Bélgica quiere que sus futuros cazas F-35A se ensamblen en Italia.

Bélgica ha encargado treinta y cuatro cazabombarderos F-35A a Lockheed-Martin porque forma parte de los planes nucleares de la OTAN y, como tal, su fuerza aérea debe disponer de aviones capaces de transportar bombas nucleares tácticas B-61 puestas a su disposición por Estados Unidos, según el llamado principio de la doble llave [es decir, que su control es estadounidense].

El período actual puede dar lugar a algunas declaraciones sorprendentes. La semana pasada, por ejemplo, mientras Estados Unidos reafirmaba recientemente su apoyo a la OTAN por boca de Marco Rubio, su jefe de la diplomacia, el ministro belga de Defensa, Theo Francken, ponía en duda la «durabilidad» del «paraguas nuclear» del que disfruta su país gracias a los estadounidenses.

«Si [el presidente] Trump decide mañana retirar las armas nucleares estadounidenses de Europa, y la amenaza rusa persiste, entonces tendremos que adaptarnos», declaró Francken a la cadena de televisión Play 4. Recordó que Francia es el único país de la Unión Europea que dispone de armas nucleares.

«¿Tendremos entonces que llamar a la puerta de Francia para beneficiarnos de un paraguas nuclear? ¿Aceptarán Italia y Alemania confiar su seguridad nuclear únicamente a Francia? «Creo que Alemania lanzará entonces su propio programa nuclear. Y en ese momento, los belgas probablemente dirán: tenemos experiencia en este ámbito», afirmó.

Lanzar un programa nuclear con fines militares no es algo que se pueda improvisar: hay que reunir conocimientos técnicos, desarrollar tecnologías [lo que implica realizar pruebas] y hacer enormes esfuerzos financieros. Además, hay que tener en cuenta consideraciones diplomáticas, como el Tratado de No Proliferación [TNP].

En cualquier caso, Bélgica dispondrá del F-35A. Sin embargo, el número de aviones que espera es insuficiente. En 2020 se habló de adquirir catorce más para que su fuerza aérea pudiera cumplir sus compromisos con la OTAN. Sin embargo, a falta de un aumento suficiente de su gasto militar, desde entonces no se ha realizado ningún pedido adicional.

Sin embargo, poco después de tomar posesión, el llamado gobierno de coalición «Arizona» anunció su intención de elevar el presupuesto belga de defensa al 2% del PIB a partir del próximo mes de junio, frente al 1,3% actual. Esto permitirá adquirir más aviones de combate. Y, por tanto, F-35A.

Sin embargo, a Francken le gustaría que estos aviones se produjeran en Italia, más concretamente en Cameri, donde Leonardo y Lockheed-Martin inauguraron en 2013 una planta de ensamblaje dedicada al F-35 (FACO – Final Assembly and Check Out). Así lo declaró al diario Laatste Nieuws el 14 de abril.

«Le pregunté al ministro de Defensa italiano [Guido Crosetto] si podíamos producirlos en Italia y no en Estados Unidos. Eso también crearía puestos de trabajo en Europa», afirmó Francken.

Por cierto, según la prensa francesa, «no está claro si los F-35 construidos en Europa se consideran una compra europea», pese a que se trata de un requisito establecido por la Comisión Europea para que se autorice a un país miembro a pedir más dinero prestado para financiar su defensa.

Dicho esto, Francken no es el primero que ha tenido esta idea. Al menos veinticuatro de los treinta y seis F-35A encargados por Suiza se ensamblarán en Cameri, y los ocho primeros en Fort Worth [Texas]. «Se están realizando aclaraciones para determinar si el ensamblaje final de otros cuatro aviones podría tener lugar en Suiza como parte de un proyecto de compensación», explicó Berna en 2022.

Laurent Lagneau

7 thoughts on “Bélgica quiere que sus futuros cazas F-35A se ensamblen en Italia.

  • el 15 abril, 2025 a las 13:52
    Permalink

    Italia y el Japón son capaces de ensamblar y producir partes del F-35, el Reino Unido fabrica partes de la aeronave y Suiza será capaz de ensamblarlos, también pose la capacidad tecnológica para producir partes de la aeronave.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 16:00
    Permalink

    Si, han creado una red de ensamblado y provedores por todos lados, para tener a todos pillados, red tambien en USA para que los congresistas de cada estado apoye mas pedidos.

