Un almirante surcoreano afirma que los submarinos nucleares son necesarios.

El almirante Kim Myung-soo, candidato a jefe del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, ha afirmado que Corea del Sur necesita disponer de submarinos nucleares a pesar de que el acuerdo nuclear entre Corea del Norte y Estados Unidos sigue siendo un reto político que superar. Sin embargo, los últimos movimientos han demostrado que los dos principales partidos de Corea están pidiendo la revisión del acuerdo para obtener capacidades de submarinos nucleares.

Durante una audiencia de confirmación en la Asamblea Nacional para jefe de Estado Mayor Conjunto, Sung Il-Jong, miembro del partido gobernante PPP (Partido del Poder Popular), formuló una pregunta sobre la utilidad de los submarinos nucleares.

“Aunque esas capacidades son necesarias, hay claras limitaciones en cuanto a lo que Corea del Sur puede hacer debido a que el actual acuerdo nuclear ROK-EE. UU. restringe el uso de materiales nucleares en uso militar”.

Si bien la iniciativa de Corea del Sur de obtener capacidades de SSN no es nada nuevo, es notable que un almirante de alto nivel hable oficialmente de la posibilidad de adquirir SSN, ya que la amenaza del Norte es cada vez más intensa, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. A principios de este año, Corea del Norte presentó un submarino de clase Sinpo muy modificado, el Hero Kim Kun Ok (número de casco 841), que puede lanzar hasta cuatro SLBM Pukguksong (misiles balísticos lanzados desde submarinos) a través del VLS (sistema de lanzamiento vertical) instalado en el buque.

Dado que las implicaciones de este comentario son enormes, Naval News se ha puesto en contacto con varios expertos en defensa sobre este asunto concreto y cuatro de ellos han respondido lo siguiente:

Yulgok Kim, secretario general del Foro de Estrategia Nuclear de la República de Corea, ha comentado que “los almirantes y funcionarios de la Armada de la República de Corea tienden a favorecer los submarinos nucleares de Seúl debido a su eficacia estratégica. Esta concienciación al más alto nivel daría impulso al futuro proyecto K-SSN, haciendo que la opinión pública inste firmemente a la revisión del acuerdo nuclear entre Corea del Norte y Estados Unidos. Desde una perspectiva estratégica, los submarinos nucleares surcoreanos serán una ventaja que servirá a los intereses tanto de Corea del Sur como de EE. UU., y el K-SSN sería un activo útil para contrarrestar a China y Corea del Norte”.

El profesor Jeeyong Kim, de la Academia Naval de Corea del Sur, ha argumentado que la importancia estratégica del K-SSN es insuperable, afirmando que el K-SSN puede servir como elemento disuasorio frente a China, Rusia y Corea del Norte. Subrayando que el Norte ya no podrá amenazar al Sur en el Mar del Este, una vez que la Armada surcoreana disponga de una flota considerable de SSN.

El ex capitán Moon Keun-sik, profesor adjunto de la Universidad de Hanyang, afirmó que “las capacidades nucleares de Corea del Norte, en constante expansión, suponen una amenaza directa tanto para Corea del Sur como para Estados Unidos”. Encuestas recientes han demostrado que la mayoría de la población surcoreana considera ahora que disponer de capacidades SSN es más vital que opcional. Permitir que Corea del Sur desarrolle el K-SSN beneficiará en última instancia a la seguridad de Estados Unidos”. También añadió que “la revisión del acuerdo nuclear ROK-EEUU es necesaria para que Corea del Sur garantice la seguridad estable de los materiales nucleares que se utilizarán en el proyecto K-SSN”.

“El K-SSN permitirá a la Armada de la ROK rastrear y localizar las actividades de los submarinos norcoreanos durante un periodo prolongado, sin tener que volver a la superficie para cargar las baterías”. dijo el ex capitán de la Armada Park Beom-Jin. También añadió que “las tecnologías y experiencias adquiridas en la construcción del K-SSN servirán de piedra angular cuando la ROK decida construir SSBN o SSGN”.

