Los F-35 daneses realizan su primera misión QRA e interceptan un avión espía ruso sobre el mar Báltico.
Los F-35 de la RDAF han comenzado a apoyar el servicio de Alerta de Reacción Rápida interceptando un Il-20 Coot-A ruso sobre el Báltico.
La semana pasada, aviones de combate F-35A de la Real Fuerza Aérea Danesa fueron lanzados por primera vez para identificar y rastrear un avión militar ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) ruso sobre el Mar Báltico.
Los pilotos del F-35 despegaron del ala de caza Skrydstrup y, al llegar al mar Báltico, confirmaron visualmente que el avión, rastreado por radares terrestres, era un avión ruso Il-20 Coot-A.
Según el Procedimiento Operativo Estándar (POE) en caso de misiones de intercepción en tiempo de paz, los pilotos daneses siguieron de cerca la aeronave rusa mientras operaba dentro del área de interés de Dinamarca cerca de Bornholm antes de regresar a su base en Jutlandia Meridional. La aeronave militar rusa permaneció en el espacio aéreo internacional durante toda la misión.
Es absolutamente crucial que los cazas daneses afirmen su soberanía cuando aeronaves militares rusas se acerquen al espacio aéreo danés. Con el F-35, ahora cuentan con una capacidad de vanguardia que refuerza el poder de defensa de Dinamarca y fortalece la disuasión y la defensa general de la OTAN en la región. La situación en el mar Báltico sigue siendo tensa debido al ataque ruso a Ucrania, y junto con los vecinos nórdicos, así como con Polonia y Alemania, existe una responsabilidad especial en materia de seguridad regional, declaró el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.
Si bien la intercepción no fue diferente a las numerosas que realizan los cazas de la OTAN casi a diario, la misión de los F-35 de la RDAF marcó la primera misión operativa desde que se declaró que la aeronave estaba lista para realizar las tareas esenciales de la flota de cazas de Dinamarca. Además, aunque el F-35 comenzó oficialmente a apoyar la tarea QRA el 1 de abril, la aeronave y la tripulación estuvieron listas antes de lo previsto, lo que les permitió completar su primera misión a finales de marzo, antes de la fecha oficial de inicio.
Por el momento, las Fuerzas Armadas Danesas seguirán destinando tanto el F-35 como el F-16 al servicio QRA. Dinamarca opera actualmente 17 de los 27 aviones F-35 pedidos y entregados desde 2021.
La capacidad del F-35 debe desarrollarse gradualmente para garantizar que pueda asumir plenamente todas las funciones operativas requeridas de la flota de cazas de Dinamarca. Por lo tanto, tiene sentido seguir utilizando el F-16 para operaciones de repulsión, mientras las tripulaciones del F-35 se centran en el entrenamiento y el dominio de los aspectos más complejos de las misiones de la aeronave.
La Fuerza Aérea Danesa está en camino de eliminar por completo el F-16 para finales de 2025, momento en el que el F-35 asumirá la responsabilidad total de la tarea QRA.

Compromiso danés con el F-35
La primera misión operativa de los F-35 daneses se produce mientras el gobierno danés dijo que sigue comprometido con la compra de aviones de combate F-35 estadounidenses adicionales a pesar de las tensas relaciones con Donald Trump, quien ha expresado intenciones de anexar Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca.
«Debemos fortalecer nuestra flota de aviones de combate, y adquirir más F-35 es un paso completamente lógico», dijo el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, a los medios locales tras el anuncio de Dinamarca de un aumento significativo en el gasto de defensa.
El debate sobre si Dinamarca debería seguir comprando equipo militar estadounidense se ha intensificado recientemente, tras la postura agresiva de Trump hacia Canadá y las críticas a la OTAN y Europa; una retórica que, entre otras, también ha alimentado el mito de un » interruptor de emergencia», una forma de desactivar o dañar remotamente los F-35 operados por aliados extranjeros.
Como consecuencia de ello, Canadá anunció que reevaluaría su compra del F-35 y exploraría opciones alternativas, al igual que Portugal, que abandonó sus planes de adquirir el caza de quinta generación.
