Rusia produce 100 drones kamikaze Shahed al día y podría llegar a 500.
Tres años después de que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia provocara una oleada de sanciones internacionales, la maquinaria militar-industrial del Kremlin no solo está intacta, sino que prospera. En una impactante evaluación publicada el 25 de mayo por The Economist, fuentes de inteligencia revelaron que Rusia produce hasta 100 drones kamikaze Shahed al día.
El informe, respaldado por la Inteligencia Militar Ucraniana y citado por el Instituto para el Estudio de la Guerra, afirma que Rusia podría incluso aumentar la producción diaria a la asombrosa cifra de 500 drones.
Esto ocurre después de que Rusia desatara el mayor ataque con drones de la guerra el 25 de mayo, lanzando un récord de 298 drones Shahed contra ciudades ucranianas.
Estas cifras contradicen el objetivo principal de las sanciones occidentales: paralizar la capacidad de Rusia para librar una guerra prolongada al restringir su acceso a la tecnología militar, las finanzas y las cadenas de suministro globales. Sin embargo, las llamas que consumen las ciudades ucranianas esta semana sugieren lo contrario.
El 24 y 25 de mayo, las fuerzas rusas atacaron Ucrania con una combinación de drones y misiles balísticos en lo que se describió como el bombardeo aéreo más intenso desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. La red de defensa aérea de Ucrania, sobrecargada por el desgaste, el apoyo occidental retrasado y las brechas tecnológicas, tuvo dificultades para repeler el ataque.
El avance más preocupante, según las Fuerzas de Defensa Aérea de Ucrania, es el uso de misiles balísticos rusos mejorados con patrones de vuelo cuasibalísticos y señuelos de radar. Estos son difíciles de interceptar y capaces de evadir los sistemas de defensa aérea más antiguos. Si bien algunos misiles y drones fueron derribados, un número significativo alcanzó sus objetivos, provocando víctimas civiles y daños generalizados a la infraestructura.
El coronel Denys Smazhnyi, portavoz de la Defensa Aérea de Ucrania, enfatizó que los drones Shahed más recientes emplean tácticas de vuelo avanzadas. Ahora vuelan a baja altitud antes de ascender abruptamente a 2000-2500 metros al llegar a zonas urbanas, donde quedan fuera del alcance de muchas defensas de corto alcance. Esta evolución táctica obliga a Ucrania a desplegar drones interceptores, helicópteros y aviones de combate como el F-16, para contrarrestarlos.
La evolución del dron Shahed es un símbolo de la solidez de Rusia bajo presión. Ingenieros ucranianos que inspeccionan los restos del dron han descubierto mejoras significativas, incluyendo nuevos sistemas de navegación que ya no dependen del GPS, lo que los hace inmunes a las interferencias electrónicas. Según se informa, estos drones se guían mediante algoritmos asistidos por IA y retransmisiones de datos a través de las redes de internet móvil de Ucrania.
Se informó que un dron desmontado contenía un mensaje críptico en ruso: «Nuevo algoritmo de control instalado. Guiado mediante un bot de Telegram». Esta revelación —posiblemente dejada por un ingeniero ruso simpatizante de Ucrania— implica que los drones podrían ser dirigidos en tiempo real mediante software disponible públicamente.
El coronel Yuriy Ihnat, de la Fuerza Aérea Ucraniana, confirmó que Rusia también está produciendo drones señuelo en cantidades crecientes. Además, ha reanudado el uso intensivo de misiles de crucero Kh-22, previamente reducidos debido a limitaciones de suministro. Los analistas interpretan esto como una prueba de que Rusia ha incrementado con éxito la producción de misiles, neutralizando lo que antes era una vulnerabilidad clave.
La piedra angular de la estrategia occidental tras la invasión de 2022 fue la restricción económica. La UE, EE. UU., el Reino Unido y otros países atacaron a cientos de entidades e individuos rusos, congelaron las reservas de los bancos centrales, aislaron a Moscú del SWIFT y restringieron el acceso a tecnologías de doble uso. Sin embargo, informes recientes muestran que la producción rusa de drones Shahed, estimada en 300 al mes, ahora la supera en tan solo tres días.
