Putin visitará Teherán mientras EE.UU. dice que Irán suministrará drones a Rusia.
La Casa Blanca dice que EE.UU. tiene pruebas de que Teherán va a suministrar a Moscú aviones no tripulados con capacidad armamentística.
El presidente ruso, Vladimir Putin, visitará Teherán la próxima semana, mientras Estados Unidos acusa a Irán de prepararse para suministrar a Rusia cientos de aviones no tripulados con capacidad armamentística para su uso en Ucrania.
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijo a los periodistas que Estados Unidos tenía información que indicaba que Teherán estaba «preparando el suministro a Rusia de hasta varios cientos de vehículos aéreos no tripulados, en un plazo acelerado».
«Nuestra información indica además que Irán se está preparando para entrenar a las fuerzas rusas en el uso de estos vehículos aéreos no tripulados, con sesiones iniciales de entrenamiento programadas para comenzar tan pronto como a mediados de julio».
Sullivan añadió que la información recibida por EE.UU. respaldaba la opinión de que los intensos bombardeos de Rusia en Ucrania, que le han llevado a consolidar las ganancias en el este del país en las últimas semanas, estaban «teniendo un coste para el mantenimiento de sus propias armas».
Sullivan dijo que no estaba claro si Irán había entregado ya alguno de los drones a Rusia. Señaló que los drones de Irán habían sido utilizados por los rebeldes Houthi en Yemen para atacar a Arabia Saudí.
La afirmación de Sullivan se produce mientras el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el martes que Putin viajaría a la capital de Irán la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.
Erdoğan, que se ha posicionado como el principal mediador entre los dos países en guerra, mantuvo el lunes varias llamadas con Putin, así como con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, para discutir la situación en Ucrania y los envíos de grano.
A primera hora del martes, los medios de comunicación estatales iraníes también informaron de que Putin visitaría Teherán la semana que viene para hablar de la profundización de los lazos económicos.
Los drones han desempeñado un papel crucial en ambos bandos de la guerra en Ucrania, para todo, desde el disparo de misiles a distancia, hasta el lanzamiento de pequeñas bombas sobre objetivos, pasando por el reconocimiento de las fuerzas de artillería y las tropas de tierra.

Las fuerzas ucranianas han tenido especial éxito en el uso de los UAV de combate armados Bayraktar, de fabricación turca, y Estados Unidos y otros aliados han suministrado a Kiev muchos tipos de drones más pequeños.
«Desde nuestra perspectiva, seguiremos haciendo nuestra parte para ayudar a sostener la defensa efectiva de Ucrania y para ayudar a los ucranianos a demostrar que el esfuerzo ruso por intentar borrar a Ucrania del mapa no puede tener éxito», dijo Sullivan.
The Guardian informó anteriormente que Rusia estaba recibiendo municiones y material militar procedente de Irak con la ayuda de las redes de contrabando de armas iraníes.
Teherán ha expresado en repetidas ocasiones su disposición a firmar acuerdos económicos a largo plazo con las empresas rusas, sometidas a sanciones occidentales sin precedentes desde el inicio de la guerra.
La Cámara de Comercio Conjunta Irán-Rusia ha afirmado que las exportaciones de Irán a Rusia han aumentado desde el estallido del conflicto de Ucrania.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden viajará esta semana a Israel y Arabia Saudí, dos enemigos regionales de Irán, donde el programa nuclear de Teherán y sus actividades malignas en la región serán un tema clave de discusión.
La decisión de Estados Unidos de culpar públicamente a Irán de planear el rearme de Rusia también se produce cuando tanto Israel como Arabia Saudí se han resistido a unirse a los esfuerzos occidentales para sancionar a Rusia por su invasión de Ucrania.
Agence France-Presse
En general el articulo parece escrito por el mismisimo Joe Biden o supervisado por el, pero esta frase » donde el programa nuclear de Teherán y sus actividades malignas en la región serán un tema clave de discusión» en fin una pena porque tiene mucho interes la posición de Iran en la guerra y el material que pueda suministrar a Putin.
