Los Verdes alemanes quieren poner fin al acuerdo de venta de submarinos Tipo 214 a Turquía.

El 20 de octubre, la prensa alemana informó de una carta enviada por el gobierno griego a Berlín en la que se pedía que se pusiera fin a la exportación de equipo militar a Turquía debido a las continuas amenazas proferidas por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan contra Grecia en la disputa territorial entre los dos países del Mediterráneo oriental.

Como Turquía es miembro de la OTAN, Alemania no tiene dificultades para venderle armas. En teoría, al menos. De hecho, cuando Ankara lanzó su ofensiva contra las milicias kurdas sirias en octubre de 2019, Berlín decidió suspender las entregas de equipo militar que probablemente se utilizaría en esa operación. Por otra parte, las exportaciones navales no se han visto afectadas por esta medida.

Sin embargo, en 2009, el gobierno alemán aprobó la venta de seis submarinos del tipo 214T por parte del constructor naval ThyssenKrupp Marine Systems [TKMS] a Turquía, con una garantía financiera de 2.500 millones de euros.

Y aunque esta cooperación ha tenido algunos inconvenientes, en particular debido a las demoras en la ejecución del contrato, en un momento dado se habló de una alianza entre TKMS y su socio turco para ofrecer submarinos a varios países del Asia sudoriental, incluida Indonesia.

Sin embargo, el primero de estos seis submarinos, el TCG Piri Reis, fue lanzado en diciembre de 2019. Y el objetivo es lanzar una nueva unidad por año.

Equipado con una pila de combustible anaeróbica y un sistema de propulsión diésel desarrollado por Howaldtswerke-Deutsche Werft, el submarino Tipo 214T tiene un desplazamiento de 1.860 toneladas cuando está sumergido. Está equipado con 8 tubos de torpedo de 533 mm y puede llevar misiles anti-buque Harpoon de fabricación estadounidense. Grecia tiene cuatro de estos submarinos, adquiridos en condiciones similares a las de Turquía.

Sin embargo, la actitud de Turquía en el Mediterráneo oriental, que ha dado lugar a amenazas de sanciones por parte de la Unión Europea, podría poner en tela de juicio la cooperación de TKMS con el astillero naval turco de Gölcük donde se construyen los submarinos con licencia alemana.

De hecho, dado que es probable que Ankara utilice sus submarinos para apoyar sus reivindicaciones territoriales a expensas de dos estados miembros de la UE [Grecia y la República de Chipre], algunos políticos alemanes creen que la situación ha cambiado. Este es el caso de los Verdes, que han presentado una moción en el Bundestag [cámara baja del parlamento alemán] para poner fin al contrato de los submarinos.

«Es irresponsable que Alemania se aferre al acuerdo sobre submarinos cuando el presidente Erdogan está amenazando militarmente a Grecia, socio de la OTAN, e ignora los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en su propio país», dijo Katja Keul, eurodiputada verde y experta en seguridad, en el semanario Der Spiegel.

Queda por ver si esta moción será aprobada. En cualquier caso, tendrá el apoyo de los partidos de la izquierda alemana, incluido el SPD, que forma parte de la coalición de gobierno. De hecho, en los últimos meses, el líder de los socialdemócratas en el Bundestag, Rolf Mützenich, ha multiplicado las críticas a las entregas de equipo militar alemán a Turquía, llegando a cuestionar la pertenencia de este último a la OTAN. En este punto, no está solo: una encuesta realizada en octubre de 2019 había mostrado que el 58% de los alemanes estaban en la misma línea.

Erdogan en la botadura del primer submarino Tipo 214T de Turquía.

Laurent Lagneau

3 thoughts on “Los Verdes alemanes quieren poner fin al acuerdo de venta de submarinos Tipo 214 a Turquía.

  • el 3 noviembre, 2020 a las 13:31
    Permalink

    Es triste decirlo pero la propuesta tiene sentido. Turquía ha dejado de ser una aliado para convertirse en un peligroso adversario. Lo ultimo que hay que hacer es darle mas armas. Aunque es verdad que si no las consigue en Europa lo hará en otra parte. O a lo mejor tampoco. Las relaciones de Erdogan con su amigo Putin no pasan por su mejor momento. Quizás los Chinos estén mas dispuestos.

    Respuesta
  • el 3 noviembre, 2020 a las 13:51
    Permalink

    Putin no tendrá ningún empacho en venderle armas a Turquía si eso causa dolores de cabeza a la OTAN y a occidente en general, como así viene siendo.

    Respuesta
  • el 4 noviembre, 2020 a las 18:28
    Permalink

    Acertada decisión. No se puede seguir engordando el Arsenal turco o Grecia y Chipre tendrán problemas dentro de nada. Es hora ya de vetar armas a Erdogan.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.