El cambio comenzó a principios de 2023, cuando Rusia firmó un acuerdo de 1.750 millones de dólares con Irán para la fabricación local de drones Shahed. El principal centro de producción es la Zona Económica Especial de Alabuga, en Tartaristán. Una investigación de CNN a finales de 2024 reveló que la planta produjo 5.760 drones en los primeros nueve meses de ese año, el doble de la producción de 2023. Desde entonces, se informa que Alabuga ha cumplido con su obligación contractual de entregar 6.000 drones para septiembre de 2025, mucho antes de lo previsto.
La expansión de la planta se ha visto facilitada por documentos filtrados que muestran una cooperación activa con más de 30 empresas chinas, que suministran desde maquinaria industrial hasta materias primas.
Según informes, estas empresas firmaron contratos por un total de más de 700 millones de yuanes (aproximadamente 96 millones de dólares). Si bien China niega estar facilitando la producción militar rusa, los servicios de inteligencia ucranianos y occidentales afirman lo contrario.
Oleh Ivashchenko, jefe de inteligencia exterior de Ucrania, acusó a China el 26 de mayo de proporcionar materiales críticos a unas 20 fábricas de defensa rusas. Esto incluye productos químicos, pólvora y equipos de fabricación, elementos esenciales para mantener la producción de drones y misiles.
La capacidad de Rusia para eludir las sanciones va más allá del apoyo oficial chino. Una red clandestina de intermediarios y terceros países ayuda a Moscú a adquirir productos de doble uso de Europa, Estados Unidos y otros países. Muchos de estos componentes son indistinguibles de los aparatos y dispositivos electrónicos de uso civil, lo que dificulta enormemente su aplicación.
Laboratorios forenses ucranianos, como el Instituto de Investigación Científica de Peritaje Forense de Kiev, han identificado diversas piezas electrónicas procedentes de países occidentales en drones y misiles rusos. Si bien estas piezas suelen adquirirse a precios considerablemente elevados, el Kremlin parece dispuesto a asumir el coste.
Esta estrategia de adaptación demuestra el limitado éxito de las sanciones a la hora de reducir la capacidad de Rusia para librar una guerra. Como señaló con insistencia la legisladora ucraniana Kira Rudik en redes sociales: «El hecho de que Rusia pueda fabricar drones y misiles tres años después del inicio de una guerra a gran escala demuestra el fracaso de la ejecución de las sanciones».
La impactante efectividad de la campaña rusa de drones ha reavivado los llamados a una acción occidental más decisiva. El presidente Volodímir Zelenski, tras los ataques del 25 de mayo, condenó los ataques con drones como «asesinato en masa» y reiteró su solicitud de aviones de combate F-16 y sistemas de misiles avanzados.
Alemania, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos acordaron recientemente levantar algunas restricciones sobre el alcance de las armas suministradas a Ucrania, lo que permite ataques limitados en territorio ruso. El Kremlin ha calificado esto como una «escalada peligrosa». Aun así, Kiev insiste en que necesita un apoyo más proactivo, especialmente contra drones que pueden lanzarse a cientos de kilómetros de distancia.
El fracaso en interrumpir eficazmente la producción rusa de drones pone de relieve una falla estratégica más profunda: las sanciones sin cumplimiento ni adaptabilidad apenas sirven para frenar a un adversario decidido. Al basarse en un modelo industrial de estilo soviético —donde las fábricas dirigidas por oligarcas ejecutan objetivos estatales— Rusia ha logrado mantener e incluso ampliar su capacidad de combate.
Lo que se pretendía como un control absoluto se ha convertido en una prueba de estrés que Rusia supera cada vez más. Esta realidad obliga a reevaluar no solo las políticas de sanciones, sino también los supuestos geopolíticos más amplios que las sustentaron.
Asialive
Pobres ciudades ucranianas…si Putin supiera algo de historia militar sabría que bombardeando civiles con bombas convencionales (o ahora con drones) no se ganan las guerras…y además da motivos y justificación a los países europeos para seguir mandando armas…
Producen dice… Se lo produce todo china y ellos lo montan ya todo hecho pero la industria militar la tiene china que es la potencia tanto militar como económica e industrial.
La lectura que hace el articulo es incorrecta. Las sanciones internacionales hacen que sean los drones y no los tanques, aviones o misiles los que destaquen en la industria de guerra rusa. Unos drones que poco sirven para facilitar la labor en el frente pues son empleados en su mayoría contra ciudades y otros objetivos de escaso valor militar.
Sin las sanciones internacionales el infierno que cae sobre Ucrania sería aún mayor.