Pues no se que opina usted. Si un regimen teocratico radical, que ha amenazado con borrar del mapa el estado de israel, desarrolla la bomba atomica, no es un asunto para estar preocupado, no se que asuntos le preocupan a usted. A veces es mejor no decir tonterias.
Claro. Pero Israel sí puede. Verdad?
Tampoco se trata de barra libre para todos, Isrrael la construyó en los 60 como última linea de defensa cuando había muchas posibilidades de ser atacados por 3 paises arabes que amenazan con desbordar sus fuerzas y nunca la han usado ni amenazado con ello, no así Iran que sin duda la utilizaría incluso contra otros paises musulmanes ( sunitas)
Lo que está claro es que si Putin va a Irán es porque algo de interés tiene irán. Irán produce armas y puede suministrar repuestos y además también tiene experiencia en como lidiar con embargos. Y no olvidemos que Rusia ahora podría ofrecer ayuda al programa nuclear iraní, o al menos jugar esa carta para que EE UU. afloje en la guerra de Ucrania.
Quien ha visto y quien la ve ahora Rusia compra armamento a otros paises incapaz de producirlo ella misma
Si le valen drones con cámaras Canon y tapones de cocacola, la tecnología irani les servirá. Además estarán potenciados con fatuas.
Y que opina usted de un gobierno que arrojó no una, sino dos bombas atómicas en ciudades donde murieron millones de civiles?
Como así también interviene en cuanto país decide hacerlo, «por seguridad nacional», declarándolos como el mismo demonio y argumentando la posesión de armas de destrucción masiva o cualquier otro pretexto: obviamente nunca demostrado. Sirva como ejemplo Irak.
Nadie que haya invadido o colaborado en la invasión de un país posee la autoridad moral para señalar con el dedo a otro por hacer lo mismo
La verdad ,que los japoneses no fueron un ejemplo de humanidad, sobre todo con civiles.
La humanidad debería estar consciente de lo que podría esperar de sí misma. A grandes causas filantrópicas y grandes mecenas, que han utilizado sus inmensas fortunas o sus esfuerzos individuales para beneficiar directamente a terceros; a todos aquellos que entregaron sus vidas a los demás; a todos los que han creado inventos para mejorar la humanidad, se opone la tremenda brutalidad de ciertos individuos que por esta causa han sido notorios a través de la historia; o personas que han dado la orden de masacrar a miles y miles de inocentes (y a los que las han cumplido), así como aquellos que han utilizado su ingenio para provocar armas de destrucción masiva. Cuando Truman dio la orden de arrojar las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas no lo hizo para ahorrar cientos de miles de vidas estadounidenses (y japonesas), sino para demostrar a sus adversarios (incluyendo en primer lugar a su «aliada» URSS) del tremendo poder que poseía EEUU. Con esa acción nacía la «disuasión nuclear», aunque también la «carrera nuclear».
(Sigue): Pero aunque esa acción pueda parecer atroz a nuestros ojos, fueron tantas las atrocidades cometidas por todos los bandos en esa guerra, que su efecto moral puede diluirse en cientos y cientos de ejemplos en la misma guerra y a través de la historia, pudiendo remontarnos hasta lo más recóndito de los tiempos. Lo extensible de esta explicación es que desde nuestro punto de vista, la decisión de Truman sirve para demostrar que el Ser humano es capaz de tomar decisiones que podrían conducir hacia la autodestrucción masiva. El presidente norteamericano sabía perfectamente lo que estaba haciendo y estaba consciente del poder destructivo y contaminante que manejaba. La disuasión puede provocar la aniquilación mutua. No es una ecuación matemática que la posesión de armas nucleares por dos antagonistas enfrentados implicaría por sí misma la abstención de su uso. Es la única baza que poseemos, pero no es infalible.
