Un caza furtivo F-35 en vuelo sobre Texas envía datos clasificados a una base aérea en Dinamarca.

Los F-35 de la RDAF (Real Fuerza Aérea Danesa) que sobrevuelan Estados Unidos han realizado con éxito una nueva prueba de vuelo que valida el intercambio seguro de datos clasificados entre los aviones Lightning II que sobrevuelan Estados Unidos y un centro de mando en Dinamarca.

El acontecimiento, anunciado por Lockheed Martin el 19 de mayo de 2025, marca el último hito en el impulso del programa hacia la plena interoperabilidad de la coalición.

Según un comunicado hecho público por Lockheed Martin el 19 de mayo de 2025, un número indeterminado de F-35 daneses que volaban desde Fort Worth (Texas) compartieron datos clasificados a través de DAGGR-2, una pasarela de sistemas abiertos (OSG) de Skunk Works desarrollada en el marco de una asociación con la Agencia de Defensa de Misiles (MDA), mediante comunicaciones comerciales por satélite y desplegada en la base aérea de Skrydstrup (Dinamarca).

La reciente misión danesa es la última de una serie de demostraciones de operaciones multidominio: se trata de la segunda prueba importante de las capacidades de intercambio de datos clasificados del F-35 fuera de Estados Unidos

La primera tuvo lugar durante el Ramstein Flag, un importante ejercicio multinacional de vuelo real que comenzó el 31 de marzo y concluyó el 11 de abril de 2025.

Durante el ejercicio, los F-35 holandeses que operaban en un entorno A2AD (Anti-Access Area Denial) detectaron e identificaron múltiples objetivos terrestres simulados. Utilizando el Enlace de Datos Avanzado Multifunción (MADL), los datos de puntería se transmitieron a través de la Pasarela de Sistemas Abiertos (OSG) de Skunk Works a Keystone, el entorno C2 holandés.

A continuación, Keystone transmitió la información a una plataforma de artillería de cohetes, que atacó y neutralizó el objetivo, completando la cadena de muerte en cuestión de minutos.

Este acontecimiento demostró que las aeronaves de la coalición podían intercambiar información crítica para sus misiones a través de redes soberanas distantes, lo que permite llevar a cabo operaciones conjuntas más eficaces y seguras.

Aunque los detalles técnicos de la prueba siguen siendo confidenciales, la confirmación pública de estas misiones supone un cambio notable en la forma en que el programa comunica sus avances en la integración aliada. Hasta hace poco, el intercambio de información entre los operadores del F-35 se discutía a menudo en términos abstractos.

En los próximos meses, Lockheed Martin, las fuerzas aéreas aliadas y los ministerios de defensa nacionales seguirán perfeccionando y ampliando las operaciones seguras de coalición.

La reciente demostración destaca la eficacia del F-35 para recopilar información crítica y distribuirla a los aliados. Ejercicios anteriores con esta aeronave han puesto de relieve esta capacidad.

En términos generales, estas pruebas también pretenden abordar uno de los aspectos más delicados y debatidos de la integración de los cazas de 5ª generación: cómo compartir datos de nivel táctico entre aliados manteniendo una estricta soberanía de datos.

Y su ejecución realizada con éxito, se produce a raíz de la polémica sobre las posibles limitaciones estadounidenses a los F-35 operados por países extranjeros y la supuesta existencia del llamado “interruptor de desactivación”.

David Cenciotti

9 thoughts on “Un caza furtivo F-35 en vuelo sobre Texas envía datos clasificados a una base aérea en Dinamarca.

  • el 22 mayo, 2025 a las 10:08
    Permalink

    No sé cómo no han cancelado todo lo del f35 en Dinamarca después de las amenazas de invasión por parte de USA…
    Ya veréis cómo cuando llegue la hora los de Lockheed Martin apretarán un botoncito y todos los cazad quedarán inutilizados.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2025 a las 11:45
      Permalink

      Jaime. No existe alguna amenaza de USA contra Dinamarca. Si Trump hipotéticamente ordenase la toma de Groenlandia, sería su última orden, puesto que les caería de perlas a los del Senado, lanzar su destitución. No sería el primero ni el último que destituyen. USA ha firmado tratados internacionales, en especial la Carta de la ONU. Pare el colmo, la compra de territorio, lo debe de aprobar primero el Senado…

      Respuesta
    • el 22 mayo, 2025 a las 16:04
      Permalink

      Jaime Sarmiento. Sigues con el bulo del “botón” de apagado.

