Boeing acelera la producción del caza F-15EX con 90 aviones en proyecto.

Boeing ha anunciado un aumento significativo de la producción de sus cazas F-15EX, con un total de 90 aviones actualmente en proyecto. El objetivo de la empresa es alcanzar un ritmo de producción constante de dos aviones al mes para finales de 2026, lo que supondrá un importante aumento de la eficiencia en la fabricación.

El aumento de la producción se produce tras las recientes mejoras en las operaciones de la fábrica, que han reducido significativamente la necesidad de repeticiones. Esto ha permitido agilizar los procesos de fabricación y entregar a tiempo los aviones a las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos

«El rendimiento de la fábrica ha ido mejorando en los últimos meses, con tasas de reajuste y de trabajo desplazado que disminuyen mes a mes, mejorando la productividad del flujo de trabajo y apoyando la estabilización de la fábrica», dijo Tom Altamuro, director de fabricación y seguridad del F-15 de Boeing.

Boeing ya ha comenzado la entrega del segundo lote de producción de aviones F-15EX a la Guardia Nacional Aérea. Mientras tanto, el tercer y cuarto lote de producción se encuentran actualmente en diversas fases de montaje en la planta de fabricación de St. Louis.

Una parte clave de la estrategia de Boeing para optimizar la producción es la iniciativa «Cut the CoRRS». Este enfoque pretende minimizar las repeticiones y maximizar la calidad, con el apoyo de las reuniones diarias «Quality Power Hour», en las que los miembros del equipo abordan de forma proactiva los problemas que van surgiendo.

El F-15EX es una versión modernizada del caza tradicional, diseñada para mejorar las capacidades de combate de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Equipado con tecnología avanzada, está diseñado para hacer frente a diversos escenarios de combate manteniendo la superioridad aérea.

Se espera que preste servicio junto con aeronaves de quinta generación como el F-35 y los F-22 Raptors mejorados, cuenta con aviónica moderna y una arquitectura de sistemas de misión abierta. Puede transportar hasta 12 misiles AIM-120 AMRAAM, con capacidad futura para misiles hipersónicos y otras armas avanzadas.

La aeronave se considera una solución rentable y de alta resistencia para las necesidades cambiantes de la Fuerza Aérea. Su diseño bimotor, su red troncal digital y su capacidad de rápida integración de software permiten misiones de largo alcance y alta carga útil que complementan las plataformas furtivas.

Con el aumento de la producción y la mejora de la eficiencia, Boeing pretende satisfacer la demanda de este avanzado caza por parte de las Fuerzas Aéreas. Las mejoras en la producción suponen un paso crucial para mantener la relevancia operativa del avión en los entornos de combate modernos.

La Fuerza Aérea ya ha recibido las primeras entregas y continúa integrando la aeronave en la planificación operativa. Con China y otros competidores casi iguales expandiendo sus capacidades aéreas, funcionarios del Pentágono han declarado que plataformas como el F-15EX son esenciales para mantener la disuasión y la preparación para el combate.

Dado que la flota F-15C/D enfrenta fatiga estructural y costos de mantenimiento crecientes, el F-15EX ofrece una solución rentable para mantener el tamaño y la capacidad de la flota sin necesitar nueva capacitación o infraestructura.

El F-15EX mide 19 metros de largo, 5,7 metros de alto y tiene una envergadura de 13 metros. Su peso en vacío es de aproximadamente 14.900 kg, con un peso máximo al despegue de 36.000 kg.

Propulsado por dos motores turbofán General Electric F110-GE-129, cada uno de los cuales genera 29.000 libras de empuje con postcombustión, el avión alcanza una velocidad máxima de Mach 2,5 y un alcance de combate de 1.100 millas náuticas.

4 thoughts on “Boeing acelera la producción del caza F-15EX con 90 aviones en proyecto.

  • el 19 mayo, 2025 a las 09:37
    Permalink

    El día que acaben jubilando los F-15 se irá uno de los grandes de la aviación

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 18:28
    Permalink

    Gran avion, marcó toda una epoca, creo que ningún F15 fué derribado jamás, seguirá por muchos años equipando a los escuadrones de la guardia nacional y defendiendo su espacio aéreo continental

    Respuesta
  • el 19 mayo, 2025 a las 21:56
    Permalink

    En modo bestia con tantos misiles de largo alcance, asistido por AWACS y aviones furtivos, simplemente da miedo. Larga vida al Aguila.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2025 a las 23:07
      Permalink

      El F-22 era su reemplazo natural pero no se han llegado ni a 200 unidades. Del F-47 se habla de unos pocos centenares también. Sin un sustituto en número tendremos F-15 para mucho tiempo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.