La Fuerza Aérea de EE. UU. detona por primera vez la ojiva del misil hipersónico ARRW.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha detonado por primera vez una ojiva AGM-183A Air-Launched Rapid Response Weapon (ARRW).

El 780º Escuadrón de Pruebas detonó la ojiva en la Base Aérea de Eglin (Florida), según informó el servicio el 7 de julio.

«La primera prueba de este tipo para el misil hipersónico aire-tierra, impulsado por cohetes, de gran altitud, recogió datos sobre la letalidad de esta arma única», afirma la USAF. En particular, el servicio dice que estaba interesado en reunir datos sobre la «forma única de la ojiva».

La USAF no explicó cómo se realizó la prueba de detonación, pero la explosión no parece formar parte de un lanzamiento de misil hipersónico. La USAF intentó volar una versión inerte del ARRW por primera vez en abril, pero el vuelo del misil de prueba fue abortado tras un problema con su secuencia de lanzamiento. El servicio ha planeado otra prueba de vuelo este mes.

El ARRW, fabricado por Lockheed Martin, será el primer misil hipersónico operativo de la USAF, con una capacidad operativa inicial prevista para el año fiscal 2022. Se trata de un misil hipersónico lanzado desde el aire, lo que significa que está diseñado para ser transportado por un bombardero, como el Boeing B-52 Stratofortress, lanzado, y luego llevado a un pico de gran altitud por un cohete de refuerzo, momento en el que la ojiva se separa y planea de vuelta a la tierra -y a su objetivo- a velocidades hipersónicas.

Mientras que sus adversarios, China y Rusia, buscan misiles hipersónicos con cabezas nucleares, Estados Unidos ha decidido mantener su arsenal convencional. Eso significa que los misiles deben ser más precisos, dado el menor radio de explosión de las ojivas convencionales.

Las velocidades hipersónicas se definen como cualquier cosa más allá de Mach 5. La sincronización de la detonación a esa velocidad es un reto, ya que un misil viajaría a 1.715 m/s. La ventana de tiempo para dañar al máximo un objetivo es extremadamente pequeña, con fracciones de segundo que marcan la diferencia.

Garret Reim

5 thoughts on “La Fuerza Aérea de EE. UU. detona por primera vez la ojiva del misil hipersónico ARRW.

  • el 8 julio, 2021 a las 14:33
    Permalink

    Otra vez creando nuevas armas de destruccion masiva para matar gentes del planeta ,,,,, viva EEUU los asesinos,

    Siempre son los pieneros en enventar armas nuevas para acabar con la Humanidad , que triste la tierra y despues que los Rusos …. o a otros

    Respuesta
    • el 8 julio, 2021 a las 19:56
      Permalink

      Los rusos y los Chinos son hermanitas de la caridad. Lo que hay que leer. Estos podemitas…..

      Respuesta
    • el 11 julio, 2021 a las 16:27
      Permalink

      Pues si los USA pioneros en misiles hipersonicos pero no este el primero fue hace ya muchas decadas hace casi 60 años el GAM-87 Skybolt. Pero los USA lo cancelan por ser ya muchos los vectores nucleares un año despues.
      Son Rusia y China los que unos 50 años despues consiguen misiles hipersonicos y estan a punto de ponerlos en servicio , los USA vuelven al programa abandonado de misisles hipersonicos unas seis decadas despues.
      A si que en todo caso toda esa bilis la deberia reconducir hacia China y Rusia si es consecuente.

      Respuesta
    • el 11 julio, 2021 a las 16:32
      Permalink

      Y si le el articulo vera que el problema del misil USA es que opera con una cabeza convencional , no nuclear como la de los rusos y chinos, por lo que no es un arma de destrucción masiva como lo es la de rusos y chinos.
      salvo que solo las armas occidentales sean armas de destrucción masiva escopetas de perdigones incluidas, y las de Rusia o China aun siendo nucleares no lo sean. Porque entonces eso lo puedes usar al reves y en Iraq si habia armas de destrucción masiva, o asi no te mola la argumentación, ojo es la misma que la suya.

      Respuesta
  • el 8 julio, 2021 a las 17:33
    Permalink

    tu….. no eres de aquí, eh Juanito

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.