(Sigue): Cuando la propiedad del arma nuclear se reducía a EEUU, la necesidad de los adversarios y aliados por no quedar rezagados en la carrera tecnológica de estas armas condujo a su proliferación. Hoy son cada vez más numerosos los países con capacidad nuclear y el hecho que el único país que hasta el momento haya decidido utilizar el poder atómico sea quien intenta limitarlo, no es garantía que en el futuro la humanidad logre o tan siquiera pretenda eliminar estas armas. Por el contrario, cada vez son más las voces de aquellos países que se sienten sojuzgados y oprimidos por los más poderosos y piensen que el poder destructivo de la energía nuclear es su mejor alternativa para lograr ser respetados. El caso de Corea del Norte es emblemático, e Irán está en la recta final de ese camino. Pero además sería un medio idóneo para grupos fundamentalistas, racistas o de cualquier naturaleza psicopático social, u otros, para lograr sus objetivos, cualquiera éstos sean.
(Sigue): Por muchos caminos, la humanidad puede avanzar hacia su propia destrucción. Incluso por una cuestión muy sencilla: la tecnología necesaria para construir armas atómicas y sus vectores es menos compleja que la necesaria por ejemplo, para realizar motores a reacción avanzados. Además, a pesar del intenso control establecido por los organismos civiles y militares para el manejo y utilización de los combustibles y residuos nucleares, existe la posibilidad de ocultar estas actividades (Corea del Norte, Irán, Sudáfrica en su momento, Israel, Pakistán e India) y escapar a estos controles. Algunos científicos notorios se han convertido en traficantes de tecnología nuclear o en mecenas de «nuclearización» (ej. Abdul Q. Khan), contribuyendo a la proliferación. Nadie sabe si Putin podría convertirse en uno de ellos, facilitando tecnología nuclear a Irán. La posibilidad existe.
(Sigue): Además, en la energía nuclear siempre ha primado la utilización bélica por sobre la pacífica. Fue intensa la discusión interna en EEUU acerca de este tema, incluso antes del Proyecto Manhattan y en especial en la inmediata posguerra, entre los militares y una parte de la comunidad científica, acerca de quién debía liderar la energía nuclear y si debía reservarse a EEUU o compartirse con todo el mundo. No hace falta aclarar quién venció. Primero se utilizó bélicamente y luego se permitió su uso civil, pero los controles siguen teniendo carácter militar, pues cualquier reactor nuclear puede producir isótopos de materiales fisibles aptas para armas nucleares. Los controles existen y son eficientes, pero no infalibles. Además, el intento de evitar la proliferación es considerado por algunos países como una forma de dominación encubierta, reservada solo para unos pocos poderosos. Como dijimos anteriormente, la humanidad no tiene firmeza moral para limitar definitivamente la proliferación nuclear para fines bélicos, ya que su principal promotor es el único que las ha utilizado.
(Sigue): Tampoco posee un medio legal universal, porque su principal instrumento (NPT) no ha sido firmado por todas las naciones, y lo que es peor aún, algunos de los no firmantes (Pakistán, India) son poseedores de arsenales nucleares. Por otro lado no es vinculante, Corea del Norte se retiró en 2003 para poder desarrollar su programa nuclear militar. Definitivamente, la humanidad está jugando con el juguete más peligroso que nunca ha tenido. Esperemos que sepamos jugar con él sin sufrir las consecuencias de la que todos somos conscientes. Nuestras opiniones no son pesimistas ni alarmistas, sino pragmáticas y realistas, mucho menos ideologizantes.
Como siempre Fer gracias por su cátedra y llamamiento a la coherencia, pero lo cierto es que ya estamos empantanados hasta las rodillas, pudo haber una industria energética nuclear sostenible utilizando las sales fluoradas de torio cuyos residuos se inactivan en US siglo, más seguros al ser combustible liquido, pero como no dejaba residuos/combustibles para desarrollar armas atómicas se descartó, debido a eso ahora amontonados toneladas de residuos que lo serán durante miles de años hipotecando cientos de generaciones y el hábitat, no hay una capa de la atmósfera, del subsuelo o profundidad sumbarina en que no hayamos hecho ensayos atómicos, más de 2200 en total, contaminando atolones paradisíacos, tirando barriles al fondo del mar, hemos llegado tarde al mundo
Sra. Alexa, se podría usted poner en la piel del Presidente Truman después de de Okinawa, a lo mejor hasta cambia de opinión.
En cuanto al asunto iraquí, coincidimos bastante.