Jona, seamos realistas, si Occidente no hubiera metido las manos en Ucrania en el 2014, hoy Ucrania no estaría en guerra y no hubiera perdido ni siquiera Crimea. Pero pudieron mas los intereses geopolíticos de debilitar a Rusia. Hoy no se ve como pueda pararse esta guerra. Parece que con Putin o sin Putin Rusia va por todo.
Perseo, siendo realistas, esa ambigua e indefinible intervención de occidente es una excusa que perfectamente se hubiera podido suplantar por otra si servía mejor. Putin quería retomar el control de Ucrania para convertirla en un estado títere como lo es Bielorrusia pero el plan no salió bien y de ahí las agresiones desde 2014.
Y siendo honestos, el enorme castigo que Rusia está sometiendo a Ucrania y los crimenes que comete allí no tienen justificación.
La mentira de ataques a civiles ucranianos, la realidad es que los dones atacan sistemas de defensa aérea, almacenes con equipo y munición, centros de mando, infraestructura crítica indispensable para el funcionamiento de las empresas de defensa ucranianas. Hay vídeos disponibles con los resultados de los ataques, no tiene ningún caso atacar un edificio de apartamentos con civiles para ningún ejército en el mundo, solo tiene sentido para los fanáticos pro Ucrania que usan ese argumento para exigir cada vez más armas y dinero para financiar una guerra que no ganarán jamás.
https://galaxiamilitar.es/la-precision-de-los-misiles-balisticos-iranies-es-cuestionable-pero-a-rusia-parece-no-importarle/
Misiles Iraníes con un CEP de 1.200m.
Misiles antibuque con un CEP de 300m.
Y los lanzan día si y día también, donde caigan.
Vídeos de los resultados los hay a patadas.
La inteligencia ucraniana poco caso se le puede hacer,le siguen llamando como el dron iraní, pero es que Rusia ya hace tiempo que fabrica otros modelos e incluso corporaciones como Kalasnikov hacen drones, y dudo que sean 100 al dia, son bastantes más, pero claro hay que informarse y no con fuentes oficiales.
Casualmente acaba de morir en un atentado ucraniano el bombardeador serial de Mariupol, Zaur Gurtsiev, que, por cierto, en su foto postuma con uniforme de gala y un campo de medallas en el pecho parece el malo de «El Quinto Elemento», interpretado por Gary Oldman.
Ya sabemos en quien se inspiro.
No hay más ciego que el que no quiere ver.
Si los invasores envían media de cien drones a diario y dices que «hay videos disponibles» con impacto en sistemas de defensas aéreas, almacenes…. pues ya me dirás el 80% de Impactos donde se producen.
Una cosa es la capacidad técnica para fabricarlos y otra la económica. La URSS se hundió, arruinada, cuando no pudo competir con el programa de Reagan conocido como la Guerra de las Galaxias además de sufrir el derroche que supuso la invasión y ocupación de Afganistán. Y en términos comparativos el PIB de la URSS era muy superior al de Rusia.
Eso hace 40 años,y la Urrs no se arruino por la guerra fria ,eso lo dijo Reegan(un politico),se arruino por no abrirse economicamente y falta de inversion en sectores clave,hoy Rusia a pesar de las sanciones sigue subiendo pib y es el almacen de materias primas mundial,cosa que otros paises como el nuestro no es,o francia o alemania,tienen dinero y tienen tecnologia para hacerlo,ya vuelven hacer aviones integramente nacionales(salvo Usa creo que no pueden hacerlo el resto)pero vuelvo a repetir si comparamos a Rusia actual con la de hacec40 años nos seguimos equivocando
Michel. Ni la economía de Guerra salva a Rusia de tener un PIB semejante al del Brasil e inferior al de Italia. Claro que informes rusos sobre un crecimiento de 2% a 4% anual suena enorme, pero no es que en volumen, sea color de rosas. Solo comparemos con el sueldo de un humano, no es la misma cantidad que le aumenten 4% al sueldo de una persona que gana 1.300 euros, al que gana 3.500. Es cuestión de matemáticas, dar con las diferencias…
Nuestro rearme o «estrategia de seguridad» está clara.Tenemos que disponer ya de artillería de medio y largo alcance y…drones.Ello, en despliegue de Madrid al SUR. La Armada, con 8 corbetas Avante 3000 entre Cádiz y Baleares.
Pero ya se han encargado de dejarnos sin recursos personales y materiales.
