Un A400M alemán reabastece por primera vez el CV-22 Osprey del AFSOC

Un A400M de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) reabasteció con éxito por primera vez un CV-22B Osprey de la Fuerza Aérea estadounidense, operado por el AFSOC (Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea), anunció la Luftwaffe el 25 de marzo. A principios de este año, el 13 de enero, Airbus Defence también anunció que un A400M alemán había reabastecido un V-22 Osprey de la Armada estadounidense. Ambos vuelos tuvieron como objetivo ampliar la capacidad del A400M, con el objetivo de ampliar su red de reabastecimiento con aviones de la OTAN.

Además, Alemania enviará próximamente un avión a Estados Unidos para probar su capacidad de reabastecimiento en vuelo con un MH-47G Chinook. La Bundeswehr (Fuerzas Armadas Alemanas) mencionó esto como parte de sus actividades preparatorias para la operación y el reabastecimiento de su propio CH-47F Bloque II SR AAR (Alcance Estándar – Reabastecimiento Aire-Aire), ya que se espera que Alemania reciba 60 de estos helicópteros hasta octubre de 2032.

El A400M, en general, está experimentando una serie de ampliaciones de su envolvente de vuelo, con la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, certificándolo en pistas heladas de Canadá y Groenlandia, impulsada por las necesidades de interoperabilidad de los Aliados. La Luftwaffe también ha expresado el mismo imperativo con las pruebas actuales.

En servicio en Alemania, el A400M ha volado durante más de diez años y, para noviembre de 2024, había acumulado 51.000 horas de vuelo, 25.000 de ellas desde enero de 2022. La Bundeswehr recibió su primer A400M el 18 de diciembre de 2014, que fue entregado un día después al 62.º Ala de Transporte Aéreo (LTG 62) en Wunstorf.

A diciembre de 2024, Alemania operaba 48 de los 53 A400M pedidos, casi todos con base en Wunstorf.

Reabastecimiento de combustible del V-22B Osprey de la Armada de EE. UU. en enero de 2025

Ni la Luftwaffe, ni las Fuerzas Armadas alemanas, ni la Marina de Estados Unidos publicaron ninguna información sobre las pruebas realizadas con el avión estadounidense V-22B Osprey en enero.

Los detalles de esa prueba se limitaron a la publicación de Airbus Defence, que decía: «El A400M suministró combustible con éxito a un V-22 Osprey de la Marina de los EE. UU. durante una campaña de pruebas de vuelo realizada por el Equipo de la Luftwaffe». Esto significa que se produjo un número no identificado de acoplamientos entre el V-22B Osprey, aunque se desconoce la variante específica utilizada, y el A400M.

“Esto amplía aún más el papel del A400M alemán como avión cisterna y marca un paso hacia una mayor interoperabilidad con los socios de la OTAN”, añadió Airbus. Como informamos sobre la ampliación de la capacidad de reabastecimiento del KC-130T de la Armada estadounidense, que implicó probar el impacto de la estela de sus nuevas hélices en la manguera de reabastecimiento y el sistema de paracaídas y drogue, las tripulaciones estadounidenses y alemanas debieron realizar un esfuerzo similar en este caso.

Dado que el A400M es más rápido que el Osprey, necesitaría volar a menor velocidad, mientras que los pilotos del avión de rotor basculante tendrían que operar a altas velocidades, lo que requeriría maniobras precisas. La tripulación también podría tener que implementar procedimientos específicos para el uso de la manguera de reabastecimiento, adaptados a las características de vuelo del Osprey.

Reabastecimiento de Osprey en marzo de 2025

En la última prueba del 19 de marzo sobre el Mar del Norte con el CV-22B Osprey del AFSOC, la Luftwaffe publicó en Instagram: «El miércoles, reabastecimos por primera vez en el aire un CV-22 Osprey de la Fuerza Aérea de EE. UU. con nuestro A400M. Junto con nuestros aliados, estuvimos en la costa del Mar del Norte, ¡una clara muestra de nuestra cooperación! Esperamos con interés futuros ejercicios».

El servicio agregó que el CV-22B Osprey fue operado por el Ala de Operaciones Especiales 352 (SOW) del AFSOC, con base en la Base Aérea de Mildenhall, Reino Unido, bajo el mando del EUCOM (Comando Europeo) de los EE. UU.

