Polonia quiere participar en Airbus.
Según el diario parisino Le Monde, el primer ministro polaco, Donald Tusk, desearía que Polonia entrara en la capital del grupo europeo junto a los tres países fundadores: Francia (10,83%), Alemania (10,82%) y España (4,1%).
Sin embargo, Airbus no iniciará tales conversaciones con Varsovia. Si Polonia quiere entrar en el capital del gigante europeo, tendrá que comprar acciones en el mercado, pero no tendrá ningún derecho especial.
Por otra parte, según la información que se conoce hasta ahora, es que al gobierno polaco le gustaría convertirse en un “país de origen” para Airbus, como Francia, Alemania, España, Gran Bretaña y Canadá (con el A220).
Airbus no se opone a esta medida, pero todavía espera una prueba de confianza. En resumen, más pedidos procedentes de Polonia, donde el gigante europeo de la aeronáutica y la defensa emplea ya a más de 800 personas.
Tres años después de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y mientras Donald Trump en la Casa Blanca amenaza con retirar el apoyo estadounidense a la seguridad del Viejo Continente, el primer ministro polaco desea, según la información, ver a su país entrar en la capital del grupo europeo junto a los tres fundadores.
El director general de Airbus, Guillaume Faury, visitará próximamente Varsovia. Espera concluir un pedido con este país, que históricamente ha tendido a favorecer a Boeing debido a sus estrechos lazos diplomáticos con Estados Unidos.
En un momento en que Donald Trump cuestiona numerosos compromisos diplomáticos y militares en Europa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, podría ver un interés estratégico en unirse a este proyecto europeo
El grupo europeo aún recuerda la monumental bofetada que recibió en 2016 por parte del partido conservador (PiS) que dirigía Polonia.
“Hay que restablecer la confianza”, declaró una fuente francesa a Le Monde. Después de desairar a Airbus durante más de treinta años, Polonia no puede esperar ser el hijo pródigo.
Varsovia había interrumpido las negociaciones exclusivas con Airbus Helicopters para la adquisición de 50 helicópteros tácticos Caracal.
“Airbus realmente quería invertir en Polonia y queríamos contribuir a la creación de una industria aeroespacial competitiva en este país. Pero el gobierno polaco nos cerró la puerta en las caras. Tomamos buena nota de ello”, lamentó Tom Enders, entonces director general de Airbus.
Pero ante las tensiones en el Viejo Continente, la entrada de Polonia podría enviar una señal fuerte.
Michael Cabirol
Polonia se ha «hinchado» a comprar material militar estadounidense y británico, en menor medida,pensando que «compraban protección» también.. ahora el viento ha cambiado quieren acercarse a los países de la UE…
Primero que compren A400M y EF.. y si quieren ir haciendo «amistades» con los socios.. que adquieran EF tranche 1 a Alemania.. y A400M a España.
Si quieren accionariado, que vayan al mercado y compren una participación en Airbus pagando como todo «hijo de vecino» y luego que intenten negociar carga de trabajo..
A veces no solo se gana directamente con ventas.. algunas veces se gana accediendo a un mercado que estaba cautivo, evitando que competidores sigan creciendo o ganar cuota de mercado.
Parte del accionariado de Airbus es de países miembros , con lo cual hay un componente político que también entra en juego, no es solo «matemática financiera»
Si señor , estoy plenamente de acuerdo . Después de lo sucedido entre Trump y Zelenski ayer en La Casa Blanca , toca barrer para casa y dejar de lado al veleta gobierno norteamericano que nos dejara tirados ( Europa ) y a merced del tirano Putin y sus ansias de poder y de imperialismo ilimitado . Posiblemente la debilidad mostrada por los norteamericanos se les vuelva en su contra si ese descerebrado le da por invadir Alaska e incluso Groenlandia . Le puede haber dado unas alas al ruso que podría envalentonarse para conseguir metas mayores y terminar encumbrandose como el mayor héroe de la patria Rusia . Eso es echar más leña al fuego por parte de los EEUU . Cometen un grave error bajo mi punto de vista , ya que da la sensación de que les da miedo Rusia y su arsenal nuclear .