Pues mucho «ejperto» en Bruselas decía que Rusia con las sanciones no duraba ni 3 meses. Las Soyuz siguen volando, los supermercados siguen llenos, su déficit público es ridículo (19%) frente a la media europea del 80%, ahora empiezan a fabricar aviones civiles después de las últimas pruebas de certificación, el petróleo y gas rusos sigue en el mercado, siguen exportando armamento, el rubo se revaloriza, siguen exportanto alimentos… vamos que están en «crisis».
No se bien si es fanatismo pro ucraniano o anti ruso, pero la verdad que ya aburren con tanto argumento falaz; Rusia no ataca civiles, aún cuando sus ataques puedan causar bajas no deseadas, porque de haberlo querido, hubiese arrasado con la infraestructura civil desde el primer día y esta guerra no llevaría tanto tiempo en marcha por empezar. Pero ya puestos, nada dicen de los drones ucranianos que SI atacan ciudades rusas cayendo en almacenes y departamentos que nada que ver con instalaciones militares tienen, reflejando una vez más el doble rasero de muchos opinólogos cegados por un odio basado en las puras mentiras que consumen.
Daniel, Progenocidas, no, gracias.
Si tan escandalizado están porque caigan drones ucranianos en suelo ruso, pues a alzar la voz y a pedir que se vuelvan a su territorio.
Es fácil. Y así se acaban ataques a refinerías, vuelve la flota del Mar Negro, conseguir repuestos de aviones civiles por vía legal…. todos felices.
Hay bombardeos a civiles a diario por los genocidas. A diario y x decenas. Y mira que hay objetivos militares disponibles.
Pero no, buscan hacer daño x hacerlo.
Y tampoco hay bombardeos a edificios residenciales y cuando están los servicios de emergencia actuando vuelven a bombardearlo (casualidad 2 veces el mismo error de planeamiento y ejecución).
Por eso veo indefendible vuestro argumento.
Ningún objetivo táctico o estratégico
Tantos los occs. Y los rusos tienen una historia detrás de matanzas y otras acciones criminales. El que esté libre…. En lo que nos compete hay una agresión militar rusa…ya en 2014. Otra cosa es la actuación de la OTAN en esos años. El que juega con fuego….Es curioso que Putin no haya atacado el centro de Kiev. Pensemos sobre todo en nuestras»amenazas» directas y lo demás va dado.
.
Claro, debido a que los rusos no atacan civiles ocurre que ciudades ucranianas como Mariupol, Volnovakha, Sievierodonetsk, Maryinka, Soledar, Bakhmut, Popasna, Rubizhne, Lysychansk, etc., han quedado reducidas a escombros. Eran, indudablemente, ciudades militares que simulaban ser ciudades civiles.
Y lo de los escombros tambien debe ser falso, deben tratarse de producciones de Industrial, Light & Magic.
Nada nada, han sido los ucranianos para probar la puntería de sus armas antes de usarlas con los rusos.
«Rusia no ataca civiles» debe formar parte de la nueva estrategia de desinformación.
Seamos honestos, la cosa es bastante sencilla de calcular, el 25 de Mayo Europapress y otras muchas agencias de noticias europeas anunciaban que Rusia había perpetrado un ataque masivo sin precedentes, alcanzando más de 30 ciudades con 365 drones y misiles, indicaban que era el mayor ataque simultaneo desde el comienzo de la guerra, pues bien, la cifra de civiles muertos anunciada era de 12 muertos, ustedes creen de verdad que si con ese número de ataques fueran dirigidos aunque sea en parte, contra infraestructuras civiles o áreas residenciales habría 12 muertos??? No hace falta ser un Séneca para darse cuenta de que sería imposible, si un solo misil impacta en un bloque de edificios de varias plantas en cualquier ciudad del oeste de Ucrania ya rebasan con creces esa cifra, no tiene mucha vuelta de hoja
Ok, voy a comprarte los números. Rusia ha atacado 30 ciudades peeeero, como «solo» han muerto 12 civiles no se puede decir que el ataque sea a civiles ¿Depende entonces de la suerte de si un dron alcanza un autobus escolar el considerarlo un ataque a civiles más que del hecho de atacar la ciudad en si? Porque con esa norma en la mano los israelíes van por el nido de terroristas que había en el sótano, nada tenían en contra de la familia que vivía en el piso de arriba.