En su canal de WhatsApp “TeamLuftwaffe”, una publicación traducida automáticamente del servicio decía: “¡Primer reabastecimiento de un CV-22 Osprey con nuestro A400M!

Por primera vez, nuestro A400M reabasteció un CV-22 Osprey de la Fuerza Aérea de EE. UU. en pleno vuelo. Estuvimos desplegados junto a nuestros aliados a lo largo de la costa del Mar del Norte, una clara demostración de nuestra estrecha cooperación. Estos ejercicios fortalecen nuestra capacidad operativa y nuestra colaboración. ¡Esperamos con interés futuros ejercicios de entrenamiento conjuntos!”

Las imágenes publicadas muestran desde varios ángulos al A400M reabasteciendo al CV-22B Osprey, con la manguera extendida y conectada a la sonda de reabastecimiento de este último. Una toma de la cámara del sistema de reabastecimiento, ubicada en la consola del ingeniero de vuelo en la cabina, mostró la manguera justo encima del Osprey, poco antes de conectarse.

Capacidad de reabastecimiento del A400M

El A400M utiliza un sistema adicional de unidad de manguera y tambor (HDU) en la línea central, que incluye una protuberancia bajo las puertas de la rampa de carga trasera y tanques dentro de la bodega de carga, además de compartimentos subalares.

Esto permite al A400M reabastecer una gran variedad de aeronaves, incluyendo otros A400M e incluso C-130. Su capacidad básica de combustible de 63.500 litros aumenta con los dos tanques adicionales de la HDU en la bodega de carga, cada uno con una capacidad de 7.200 litros y una capacidad de transferencia de combustible de 2.000 litros (600 galones estadounidenses) por minuto.

La HDU es un kit adicional de rápida instalación que transforma el A400M en un avión cisterna dedicado con el sistema de reabastecimiento de tres puntos. Los Ospreys de la Armada y la Fuerza Aérea de los EE. UU., como se aprecia en las imágenes, se reabastecieron utilizando la unidad HDU de línea central.

El programa A400M inicialmente tuvo problemas con la imposibilidad de reabastecer helicópteros, además del lanzamiento de paracaidistas desde las puertas laterales del fuselaje. En septiembre de 2019, Airbus y la Dirección General de Armamento (DGA) francesa realizaron la primera prueba exitosa de reabastecimiento en vuelo de un helicóptero con un H225M Caracal.

Posteriormente, el 10 de enero de 2024, como parte de un esfuerzo para liberar la capacidad de todos los aliados de la OTAN que operaban el A400M Atlas, un avión alemán reabasteció un F/A-18F Super Hornet, asignado al Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aéreas 23 (VX-23), en la Estación Aeronaval de Patuxent River, Maryland. El A400M utilizó únicamente sus cápsulas subalares para el vuelo.

A esto le siguió otro vuelo de expansión de envoltura en NAS Patuxent River el 28 de agosto de 2024, esta vez con un E/A-18G Growler y un F/A-18F Super Hornet del VX-23 que recibieron reabastecimiento de combustible en vuelo de las HDU y los pods subalares del Luftwaffe A400M, respectivamente.

Los A400M de la Luftwaffe se dirigen a EE. UU. para entrenarse con Chinooks

En un comunicado de prensa independiente, publicado el 7 de marzo de 2025, sobre la importancia y los beneficios de los helicópteros alemanes CH-47F Bloque II SR AAR, la Bundeswehr indicó que parte del esfuerzo consistía en certificar sus A400M para el reabastecimiento de combustible de los aviones de rotor tándem. «Se espera que el reabastecimiento en vuelo comience este año en EE. UU. con un A400M alemán y un Chinook MH-47G estadounidense. Las pruebas con el avión de transporte KC-130J ya se han completado con éxito», indicó el comunicado.

El primer Chinook, que se construirá en la planta de Boeing en Filadelfia, está previsto que llegue a Alemania en octubre de 2027 y el último de las 60 aeronaves, en octubre de 2032. Esto coincide también con el retiro de los últimos CH-53K King Stallion de Alemania, que se espera que lleguen al final de su vida útil en la década de 2030.

El comunicado añadió que, para iniciar las operaciones con el Chinook inmediatamente después de su llegada, ya se ha iniciado el entrenamiento de técnicos, jefes de carga y pilotos en Estados Unidos y Países Bajos, “mientras que otro intercambio con Gran Bretaña comenzará en el verano de 2025”.

Parth Satam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.