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 11:57
    Permalink

    Precisamente por eso está haciendo el paripe Dinamarca.Intentar calmar a la fiera. Creo que Dinamarca sabe que la más mínima excusa sirve para invadir Groenlandia. (Si por ejemplo en algún pueblo de Groenlandia hay un altercado entre un aborigen y un policía o un militar danés, da por seguro que los americanos montaran otra película como lo del barco que echaron la culpa a España del hundimiento para justificar la invasión de Cuba, creo que se llamaba el Maine. Está es una situación bastante preocupante para Dinamarca ahora mismo teniendo un país tan violento con los ojos puestos en un territorio suyo.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2025 a las 16:03
      Permalink

      Miguel Angel . Ya dejen los cuentos.

      La Constitución de EE.UU. establece que solo el Congreso tiene el poder de declarar la guerra. El presidente, como Comandante en Jefe, dirige las fuerzas armadas, pero no tiene el poder exclusivo de declarar la guerra.

      La Resolución de Poderes de Guerra de 1973 limita la autoridad presidencial para iniciar hostilidades. Permite al presidente desplegar fuerzas armadas en el extranjero solo si:

      – Hay una declaración de guerra del Congreso,

      – Existe una autorización legal específica del Congreso,

      O en caso de una emergencia nacional causada por un ataque contra EE.UU., sus territorios o sus fuerzas armadas.

      Por lo tanto, el presidente estadounidense puede ordenar acciones militares limitadas y temporales sin permiso previo del Senado, un máximo de 90 días, pero para una invasión sostenida, una guerra formal o una anexión militar, necesita la autorización del Congreso.

      La separación de poderes busca evitar guerras unilaterales, pero la práctica ha permitido cierta flexibilidad ejecutiva en situaciones de emergencia o conflicto limitado.

      Trump jamás recibiría una autorización del 119.º Congreso de los Estados Unidos, ni entre sus filas obtendría la mayoría absoluta y mucho menos calificada.

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 13:20
    Permalink

    ¿Acaso es efectivo el dominio de Dinamarca de Groenlandia? De hecho es una región con mucha autonomía y apenas hay presencia danesa.
    Lo del famoso «botón»… no es necesario tener el famoso botón es no darle repuestos o actualizaciones a un sistema tan peculiar.

    Respuesta
    • el 23 mayo, 2025 a las 09:06
      Permalink

      Frodo. Si se trata de repuestos, cuando compran el F-35, compran suficientes repuestos para 5 años por adelantado. Además, el F-35 requiere de partes producidas en varios países y los gobiernos de turno, tienen fecha de caducidad, lo que no ocurre con los nada democráticos en China o Rusia…

      La dependencia de Europa hacia los satélites espías estadounidenses, desde hace décadas, es conocida, pero no es que se haya hecho mucho para solucionarlo. Tampoco es que se vea solución en el horizonte…

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2025 a las 18:00
    Permalink

    Pero curiosamente han conseguido lo contrario, que la mayoría de los isleños hagan piña. Nadie quiere pertenecer a usalandia.
    Fer65 lo ha comentado varias veces. Negar parte de lo contratado sería negativo para la empresa, y sin contar con multimillonarias demandas.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2025 a las 21:28
      Permalink

      Gracias Uno, iba a recordarlo, me has ahorrado palabras (Fer65 era mi anterior Nick). Estás ideas me recuerdan las frases de Joseph Goebbels, el famoso ministro de propaganda del partido nazi, que decía:» Miente, miente, miente que algo quedará; cuando más grande sea una mentira, más gente la creerá». Curioso, no? A veces se habla por repetir sin conocer realmente. Muy aleccionador la clase de formación cívica estadounidense de DGC… No es ser pro nada, solo hablar con conocimiento de causa. Nos ayuda a todos. Cómo decía mi abuelo: » para no gastar saliva al cuete».

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.