    Un sistema mas suave que los sobornos que hicieron a todos estos paises con el F104 y si uno se fija el F35 se ha vendido a casi todos los que compraron F104

    Y es que el F35 es inadecuado para Belgica. No lo necesitan para nada:

    Es mas, es como no tener fuerza aerea:
    1º porque lo inhabilitan a distancia
    2º porque destruye los presupuestos de defensa
    3º porque es el peor para defensa aerea
    4º porque sus bombas atomicas no sirven para nada.
    Son de los americanos y solo ellos pueden activarlas.

    Mejor que compraran Rafale, para ellos es la mejor opcion.

    Respuesta
    • el 19 abril, 2025 a las 01:00
      Permalink

      Mann. ¿Alguna garantía que en Francia no entre un Trump al poder? Ninguna. Pero sí, que otro Trump no llega al poder ni en los próximos 50 años.

      ¿Alguna garantía que los Rafales sobrevivan a los sistemas antiaéreos rusos? Ninguna. Así que me gustaría desearles suerte a los pilotos que sobrevivan el intento.

      Ya no menciona el Eurofighter por su reducido alcance…

      Respuesta
  • el 17 abril, 2025 a las 18:36
    Permalink

    La mayoría de los contratos entre naciones por adquisición de armas complejas y costosas, como los aviones de combate, suelen incorporar condiciones de retornos industriales, que es la manera más generalizado de que la inversión genere puestos de trabajo y sume valor agregado produciendo partes y componentes; estableciendo líneas de producción bajo licencia (en general con transferencia tecnológica) e incluso incorporando la estructura industrial del país al universo de proveedores del fabricante externo. Esto requiere de planificación e inversiones, pero es lo usual, y Bélgica no es la excepción. De todas maneras, las compensaciones de la empresa madre a la industria belga ha sido mucho menos de lo esperado. Este no es un problema estricto de L-M, puesto que los sindicatos y representantes del sector aeroespacial belga están descontentos con las precarias condiciones en que el gobierno negoció el primer contrato de exportación del caza a un país que no era socio del programa JSF. Bélgica obtuvo buen precio de compra, pero no tuvo firmeza en obtener compensaciones. Actualmente solo una empresa de las tres aeroespaciales de Bélgica (ASCO), tiene contratos de fabricación de piezas de titanio para el ala, mientras que otras han firmado para realizar mantenimiento. Es por eso que las mayores empresas belgas (SABCA y SONACA) han presionado al gobierno para que el país pueda participar del SCAF. A pesar de que la lógica de condicionar la seguridad nacional a la compra de equipamiento estadounidense en las condiciones actuales podría no ser aconsejable, el gobierno desea incrementar en otras 14 unidades el pedido original de 34, siempre que el Parlamento autorice el incremento del PIB para defensa del 1,3% actual al 2%. Las máximas autoridades del Componente Aéreo del Ejército belga han minimizado las preocupaciones acerca del F-35. El deseo de Bruselas de que sus nuevos aviones se fabriquen en Italia es una manera de contribuir a la economía europea y conseguir mayores ventajas económicas para su propia industria, como fabricación de sub componentes.

    Respuesta
    • el 19 abril, 2025 a las 21:04
      Permalink

      FerCar. En la guerra de las Malvinas, Francia no entregó a la Argentina, los chips requeridos para el misil francés Exocet, con el fin de desbloquear el interruptor de interferencia que usan los sistemas de armas de la OTAN. Estos interruptores evitan que las armas impacten en blancos erróneos occidentales. Los Argentinos tuvieron que volar hasta estar muy cerca de los barcos ingleses y los franceses pensaron que los argentinos carecían de conocimientos para desbloquear los fusibles del detonador.

      Respuesta
      • el 20 abril, 2025 a las 16:30
        Permalink

        Bueno, las cabezas de combate de los misiles que impactaron contra el HMS Sheffield y el HMS Glamorgan, no explosionaron. Aún así, estos artefactos se ganaron el mote de «combate proven» y a partir de entonces, todo el mundo quería tenerlos. Se ganaron una fama que aún llega hasta nuestros días. Los Exocet iraquíes causaron graves interrupciones en el tráfico petrolero iraní solo unos pocos años después, corroborando el hecho que era un misil confiable, preciso y potente. De hecho, no era eso a lo que te referías, aunque así parecía. Comprendido.

        Respuesta
        • el 21 abril, 2025 a las 09:54
          Permalink

          FerCar. Solo confiable cuando es conveniente para Francia. No cabe duda alguna.

          Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.