Que compren EF tranche 1 a Alemania y A400M a España. ¿Y que saca Airbus de esas compras? Nada es entre países y no tiene impacto en la producción de la empresa. Creo Diego que estás equivocando países con empresas.
Como referencia del posible contrato de Turquía comprando EF, serían 20 tranche 1 y 20 nuevos tranche 4.
Extrapolando si situación de Turquía a Polonia, Alemania se deshace de sus 31 aeronaves tranche 1, comprando otros 25 tranche 4 o LTE.. Polonia compra todos o parte tranche 1(Claex español podría actualizar estos) y nuevos tranche 4.
España coloca sus A400 M «sobrantes» , quizá compra alguno de esos tranche 1 alemanes para actualizarlos como los polacos.
Airbus ha ganaría con la nueva compra de Alemania, entrando en el mercado Polaco y quizá extender a otros acuerdos con soluciones con helicópteros, drones, de comunicaciones, ciberseguridad , etc..
Polonia no debe entrar en Airbus ya que la carga de trabajo ya está hecha lo que tiene que hacer este gobierno es ampliar nuestra participación en Airbus y subir como está Italia porque estamos muy bajos así que Polonia aquí no pinta nada ,se pensaban que comprar armamento a diestro y siniestro serían la potencia de europa pero me hace gracia porque ahora se gastaron todo su presupuesto y más y tiene muchos problemas,a ver comprar tanto armamento te hace pensar que cada carga de munición para su armamento será muy caro así que vacilar no sirve para nada si no se tiene una buena industria militar y Polonia no la tiene
Eramos pocos y pario la Abuela. Consorcios demasiado grandes acaban siendo una ruina. No me parece que a nadie le interese incorporar a los Polacos.
Airbus debe de ser más competitivo de hecho cualquier producto militar es mucho mas caro o tanto que uno de USA. Al menos debería de ser un poco más barato para sus socios
Ahora Polonia,Portugal y alguno más que van por libre cuando se le acaban los cuartos acuden al fondo defensa europeo que les financia sus gastos militares
El valor de un Airbus A400M es de 220 millones de dólares, y el de un Embraer C-390 es de 160 millones de dólares
Aquí mezclamos muchas cosas. Los Tranche 1 que se vendan de 2ª mano los modernizará el país que los venda. Aquí nadie regala nada. Si España quiere vender paquetes de modernización que venda sus Tranche 1 y compre aviones nuevos. Lo que los polacos quieren es que Airbus produzca en Polonia. Manda huevos cuando se les ofreció fábrica a los polacos si compraban helicópteros europeos y compraron UH-60. Eso sí, producen en Polonia los UH-60. Antes de la guerra de Ucrania se hablaba de integrar Antonov en Airbus y aprovechar su tecnología y experiencia en aviones de transporte. No está claro si Polonia se posiciona para llevarse tajada ellos en lugar de Ucrania. Para España no era bueno lo de Antonov pero ofrecía a Europa la posibilidad de un super A400M con motores de reacción al estilo del AN-124 y en la categoría del C-17. España ha pagado caro sus helicópteros Airbus para tener fábrica pero aportó su saber hacer y experiencia en aviones de transporte que justifica de sobra la fábrica en Sevilla. El A330 MRTT también tiene mucho ADN español. En el Eurofighter España pagó para poder estar y al menos la industria española se benefició y las relaciones políticas también. Ahora lo de Polonia suena un poco oportunista. Sobre todo después de haberse ido de compras por EEUU y Corea. Los polacos tienen que jubilar los MiG-29 así que esperan conseguir los Tranche 1 de la Luftwaffe a precio de saldo, tal y como pasó con los Leopard o los MiG-29. A precio de saldo pueden interesar también unos pocos a España para tenerlos en Gando juntos a otros Tranche 1.
Muy barato vendéis la participación industrial en airbus básicamente por 25 EF nuevos Porq todo lo de segunda mano que compren no le importa a Airbus.