Sin embargo, Poulsen defendió la continua cooperación de Dinamarca con Estados Unidos en materia de defensa:
Es completamente irreal pensar que podríamos dejar de cooperar con Estados Unidos o dejar de comprar su equipo militar. Si bien es preocupante escuchar declaraciones de una nueva administración estadounidense con las que no estamos de acuerdo, poner fin a más de 75 años de colaboración en defensa sería, en mi opinión, totalmente erróneo, precisó el ministro.
David Cenciotti
Para interceptar ovejas perdidas, que son la mayor parte de su trabajo, no se necesitan los caros F-35
Realmente el F-35 es el peor en esta funcion:
Porque es el mas lento y tarda mas en llegar al objeto interceptado
y eso es grave, porque mas de uno se escapara.
Porque su mantenimiento es tan enorme, que muchos F35 estan en el mantenimiento, se necesitan mas aparatos de el F35 que de otro avion.
Porque su mantenimiento es carisimo, y eso permite al enemigo vuelos de provocacion simplemente para desgastar tu flota y tu presupuesto.
Comprar este miserable avion fue un error, incluso los politicos que apoyaron su compra han declarado que se arrepienten.
Ahora Dinamarca mantiene declaraciones muy suaves esperando que este problema se solucione, pero acabara comprando un escuadron de J39 mientras se les agotan los F16
Mann. Es cosa de ellos si usan los F-35 o los F-16 que aún tienen. Siempre tienen un pero mira esto, que es más lento, que es más caro, que es… La cosa es que Uds. no lo tienen y a envidia calienta. Si se tratara de los carísimos Eurofighter o del Rafale (precio unidad y sin extras, por lo menos 117 o 120 millones de Euros) no saldrían con sus peros…
Mejor sería que los interceptara un misil antiaéreo, se acaban las patrullas rusas (ironía)
Nosotros tenemos el mejor, el EF
Que es lo tu tienes?
Mann. Tornados, EF y pronto F-35. Pese a actualizarlos al estándar de la OTAN, vendimos los MiG-29 a Polonia. Me había gustado mucho ese trabajo para adaptarlos con las armas occidentales, se aprendió mucho y se terminó por usar en Ucrania.
Podría ser que el F35 A con su avanzado radar y sistemas electrónicos tambièn pudiera adquirir información de inteligencia eléctromagnetica del avión interceptado? Lo pregunto desde la ignorancia
Buena pregunta.
Si se necesita un mapa de señales poco pueden sacar con su radar
similar a lo que pueda un EF.
El mas adecuado seia el nuevo EF de guerra electonica aleman.
Pero no parece que necesiten nada de un viejo Coot que esta espiando en pasivo, sin emitir.
Dinamarca, ese país de risa que tiene le dudoso record mundial de ser invadido y derrotado en 6 horas el la 2gm. Hasta Luxemburgo aguantó más.
Daneses y suecos penetraron en Rusia por los rios, comerciaban, guerreaban, capturaban rusos que vendian como esclavos en Constantinopla.
De ahi viene la palabra esclavo = slave de los slav = eslavos (rusos capturados)
Solo eran eslavos, ni siquiera eran rusos, el nombre Russ es el de sus amos daneses y suecos.
Incluso el primer Zar era un sueco o danes, de la familia Rurik que goberno rusia durante siglos, Ivan el Terrible fue el ultimo de la dinastia Rurik, hasta que cambio a la dinastia Romanov.
El vikingo Oleg de Novgorov año 882, gobernó sobre Ucrania, Bielorrusia y la Rusia occidental
Estás interceptaciones entran en lo habitual ,son protocolos que siguen tanto la OTAN como Rusia,hay fotos donde se ve que tanto pilotos de la OTAN y Rusia se saludan.Nunca habido un problema ni lo habra ,al compartir fronteras terrestres,marítimas y espacio aéreo estás actuaciones son rutinarias y no van a más.
Saludar o…
https://galaxiamilitar.es/se-publica-un-video-de-la-maniobra-poco-profesional-e-insegura-de-un-su-35-ruso/