EE. UU. podría tener la solución a la oposición de Turquía a la candidatura sueca de la OTAN.
Los líderes de la OTAN se reunirán el martes en Vilna para celebrar una cumbre de dos días en la que la candidatura sueca a la adhesión pende de un hilo. El presidente turco, Recep Erdogan, indignado por la quema de un libro del Corán en una mezquita de Estocolmo, resiste a la presión internacional por su oposición a la candidatura sueca. El líder turco está envalentonado por su victoria electoral de mayo, pero Washington puede tener la clave para resolver el impasse.
La quema pública de un ejemplar del Corán por manifestantes ante una mezquita de Estocolmo el mes pasado es el último obstáculo para la candidatura sueca a la OTAN. Erdogan condenó la quema del Corán y advirtió de que resistiría las presiones por su oposición a la aspiración sueca de ingresar en la OTAN.
Provocación y amenazas
«Quiero que se sepa claramente que, como Turquía, no nos doblegaremos ante la política de provocaciones y amenazas», rugió Erdogan en un discurso en la televisión nacional.
«Enseñaremos a los arrogantes occidentales que no es libertad de expresión insultar los valores sagrados de los musulmanes».
La victoria electoral de Erdogan en mayo se basó en una campaña para enfrentarse a los aliados occidentales de Turquía, lo que probablemente endureció su postura negociadora con sus socios de la OTAN.
«Es probable que veamos más de lo mismo. El presidente Erdogan, se ha envalentonado con la votación, tras cinco años sin elecciones», dijo Asli Aydintasbas, miembro visitante de la Institución Brookings en Washington. «Entonces posiblemente el precio suba en términos para que Turquía ratifique la membresía de Suecia en la OTAN».
Erdogan pide a Estocolmo que prohíba las muestras públicas de apoyo al grupo separatista kurdo PKK. El grupo ha librado una insurgencia contra Turquía durante cuatro décadas y tanto Estados Unidos como la Unión Europea lo consideran una organización terrorista. Ankara también quiere que Suecia extradite a sus miembros a Turquía. Pero Estocolmo insiste en que ya han cumplido las exigencias de seguridad de Ankara.
«Suecia no es un refugio seguro para el terrorismo. No somos un refugio seguro para el PKK», declaró el negociador jefe sueco, Oscar Stenstrom.
Suecia, el PKK y la OTAN
«Hemos intensificado la cooperación entre nuestros organismos policiales, la policía y el servicio de seguridad, junto con los homólogos turcos, para que sea mucho más eficaz», añadió Stenstrom.
Pero Erdogan rechazó tales afirmaciones y exigió una ofensiva de las autoridades suecas contra las actividades del PKK.
El jueves, un tribunal sueco declaró a un hombre culpable de extorsionar en nombre del PKK. Al mismo tiempo, diplomáticos suecos y turcos se reunieron el jueves con representantes de la OTAN para resolver el punto muerto. El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que se habían realizado progresos, pero que aún no había avances.
Solución estadounidense
La vetusta flota turca de cazas F16 de fabricación estadounidense podría ser clave para resolver el estancamiento. Turquía quiere que Washington apruebe la venta de nuevos cazas F-16 y kits de modernización.
«Al final del día, probablemente, habrá un entendimiento común de que Estados Unidos proporcionará el proceso de modernización de los F-16, así como los nuevos F-16», Huseyin Bagci, director del Instituto de Política Exterior, una organización de investigación con sede en Ankara.
«Y Turquía, no creo que Turquía esté dispuesta a detener el proceso de ampliación de la OTAN», añadió Bagci. «Pero en este momento, cuanto más se posponga el ingreso de Suecia, mejor para Rusia».
El Presidente Biden está expresando ahora su apoyo a la venta de cazas turcos. Pero podría haber otros obstáculos. Erdogan busca una invitación a Washington como precio por levantar su veto a la candidatura sueca a la OTAN, afirma el profesor de Relaciones Internacionales Serhat Guvenc, de la Universidad Kadir Has de Estambul.
«Erdogan lleva más de veinte años en el poder, y Biden es el único presidente estadounidense que se ha negado a reunirse con él a título oficial, ya sea en la capital estadounidense o en la turca. Así que probablemente una de las prioridades de Erdogan será poner fin a este aislamiento o exclusión de Washington DC», dijo Guvenc.
Biden es un crítico del historial de Erdogan en materia de derechos humanos. Pero el respaldo de Ankara a la candidatura sueca a la OTAN también abriría probablemente la puerta al otro oponente que le queda a Estocolmo, Hungría.
A Erdogan le gusta negociar cara a cara con sus homólogos mundiales en el candelero de los medios de comunicación de todo el mundo. Por ello, se consideraba improbable que se produjera algún avance hasta que los líderes de la OTAN se reunieran en la cumbre de Vilna.
Dorian Jones
«Enseñaremos a los arrogantes occidentales que no es libertad de expresión insultar los valores sagrados de los musulmanes». Entonces porque esta tan desesperado para integrarse en el mundo occidental?
Me temo que la definición de «libertad de expresión» que tiene Erdogan difiere mucho de la que tenemos los arrogantes occidentales.
Si de verdad cree que se trata a Turquía con provocaciones y amenazas ya sabe lo que tiene que hacer si tan mala compañía es la OTAN.
Casualmente, el arrogante Putín, a cada rato amenaza con usar el armamento nuclear. Es tal la desesperación de los gerarcas rusos, por el mal desempeño del ejército rojo. Que no les queda otra opción, que andar amenazando con el uso del poder atómico.
Quisieron los rusos, querer invadir un país soberano, libre y democrático. Y ahora, no aguantan la ofensiva ucraniana. Quien diría al ejército ruso cavando trincheras en posiciones de defensa. Rogando que Occidente, no envíe más armas a Ucrania.
Todo gracias a Mr. Putin. El arrogante.
Es que encima puede que Erdogán presione
a la OTAN para aceptar a Suecia en su seno
a cambio de enormes contraprestaciones, y
no me refiero a una entrada turca en la UE,
algo que no es sencillo, y menos en el caso
turco. La dote va a ser enorme.
Mientras tanto, todavía resuena la guantada
de Erdogán a Putin con el asunto del grano.
Y es que la influencia de Rusia en el mundo
se diluye.
Todo este tipo de declaraciones y llamar la atención estaban inscritas en una campaña electoral de consumo interno y la expulsión de Turquia del programa del F35.
Turquía tendrá sus F16 nuevos y actualizaciones para los más antiguos a cambio.
Son negociaciones que en España las vemos fuera de lugar, pero que a nosotros más nos valdría negociar mejor para nuestros intereses..
Como se suele decir, «el que no llora no mama».
Ya es oportuno una reforma a la normativa de la OTAN. Para ponerle un alto a Turquía.
El sultán Erdogan, le quiere sacar provecho a la incorporación de Suecia. Miemtras la Democracia y Estabilidad de Toda Europa está en juego, el Sultán quiere aprovecharse y sacar provecho.
En una reforma de estatutos de la OTAN, en donde el ingreso de un nuevo miembro, deba ser aprobado por la mayoría. Para que ningún rebelde quiera sacar ventaja.
Además, se debe permitir la entrada de otros países: SurCorea, Japón, Israel, Filipinas, Australia, Taiwán, Ucrania…. Para así ponerle fin a las amenazas chinas, de querer invadir Taiwán.