Biden ordena el despliegue de 3.000 reservistas en Europa
No está claro si las tropas se desplegarán realmente, pero sugiere que la presencia militar estadounidense en Europa está bajo presión.
El presidente Joe Biden ha autorizado al ejército a convocar a 3.000 soldados de reserva para apoyar las operaciones en Europa después de que decenas de miles fueran enviados allí el año pasado tras la invasión rusa de Ucrania, dijo el jueves un general de alto rango.
Aunque no está claro si el secretario de Defensa, Lloyd Austin, planea desplegar a estos reservistas en breve, la medida sugiere que la misión de entrenamiento del ejército estadounidense en Europa, junto con el despliegue de varias brigadas nuevas tras la invasión, ha puesto a prueba a las fuerzas en servicio activo.
«Esto reafirma el apoyo inquebrantable y el compromiso con la defensa del flanco oriental de la OTAN tras la guerra ilegal y no provocada de Rusia contra Ucrania», dijo el jueves a la prensa el teniente general Douglas Sims, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto.
Aunque la medida da al Mando Militar Europeo «mayor flexibilidad» para defender el continente, no cambiará los niveles reales de fuerzas en Europa, dijo en un comunicado el capitán Bill Speaks, portavoz del Mando Europeo de Estados Unidos.
La orden del presidente también designa por primera vez la Operación Atlantic Resolve, el esfuerzo estadounidense en Europa, como una operación de contingencia, lo que permite al Pentágono llamar a las fuerzas de reserva y aplicar las autoridades de adquisición acelerada para suministrar a las tropas con el equipo.
La designación no sólo permite al presidente movilizar a los reservistas, sino que también garantiza que se les pague y apoye como a las tropas en servicio activo. También proporciona apoyo a las familias y personas a cargo de los reservistas que puedan ser desplegados.
Tras la invasión rusa, Estados Unidos envió 20.000 soldados más a Europa, lo que eleva el total a más de 100.000 en el continente. Eso incluye nuevas rotaciones de 10.000 soldados en Polonia, que se ha convertido en un centro crítico para apoyar y abastecer a Ucrania.
Las posibles llamadas a filas se producen poco después de la cumbre de la OTAN celebrada esta semana en Lituania, en la que los aliados se comprometieron a preparar 300.000 soldados para un despliegue rápido en un plazo de 30 días o menos. Se trata de una tarea ingente para la alianza de 31 miembros, cuyos miembros individuales tienen dificultades con el equipamiento y la preparación de las tropas tras décadas de escatimar en financiación militar.
La noticia llega también en un momento en que Ucrania sigue atacando las principales líneas defensivas rusas en las regiones de Donetsk y Zaporizhzhia. Aunque altos cargos del Pentágono expresan su esperanza de que las fuerzas de Kiev recuperen pronto un territorio más significativo, afirman que los avances han sido más lentos de lo esperado.
Nuevas bombas de racimo estadounidenses han llegado a Ucrania, después de que el Pentágono anunciara la controvertida decisión de enviarlas la semana pasada, dijo Sims el jueves. Las autoridades creen que las nuevas armas serán más eficaces en el campo de batalla contra las posiciones rusas atrincheradas y las concentraciones de tropas y vehículos blindados.
Lara Seligman and Paul McLeary