano en operaciones combinadas en escenarios de baja amenaza en África, así como para entrenamiento.

El pedido de Portugal es el primero del Super Tucano en Europa en casi 20 años que el avión lleva en servicio.

El A-29N Super Tucano se caracteriza por ser un avión turbohélice de gran versatilidad, diseñado específicamente para:

  • Apoyo aéreo cercano (CAS): La FAP pretende utilizar estas aeronaves en entornos de baja amenaza, particularmente para operaciones en África, garantizando un apoyo efectivo en ejercicios militares combinados.
  • Entrenamiento de Pilotos: Además, la aeronave cumple una doble función como entrenador, facilitando el desarrollo de la competencia operacional dentro de la FAP.

Víctor Barreira

5 thoughts on “Los primeros Super Tucanos de Portugal parten de Brasil hacia Europa.

  • el 27 agosto, 2025 a las 11:41
    Permalink

    Es increíble y a su vez una demostración de la desindustrialización de europa, dios cuanto daño nos esta haciendo la agenda 2030 no nos había caído mayor desgracia, que ni España(antes con franco se tenia el saeta y nació el c-101) que importa todo tipo de aviones y Portugal un vecino con el que si hubiera voluntad se podía tener una join_venture y fabricar un avión igual o mejor ….Un pena que se tenga que comprar un avión a Brasil y no se sea capaz de producir un modesto turbo hélice….da ganas de llorar, con razón cada día hay menor ingenieros…

    Respuesta
    • el 27 agosto, 2025 a las 17:29
      Permalink

      Perfectamente descrita la situación real en la que España se encuentra.

      Respuesta
    • el 28 agosto, 2025 a las 14:04
      Permalink

      En parte tienes razón, es muy triste, pero no es por la agenda 2030, es por la cultura de corrupción que hay en europa. Precios megainflados en todo lo que sea I+D. Amiguetes y familiares dentro de empresas en vez de los mejores ingenieros. Cero meritocracia y todo enchufismo.
      También se subvencionan miles de cosas que no son necesarias y algunas de ellas estoy seguro que tú las consumes, deporte, toros, religiones, sindicatos, campo, etc.

      Es tan grande la cantidad de dinero que se pierde mágicamente en vez de dedicarla a una joint venture con Portugal como bien dices.

      Respuesta
  • el 28 agosto, 2025 a las 06:34
    Permalink

    Ingenieros hay, y bien preparados, pero nuestros jóvenes se tienen que ir, después de formarlos aquí, a mantener la seguridad social y pensiones de otros países porque aquí no encuentran trabajo o les cogen solo como becarios. Mientras, seguimos importando, aviones y pateras.

    Respuesta
  • el 29 agosto, 2025 a las 01:53
    Permalink

    La compra de los Supertucano por parte de la fuerza aérea portuguesa no tiene nada que ver con la incapacidad de conseguir un turbohélice de enseñanza y ataque en Europa y si un mucho de intereses de apoyar a OGMA por parte del gobierno Portugues una empresa portuguesa pero que pertenece a Embraer y fabrica muchos componentes del C390 Millenium en Portugal

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.