El avión de combate más exportado de China será retirado en 2023.

El obsoleto avión de combate J-7 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF), que ha estado volando durante varias décadas y ha sido producido en diversas variantes, finalmente será retirado del servicio este año.

China comenzó a retirar el J-7 desde el año 2018. Sin embargo, los expertos chinos han opinado que el avión podría ser retirado por completo de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (EPL) este año.

El motivo es la creciente producción de sofisticados cazas en China.

El J-7 es una versión fabricada bajo licencia china del MiG-21 soviético que realizó su vuelo inaugural en 1966. Con más de 400 cazas J-7 todavía en uso, el avión mantiene un alto nivel de popularidad a pesar de su antigüedad. Sin embargo, los MiG-21 han alcanzado la mayoría de edad y las fuerzas aéreas de todo el mundo los están retirando paulatinamente.

Por ejemplo, la Fuerza Aérea de la India (FAI), rival de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de la India en la región, también anunció el año pasado que retiraría progresivamente todos los cazas MiG-21 de su inventario para 2025.

La decisión fue motivada por un accidente, a pesar de que el servicio cuenta con menos cazas que su número real de escuadrones autorizados.

Además, la afirmación sobre el desmantelamiento de la aeronave se produce meses después de que la Fuerza Aérea del PLA perdiera un caza J-7 en un desafortunado accidente. En junio de 2022, un avión J-7 de la PLAAF se estrelló contra un edificio residencial durante un entrenamiento en Xiangyang, provincia de Hubei, matando a un residente e hiriendo a dos.

El avión es famoso por varios accidentes que han mermado su reputación a lo largo de los años. Varios F-7 operan en todo el mundo. En mayo de 2022, dos pilotos iraníes murieron al estrellarse su F-7 cerca de Anarak. Las Fuerzas Aéreas de Pakistán y Bangladesh también han perdido algunas de estas aeronaves en accidentes.

Por su parte, la Televisión Central de China (CCTV) declaró el 28 de enero que la PLAAF ha adquirido recientemente una gran cantidad de equipos nuevos, y que varias unidades se están convirtiendo para pilotar cazas de última generación de fabricación nacional.

En la actualidad, la tecnología anticuada se está retirando gradualmente, por lo que ha llegado el momento de la despedida del J-7.

El informe llega días después de que el South China Morning Post, con sede en Hong Kong, señalara que los cazas J-7 serían sustituidos por cazas J-16 más avanzados para combatir retos más duros. Además, se anunció que los aviones J-16 habían sido desplegados en todos los comandos de teatro del PLA.

A principios de enero, un especialista retirado en equipamiento de la Fuerza Aérea del EPL, Fu Qianshao, declaró a la radiotelevisión estatal: «Los aviones militares chinos de vieja generación, como el J-7 y el J-8, no son suficientes para hacer frente a los crecientes desafíos de seguridad en torno a su periferia».

Varios expertos militares chinos predicen que China acabará sustituyendo los cazas más antiguos como el J-7 por cazas de quinta generación como el J-20 y cazas de 4,5 generación como el J-10C y el J-16.

En cuanto a los viejos aviones J-7, los analistas sugieren que los J-7 retirados podrían utilizarse para entrenamiento y pruebas o adaptarse para cumplir nuevos fines en la guerra contemporánea como aviones no tripulados.

Dicho esto, el caza J-7 ha contribuido significativamente a la defensa aérea de China a lo largo de los años.

Los icónicos cazas J-7 que llegaron a definir el poderío de la PLAAF

Estos cazas son comparables a los anticuados MiG-21 utilizados por la Fuerza Aérea India. China produjo todas las piezas de repuesto para facilitar la modernización del avión y mantuvo un entorno industrial estrictamente controlado.

La empresa china Chengdu Aircraft Corporation (CAC) creó y construyó el caza ligero monomotor conocido como J-7. Su diseño se basa en el MiG-21 de la Fuerza Aérea india. Su diseño se basa en el avión MiG-21, y la versión de exportación es el F-7. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación fue el principal usuario del J-7/F-7 durante su reinado.

El reactor J-7 fue construido para llevar a cabo misiones de asalto terrestre en cualquier condición meteorológica. Puede llevar hasta 2.000 kilogramos de carga útil. El J-7 está equipado con misiles aire-aire (AAM) como el PL-2, PL-5, PL-7, PL-8, PL-9, Magic R.550 y AIM-9, bombas no guiadas de 50 a 500 kilogramos de peso, una vaina de cohete de 55 mm y otra de 90 mm.

Durante los 48 años de vida útil del J-7, se crearon más de una docena de versiones diferentes. Chengdu desarrolló adaptaciones de entrenador del avión para uso nacional chino, que se suministraron a la Fuerza Aérea del Ejército Popular y a la Fuerza Aérea Naval del Ejército Popular de Liberación.

Las versiones originales del avión se actualizaron tecnológicamente en las series J-7PG y J-7BG para Pakistán y Bangladesh.

El avión también se exportó a países de Oriente Próximo y está operativo en la Fuerza Aérea de Sudán (22), la Fuerza Aérea de Egipto (90), la Fuerza Aérea de Tanzania (16), la Fuerza Aérea de Yemen (18), la Fuerza Aérea de Zimbabue (24) y la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán. Los países vecinos de China, como Myanmar y Corea del Norte, también operan con estos aviones.

Los J-7 también han combatido en las guerras civiles de Sri Lanka, Uganda y Sudán.

El año pasado, el avión sorprendió a Occidente cuando participó en ejercicios cerca de Taiwán, apoyado por cazas más avanzados. En Taiwán, a menudo se hace referencia al avión como el «caza abuelo».

Un informe del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales (MIAS) publicado el año pasado afirmaba que aviones heredados como el J-7 podrían convertirse en drones y utilizarse contra Taiwán desde aeródromos avanzados.

De hecho, los expertos afirman que algunos J-7 fueron convertidos en aviones teledirigidos, ya que sus imágenes de sección transversal de radar eran comparables a las de los aviones taiwaneses de las IDF y los F-16 de fabricación estadounidense, lo que podía engañar a las defensas aéreas.

Así pues, aunque los cazas J-7 están siendo retirados progresivamente del servicio de combate de la PLAAF, es posible que sigan todavía en activo durante algún tiempo.

Sakshi Tiwari

2 thoughts on “El avión de combate más exportado de China será retirado en 2023.

  • el 30 enero, 2023 a las 21:19
    Permalink

    Podrían reconvertirlos en enjambres de drones kamikaze

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2023 a las 03:42
    Permalink

    Buena idea. Se recupera equipo y se ganan capacidades

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.