Alemania hace caso omiso a las advertencias de China y sus buques transitarán por el estrecho de Taiwán.
Según la información publicada por el diario alemán Der Spiegel el 9 de septiembre de 2024, los dos buques de guerra alemanes navegarán por el estrecho de Taiwán de acuerdo con las leyes internacionales.
Está previsto que la fragata Baden-Württemberg y el buque de suministro Frankfurt am Main, actualmente desplegados en la región del Indo-Pacífico, transiten por la sensible vía fluvial que separa Taiwán de China a mediados de septiembre, en una ruta prevista por ser la más corta entre Corea del Sur y Yakarta la capital Indonesia.
A pesar de las advertencias de China, que reclama Taiwán como territorio propio y busca regular el tránsito militar por el estrecho autorizando sólo a los buques que Pekín considere, Alemania ha decidido no notificar a Pekín el citado paso por la vía de agua, de manera similar a lo que hace Estados Unidos y otras naciones occidentales. Esta decisión indica que Berlín considera que el tránsito es rutinario y que está dentro de sus derechos según el derecho internacional.
Los buques de guerra alemanes están participando en una serie de ejercicios internacionales en el Indo-Pacífico, incluida la supervisión del cumplimiento de las sanciones contra Corea del Norte.
Si bien la operación tiene un peso simbólico, ya que marca una presencia naval alemana poco común en esas aguas, también refleja un cambio de política. En 2021, un despliegue similar evitó notablemente el estrecho de Taiwán, lo que generó críticas por parecer ceder a la presión de Pekín.
Fragata Baden-Württemberg
La fragata desplaza 7.200 toneladas y mide 149,52 metros de eslora, 18,80 metros de manga y 5,40 metros de calado. Su potencia instalada es de 43.000 shp, proporcionada por un sistema de propulsión CODLAG, que incluye una turbina de gas de 20 MW, dos motores eléctricos de 4,7 MW, cuatro generadores diésel de 2,9 MW y tres cajas de engranajes para propulsión a través de dos ejes que accionan hélices de paso variable.
Además, está equipado con un propulsor de proa de 1 MW. El barco puede alcanzar velocidades de 20 nudos utilizando motores diésel y hasta 26 nudos a máxima capacidad. Tiene una autonomía de 4.000 millas náuticas.
En cuanto a las embarcaciones pequeñas, el buque de apoyo lleva un ROV submarino y cuatro RHIB de 11 metros capaces de alcanzar velocidades superiores a los 40 nudos. El barco también tiene espacio para dos contenedores de 6,1 metros. Normalmente, opera con una tripulación de 190 personas, aunque el tamaño estándar de la tripulación es de 110.
Entre los sensores de la fragata se encuentran un radar Hensoldt TRS-4D AESA, radares de navegación, sistemas IFF y un sonar de detección de buceadores. También cuenta con sistemas de alerta láser, un radar combinado KORA-18 y un sistema de comunicaciones ESM de GEDIS, dos rastreadores de vídeo e infrarrojos MSP 600 y un sistema de monitorización infrarrojo de 360 grados SIMONE.
Los sistemas de guerra electrónica incluyen un sistema de señuelo TKWA/MASS y ECM. El armamento consta de un cañón naval Otobreda de 127 mm con munición guiada Vulcano para ataque terrestre, dos cañones automáticos MLG 27 de 27 mm, cinco ametralladoras Hitrole-NT controladas a distancia y dos ametralladoras pesadas de 12,7 mm controladas manualmente.
Para la defensa cercana, el buque tiene dos lanzadores RAM Block II, cada uno con 21 misiles. También lleva ocho misiles antibuque RGM-84 Harpoon, con planes de reemplazarlos con el Naval Strike Missile en el futuro.
Timothée
Alemania ha actuado como debía y, además, amparada por el Derecho Internacional.
No creo que China actúe ofensivamente contra los buques alemanes. Es demasiado arriesgado y puede generar una reacción no solo de Alemania, sería algo más peligroso. ///
Exacto JOAN. Y si China se quiere saltar el derecho internacional pues entonces tendrá que afrontar las consecuencias. El bloqueo naval no se lo quita ni dios por mucha flota que tenga, y lo que eso significaría en términos económicos para el voraz gigante asiático. Por eso creo que Xi, astutamente, no se deja llevar por el vocerío beligerante de algunos oligarcas chinos (si es que los hay) y permanece quietecito hasta que vea una oportunidad de desestabilizar el Pacífico más cercano. Entonces, ya se verá.
Excelente Germany, están amparados por la Ley del Derecho Internacional y nadie está por encima de la Ley no importa que sea una gran potencia. Buena suerte, Dios los bendiga a todos.