Aero India 2025: Rusia aspira a nuevos contratos mostrando los sistemas de defensa aérea de Izhevsk.
Rusia continúa creando nuevas oportunidades de contratos de defensa al exhibir sus avanzados sistemas de defensa aérea en Aero India 2025, reforzando su asociación de defensa de largo tiempo con Nueva Dheli. La India ha sido uno de los mayores compradores de equipo militar ruso durante décadas, con una cooperación que abarca aeronaves, tanques, submarinos y sistemas de defensa aérea.
En el marco de esta colaboración continua, la empresa de defensa rusa Izhevsk Electromechanical Plant Kupol, una filial de Almaz-Antey Air and Space Defense Corporation, está presentando sus últimas soluciones de defensa aérea en la Estación de la Fuerza Aérea Yelahanka en Bengaluru, Karnataka. La empresa participa en la exposición conjunta de Rosoboronexport, destacando una gama de sistemas de defensa aérea de corto alcance (SHORAD), incluidos los sistemas de misiles tierra-aire (SAM) Tor-E2, Tor-M2KM y Tor-A, el vehículo de combate Typhoon-AD (E) para artilleros antiaéreos MANPADS y el sistema versátil de entrenamiento de objetivos Adjutant.
El sistema de misiles antiaéreos de corto alcance Tor-E2 está diseñado para contrarrestar una variedad de amenazas aéreas, incluidas aeronaves de ala fija, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero. Una de sus principales ventajas es su tiempo de despliegue récord de tan solo tres minutos, lo que le permite responder rápidamente a ataques aéreos repentinos. El sistema también cuenta con una capacidad de vigilancia aérea de alta velocidad de una revolución de antena por segundo, lo que permite una rápida adquisición y seguimiento de objetivos.
Cada vehículo de combate Tor-E2 lleva 16 misiles listos para lanzar, lo que aumenta significativamente su potencia de fuego en comparación con sistemas de defensa aérea similares. Puede atacar objetivos que viajan a velocidades superiores a 700 m/s, con capacidades de detección de objetos tan pequeños como 0,1 m² de sección transversal de radar (RCS). El sistema tiene un alcance de ataque efectivo de 16 km, una cobertura de altitud de 12 km y una cobertura horizontal de ±9,5 km, lo que lo convierte en una solución SHORAD de gran capacidad.
La compañía también presenta los sistemas de defensa aérea Tor-A y Tor-M2KM, que ofrecen una flexibilidad adicional en el despliegue operativo. El sistema Tor-A se basa en un chasis de orugas de dos enlaces, lo que le permite operar en condiciones extremas fuera de carretera, incluidos pantanos, dunas de arena, terrenos helados y nieve profunda. Con una presión sobre el suelo ultrabaja de solo 0,3 kg/cm², puede maniobrar en entornos difíciles en los que las plataformas con ruedas tradicionales tendrían dificultades.
El sistema está disponible en dos configuraciones: una versión estándar con una cabina de soporte vital para la tripulación, que permite una mayor resistencia operativa en entornos hostiles, y una versión de munición mejorada, que aumenta la capacidad de misiles con 16 misiles adicionales almacenados dentro del chasis, duplicando efectivamente su potencia de fuego.
El Tor-M2KM, en cambio, es un módulo de combate autónomo que puede desplegarse en varias plataformas, lo que reduce los costes de adquisición y operación. A diferencia de los SAM autopropulsados tradicionales, esta versión carece de un chasis integrado, lo que permite su instalación en camiones, edificios o buques de guerra, lo que lo convierte en una solución adaptable tanto para la defensa aérea fija como para la móvil. La naturaleza modular del sistema permite su transporte en helicópteros para un despliegue rápido en lugares remotos, y también puede integrarse en buques de guerra o incluso en buques civiles, proporcionando cobertura de defensa aérea en entornos marítimos.
Además de estos sistemas SAM, Kupol presenta el vehículo de combate Typhoon-AD (E), que está diseñado para mejorar la movilidad y la capacidad de supervivencia de los equipos MANPADS (Man-Portable Air Defense System). Equipado con sistemas de comunicación seguros, el vehículo recibe la designación de objetivos de los puestos de mando superiores, lo que garantiza operaciones de defensa aérea coordinadas. Los operadores de MANPADS pueden disparar desde el interior del vehículo o desmontar para el combate, lo que proporciona opciones de participación flexibles en escenarios de campo de batalla tanto estáticos como dinámicos.
La compañía también destaca su sistema de entrenamiento de objetivos versátiles Adjutant, una plataforma de entrenamiento multiobjetivo de última generación para fuerzas de defensa aérea. Este sistema puede simular múltiples amenazas aéreas simultáneamente, ofreciendo condiciones de entrenamiento realistas para los operadores. Cuenta con drones de objetivos reutilizables capaces de ejecutar diversas rutas de vuelo, mejorando la eficiencia del entrenamiento de la tripulación de defensa aérea.
Los sistemas de defensa aérea de Kupol han sido ampliamente adoptados por varias fuerzas militares en todo el mundo. Su eficacia comprobada se ha demostrado en múltiples entornos operativos, lo que refuerza su reputación de confiabilidad y alto rendimiento. Aero India 2025 sirve como una plataforma clave para que los fabricantes de defensa muestren tecnologías avanzadas de defensa aérea, con una demanda creciente de soluciones SHORAD en la guerra moderna. Los sistemas de la serie Tor, Typhoon-AD (E) y el sistema de entrenamiento Adjutant reflejan el enfoque estratégico de Kupol en la mejora de la movilidad, la adaptabilidad y el despliegue multidominio en el cambiante panorama de la defensa global.
Con su presencia en Aero India 2025, Kupol pretende fortalecer sus alianzas internacionales y explorar posibles colaboraciones en los mercados de defensa de la India y de Asia en general. La creciente demanda de sistemas SHORAD modernos subraya la importancia estratégica de estas soluciones de defensa aérea para proteger los activos militares y la infraestructura crítica de las amenazas aéreas en los escenarios de combate contemporáneos.
Rudis04
Los sistemas antiaéreos rusos son muy interesantes (sobretodo si vas a derribar aviones comerciales o tienes poco presupuesto, eso sí en los desfiles son impresionantes) no obstante, para una guerra de verdad no puedes confiar mucho en ellos; admito que sistemas como el Igla (el Stinger ruso) o el S-500 están bien, pero he visto vídeos de Panshir o S-400 que dan vergüenza ajena, podrían poner en su lugar a un mono tocando el tambor que no ibas a ver ninguna diferencia.
No es la calificación que yo les daría. Guste o no en Ucrania están logrando negar la supremacía aérea en el frente y los aviones ucranianos no pueden atacar a los rusos como quisieran. Lo menos hay que reconocerles un grado de efectividad mas allá de contra la aviación civil.