EEUU no necesitaba arrojar las bombas atómicas para vencer a Japón. Hacia julio de 1945 la flota japonesa ya había sido derrotada (para esa fecha no quedaba prácticamente ningún buque de superficie a flote) y desde octubre de 1944 los bombardeos estaban causando devastación con la estrategia «bombardeo de alfombra», en especial los ataques incendiarios (23 ciudades japonesas, además de Hiroshima y Nagasaki, fueron arrasadas en porcentajes que variaban entre el 60 y el 99%). Los B-29, basados cada vez más cerca del archipiélago japonés a medida que EEUU conquistaba isla tras isla, bombardeaban día y noche cada vez con menor oposición a pesar de los ingeniosos y hasta sacrificados métodos para derribarlos, debido a la carencia de cazas y artillería que pudiera contrarrestar la altura y velocidad a que volaban los bombarderos norteamericanos, desde 1945 con escolta de cazas (P-51). En el verano de 1945, EEUU calculaba que en pocos meses más Japón no tendría reservas de combustible, ni pilotos entrenados para volar.
(Sigue): Pero Truman tenía severos problemas políticos. El primero era la necesidad de terminar la guerra con la menor cantidad de bajas posibles. El costo en vidas para apoderarse de las islas Marianas, en especial Saipán fue muy alto, y las de Iwo Jima y en particular Okinawa, prácticamente inaceptables. Además, la resistencia casi fanática, incluso de la escasa población civil y las tácticas defensivas empleadas, hacían pensar que la conquista del resto de las islas japonesas sería extremadamente costoso y se extendería en un plazo políticamente peligroso. Por otro lado, existía un problema de carácter estratégico de difícil resolución: de acuerdo a la conferencia de Yalta, por pedido de los aliados, la URSS atacaría a Japón a los tres meses de la rendición de Alemania (6 de mayo de 1945) a cambio de la isla Sajalín y las Kuriles. Pero EEUU desconfiaba que la URSS tuviera mayores pretensiones una vez ocupadas las zonas dominadas por los japoneses. En Julio estaba claro que la guerra estaba definida, pero ya no había manera de impedir que la URSS se involucrara en la guerra en extremo oriente.
(Sigue): Sin la lucha contra Alemania, Stalin podría disponer de toda la potencia militar contra Japón y el resultado estaba resuelto antes de empezar. Aún estaba tibio el recuerdo del avance rápido hacia Austria, logrando conquistar Viena en pocos días. Truman encontró la solución a ambos problemas en la «opción nuclear». El presidente norteamericano ordenó arrojar la bomba «Little Boy» (de uranio U_235) el 6 de agosto. La URSS atacó a Japón el día 8, y el rodillo soviético arrasó las tropas japonesas en Manchuria, logrando avances rápidamente. Truman ordenó arrojar la bomba «Fat Man» (Plutonio Pu_239) el 9 de agosto, provocando la inmediata rendición de Japón y el fin de la SGM. Truman había participando muy marginalmente del Proyecto Manhattan, que había sido ordenado bajo el mandato de Roosevelt, pero por supuesto estaba en conocimiento total de los resultados de la prueba «Trinity» y todos los detalles científicos y técnicos de las armas nucleares. Estaba absolutamente consciente de todas las consecuencias humanas, materiales y ambientales que devengaría de su orden.
(Sigue): Pero los aspectos políticos, geopolíticos y militares, tal como hemos descrito, primó por sobre toda otra consideración, solucionando todos los problemas que lo aquejaban, al «mero» costo de 350000 personas (solo en las explosiones) en lugar del enorme número (se calculaba en más de un millón de estadounidenses) que hubiera significado la invasión de las islas principales japonesas. Asimismo, consistió en una advertencia definitiva a la URSS del tremendo poder bélico de EEUU del que, por otra parte Stalin estaba perfectamente al tanto desde finales de 1942. Estas vergonzosas y brutales acciones hicieron que los B-29 Superfortress llamados «Enola Gay» y «Bockscar», que arrojaron las bombas atómicas, pasaran a la historia como los causantes del fin de la SGM y el inicio de la «Era Atómica», pero también desencadenaron la carrera nuclear, que no ha parado de crecer hasta hoy.