NAVANTIA comienza a embarcar los equipos del AIP en el submarino S-83.
El astillero de Navantia en Cartagena ha comenzado a embarcar en el submarino S-83 (Cosme García) los equipos que componen el novedoso sistema de propulsión independiente del aire (AIP), una tecnología que convierte la clase S80 en uno de los modelos de submarinos convencionales más avanzados del mercado.
Este sistema, único en el mundo, genera hidrógeno a partir de un alcohol generado de forma sostenible (bioetanol) y almacenado a bordo del submarino. Este proceso lo realiza el Sistema de Procesamiento de Bioetanol. El hidrógeno, combinado con oxígeno almacenado también a bordo, genera electricidad a través de una pila de combustible capaz de cargar las baterías del submarino y mantenerlo en inmersión entre dos y tres veces más que cualquier otro submarino convencional.
Este sistema AIP es capaz de operar a cualquier profundidad y en todas las condiciones operativas, lo que permite adaptarse a cualquier misión de la Armada y lo convierte en el sistema AIP más avanzado del mercado.
Los submarinos de la clase S80 son los únicos de 3.000 toneladas dotados de este sistema en todo el mundo. Este sistema sumado a una diseño y sistema de producción orientado a crear un submarino casi indetectable, abren la puerta a oportunidades de exportación, reforzando el posicionamiento internacional de la compañía y de todo su ecosistema de colaboradores.
Navantia Comunicación
Ya era hora! Que alegrìa
Va a callar algunas bocas… aunque seguirán diciendo que hasta que no esté en el agua, hasta que no esté entregado, hasta que no esté en servicio, hasta que no haya participado en una guerra…
La tecnología de este sistema es el mejor:
Los franceses simplemente sustituyen su reactor nuclear por un quemador que produce vapor. Producir calor es poco eficiente.
Los suecos utilizan un motor de combustión externo. También es poco eficiente.
Los alemanes utilizan una pila de combustible de hidrógeno, como nosotros, para producir electricidad. Pero ellos almacenan el hidrógeno como hidruro metálico y esto en términos de volumen y peso por unidad de hidrógeno se me antoja menos eficiente que el aportar hidrógeno reformando el etanol, que es líquido.
Pues la primera que tendrán que tapar es la mía ( hojala), esto no significa nada, curiosa coincidencia con la visita a la India. ¿Funciona?.
El retraso, la obsolescencia de equipos previstos hace ya mucho tiempo, la lentituuuud en la cadencia de las entregas.
Demasiado tarde para echarse atrás, dinero y más dinero, y caña y más caña.
Estoy deseando que me callen la boca
Es que es verdad. ¿Que en teoría el sistema es mejor?, posiblemente. Pero sólo cuando esté instalado, y el sumergible haya sido probado, tendremos un feed back, y podremos decir «somo la leche de país». Mientras, debería prevalecer la prudencia. Y lo dice uno que ha seguido este proyecto desde el inicio, siempre he pensado que España tenía que asumir este reto más temprano que tarde, a pesar de mala gestión que se ha hecho.
Efectivamente, prudencia, parece que se ha dado un buen paso.
Vamos a ver como se comporta y seguimos hablando
Precisamente por ser un sistema novedoso veo importante atrasar la celebración hasta haber comprobado que todo funcione tal y como se esperaba, pero no por ello pretendo quitarle mérito a la industria española, simplemente tener en cuenta que no siempre lo que funciona en un laboratorio o un banco de pruebas funciona a la perfección en la vida real, y no sería ninguna deshonra si tuvieran que sacar una versión 1.1 para pulir aquellos puntos que no resulten tan efectivos como se esperaba.
Pero ahora no nos paremos ahí, construyamos dos submarinos más y a partir de la experiencia que se va acumulando, empezar desde ya a diseñar el S-90.
Por otro lado y si no es mucho exagerar para los intereses marítimos y de compromiso con nuestros aliados, dotarnos de la capacidad necesaria de buques para tener una potente Amada que garantice la presencia ,disuasión y proyección que sea necesaria ,insisto acordé con el nivel de nuestros intereses marítimos por nuestro extenso litoral, compromisos con aliados ,e intereses comerciales.
Por otro lado eso implica que ya se está empezando a construir el S83
Es una gran noticia y seguramente ayude en los contratos internacionales en los cuales Navantia compite con el S80.
Quizá sería un buen momento para incrementar en dos unidades más la serie de submarinos dando un nuevo respaldo , a nivel nacional, al programa y aumentando estos sistemas estratégicos de disuasión.
Enhorabuena por comenzar a instalar por fin en el submarino S-83 el sistema
AIP. Ojalá cumpla con todas las expectativas que se han puesto en él. Como español siento un enorme orgullo de que tengamos una empresa como Navantia,
que a pesar de los dimes y diretes que se han divulgado de este proyecto, ha logrado poner el pabellón español de la industria naval militar a la altura de las grandes potencias de este sector. Enhorabuena.
Se sabía que llegaría aunque la espera se hizo larga.
Bioetanol es un a palabra de moda para no decir nada y darse de ecologico.
Usan etanol o metanol, podian hablar claro.
Sí… y no.
Es etanol, obviamente. Y punto.
Pero creo que «bio» quiere decir que no necesita una pureza tremenda para funcionar y que vale el etanol producido por esos sistemas ecológicos. Obviamente, también valdría el etanol purísimo.
El etanol «normal», el petroquímico, debe tener una pureza del 99.5%
El bioetanol de primera generación basta con que tenga una pureza del 96%. El de segunda generación puede ser algo inferior.
Así que, sí que tiene sentido indicar el término «bio» y no se trata sólo de ecologismo.
Donde indica que es etanol, y porque seria superior al metanol.
Muy buenas noticias para la Armada, para España y para Navantia.
Gran noticia. Me queda la duda si España no hubiese elegido la opción del Scorpene nacional. De ser así, ya tendríamos en servicio desde hace años cuatro unidades mínimo, nuevecitos, y mucho más baratos.
Solo queda alegrarnos de la noticia y desear éxitos de exportación, que muchas naciones van a comprar submarinos.
Bravo Navantia.