El prolongado deseo de Corea del Sur de adquirir un SSN parece un largo camino por recorrer. Sin embargo, varios almirantes e incluso el propio ministro de Defensa han expresado la necesidad del K-SSN durante la administración anterior. Aunque puede que haya que hacer algunas concesiones, las ventajas estratégicas de los submarinos nucleares son incomparables a las de los diésel-eléctricos convencionales.

“También cabe mencionar que una vez que Corea del Sur comience a desarrollar su propio SSN, Francia será su socio natural, ya que Estados Unidos se niega a dar a Corea del Sur cualquier tipo de capacidad nuclear, tal y como está escrito en el Acuerdo Nuclear ROK-EE. UU. Incluso después de la revisión de este acuerdo, es poco probable que Estados Unidos permita la venta de combustibles nucleares a Corea del Sur, pues considera que el hecho de que Corea del Sur tenga capacidades nucleares supone una ruptura del equilibrio geopolítico en la región del noreste asiático”.

Francia ya está ayudando a Brasil con sus propios programas de submarinos, incluido su programa SSN.

Para Corea del Sur sigue siendo una incógnita encontrar un proveedor de combustible nuclear a largo plazo para su potencial flota K-SSN, pero incluso con esos retos afrontados, Corea del Sur debería perseguir su viejo sueño de adquirir una flota SSN, ya que no hay mejor forma de vigilar y disuadir las sospechosas actividades submarinas de Corea del Norte que desplegar sus propios submarinos nucleares.

Jamie Chang

5 thoughts on “Un almirante surcoreano afirma que los submarinos nucleares son necesarios.

  • el 16 noviembre, 2023 a las 23:07
    Permalink

    SSN surcoreanos para cazar submarinos norcoreanos. Me parece un poco caro. Las distancias no son las del Atlántico Norte o Pacífico ni los norcoreanos tienen una flota de superficie como la soviética. En estos tiempos de AIP y drones submarinos parece que habrían otras opciones.

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2023 a las 02:01
    Permalink

    Corea del Sur a diferencia de Brasil, tiene una considerable experiencia en construcción de cascos de submarinos y de integración de sistemas y armas avanzadas, muchas de las cuales son de origen autóctono. También tiene un importantísimo desarrollo de energía nuclear civil y desde la revisión del tratado nuclear con EEUU en 2015, puede reciclar el combustible residual de sus centrales nucleares. Pero el transporte y almacenamiento de los mismos siguen en manos de EEUU, previo control de la OIEA. Es decir, Corea del Sur tiene tecnología y material para crear su propio combustible nuclear, pero sigue bajo el control estricto de EEUU. Seúl podría desarrollar sin inconvenientes su propio reactor embarcado.

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2023 a las 02:23
    Permalink

    (2): Corea del Sur tiene la tecnología y la experiencia constructiva suficiente para desarrollar el K-SSN. La propuesta coreana no es reciente, pero EEUU se ha opuesto al mismo para evitar una escalada nuclear en la península. Además, EEUU mantenía asegurada la provisión de combustible a un gran consumidor. Actualmente Seúl provee localmente una parte de sus necesidades, pero EEUU mantiene el control del mismo y evita que Corea del Sur se convierte en exportador de combustible nuclear. En el fondo, estas cuestiones condicionarán las modificaciones al tratado nuclear bilateral, necesario para que Seúl pueda obtener la posesión de SSN.

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2023 a las 03:18
    Permalink

    (3): Seúl ha renunciado a seguir desarrollando la EN para sus propias necesidades, al punto que ha inaugurado recientemente su última central y ha cerrado sus dos más antiguas. Su estrategia energética se dirigirá hacia otras fuentes menos contaminantes, de tecnologías novedosas. Pero desea seguir desarrollando tecnología nuclear complementaria, así como para la exportación, cuestión que hoy está condicionada en algunos aspectos por el tratado. La renegociación del mismo podría incluir estos aspectos, así como el control del combustible nuclear, además del permiso para la construcción de K-SSN.

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2023 a las 03:30
    Permalink

    (4): Operativamenre no hay ninguna duda que la posesión de estos buques por la marina de Corea del Sur le daría una ventaja de carácter estratégico. Obviamente, construidos en un número sustancial (4+), contribuirían a la seguridad regional y liberarían unidades de la USN o reforzaría la fuerza, contribuyendo a la seguridad de EEUU.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.