¿Trabajará Francia con Italia para adquirir al menos dos cruceros pesados DDX?
Según la Ley de Planificación Militar 2024-30 (LPM), en 2035 la Armada francesa dispondrá de quince fragatas de «primer rango»: ocho fragatas multimisión (FREMM y FREMM-DA), dos fragatas de defensa antiaérea (FDA) y cinco fragatas de defensa e intervención (FDI), A ellas se añadirán seis submarinos nucleares de ataque tipo Suffren [SNA], seis patrulleras de ultramar [POM], diez patrulleras de altura [se han encargado siete] y seis corbetas con capacidades militares reforzadas en comparación con las actuales fragatas de vigilancia.
En sus últimas comparecencias ante los medios de comunicación, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, ha declarado que este formato es insuficiente dada la situación de seguridad actual y futura. Por ello, ha planteado la posibilidad de añadir otros tres buques de primer rango.
En respuesta a una pregunta escrita de la diputada Nathalie Da Conceicao, el Ministerio francés de Defensa confirmó que las fragatas de defensa e intervención se equiparían más ampliamente, ya que las opciones elegidas «no estaban en consonancia con las necesidades militares y los recursos financieros asignados».
«Se han tomado medidas conservadoras para que las fragatas evolucionen con el tiempo y se adapten a la evolución de las amenazas y del contexto operativo. Las misiones recientes confirman esta necesidad, y los cambios destinados a reforzar el armamento de las fragatas», declaró.
A modo de recordatorio, los DDX encargados a Naval Group sólo disponen de dieciséis celdas Sylver A50 para disparar misiles tierra-aire ASTER 30, ocho misiles antibuque Exocet MM40 Block 3C, una torreta de 76 mm, dos cañones teledirigidos de 20 mm y dos tubos lanzatorpedos dobles.
En su pregunta, Da Conceicao preguntó al Ministerio de Defensa si estaba estudiando la posibilidad de cooperar con Italia para adquirir dos, o incluso cuatro, unidades del superdestructor DDX, que Fincantieri está diseñando en la actualidad.
Según los últimos avances de este programa, el DDX debería tener un desplazamiento de 14.500 toneladas [lo que lo aproxima a un «crucero pesado»]. Dotado de un potente radar fijo de doble banda que operará en banda X y S, dispondrá de 80 celdas de lanzamiento vertical [48 Sylver A50 y 32 A70] que le permitirán transportar misiles interceptores Aster 15 y 30B1 NT, así como misiles de crucero.
En principio, la posibilidad de cooperar con Italia en este nuevo tipo de buque no ha sido totalmente descartada por el Ministerio de Defensa, aunque se había descartado categóricamente según la información publicada en Mer & Marine en 2020. «Los marinos, que ya tendrán que luchar duro para obtener la financiación necesaria para los proyectos ya iniciados, no ven sentido a involucrarse en el proyecto DDX», argumentaba entonces el portal especializado. Pero los tiempos han cambiado… y también el diseño del futuro crucero de la Marina italiana.
«Para la mayoría de los programas de armamento, se busca y se fomenta la cooperación europea. En el sector naval, Italia y Francia mantienen una estrecha colaboración, en particular en el seno de Naviris [la empresa conjunta entre Naval Group y Fincantieri]», empezó diciendo, citando los programas FREMM, FDA y BRF [buque de reaprovisionamiento de fuerzas], así como el desarrollo de los misiles Aster.
“Esta cooperación encuentra su extensión y su finalidad tanto en las operaciones como en la formación de alto nivel, permitiendo profundizar en la interoperabilidad, hacer progresar las capacidades de intervención conjunta y reforzar la autonomía estratégica de Europa. El Tratado del Quirinal ofrece así perspectivas para reforzar aún más esta asociación, prosiguió el Ministerio, antes de subrayar que estaba en proceso de evaluar y calcular el coste de la aceleración de nuestro rearme y del refuerzo de nuestras capacidades y que el marco de las fragatas forma parte evidentemente de ello».
En materia de defensa, el Tratado del Quirinal estipula que Francia e Italia «desarrollarán su cooperación en el ámbito del refuerzo de las capacidades de interés mutuo, en particular en materia de diseño, desarrollo, producción y apoyo en servicio, con el fin de mejorar la eficacia y la competitividad de sus respectivos sistemas industriales y contribuir al desarrollo y la profundización de la base tecnológica e industrial de la defensa europea».
Y la hoja de ruta que la acompaña habla de «intensificar la colaboración existente en el sector naval, los sistemas de misiles y las municiones de nueva tecnología».
Opex360
Francia no podrá trabajar en el proyecto DDX, porqué el proyecto ya esta listo. Si quiere puede simplemente unirse, como hizo con el LSS. En Italia se está discutiendo si se debería implementarse un propulsor nucleár SMR Newcleo-Ansaldo.
Europa necesita 30 de éstos cruceros,otros tantos submarinos nucleares y 6 portaviones