El caza surcoreano KF-21 realiza con éxito el disparo del misil guiado IRIS-T.
Diehl Defense ha anunciado que el KF-21 de Korea Aerospace Industries (KAI), un avión de combate autóctono de cuarta generación aún en desarrollo, había completado con éxito su primer disparo de prueba con un misil de corto alcance IRIS-T. aire-aire (AIM-2000). Este importante hito se ha logrado marcando un momento clave en el programa de combate KF-21, la iniciativa de aviones de combate más ambiciosa de Corea del Sur hasta la fecha.
El misil fue designado por el radar AESA de a bordo y alcanzó con éxito un objetivo UAS.
El KAI KF-21 Boramae, un avión de combate multifunción desarrollado por Korea Aerospace Industries, personifica la ambición y la destreza tecnológica de Corea del Sur en la aviación militar. El prototipo se reveló en 2021 y completó con éxito su vuelo inaugural el 19 de julio de 2022. El KF-21 está en camino de estar operativo en 2026, alineándose con el cronograma proyectado en 2019.
Esta importante empresa requirió una inversión sustancial de aproximadamente 8.800 mil millones de wones, aproximadamente equivalentes a 7,56 mil millones de dólares estadounidenses. El coste por unidad del KF-21 se estima en 50 millones de dólares.
Técnicamente, el KF-21 está equipado con dos motores turborreactores de doble flujo F414-400K. Tiene una envergadura de 11,2 metros, una longitud de 16,9 metros y una altura de 4,7 metros. El peso máximo al despegue del avión es de 25.580 kilogramos. Capaz de alcanzar velocidades de hasta 2.250 kilómetros por hora, el KF-21 tiene un alcance operativo de 1.000 kilómetros. Está diseñado para estar armado con hasta cuatro misiles Meteor, con planes de comenzar a equipar el avión con estos el próximo mes.
Desde 2017, KAI y Diehl Defence han estado trabajando estrechamente para lograr una integración perfecta del IRIS-T, conocido como el misil aire-aire de corto alcance más avanzado de Europa. Sus esfuerzos de colaboración han llevado a este notable éxito. Helmut Rauch, director ejecutivo de Diehl Defence, expresó sus felicitaciones a KAI por su desempeño excepcional en el desarrollo del programa KF-21 y su orgullo por el papel de Diehl Defence en este éxito con el misil IRIS-T.
Este disparo real desde el KF-21 también marca un hito importante para el programa IRIS-T, demostrando su compatibilidad con aviones de combate tanto antiguos como modernos. Tras un acuerdo en febrero de 2024 entre KAI y Diehl Defence, hay planes en marcha para comenzar a integrar el IRIS-T en el FA-50 de KAI, preparando ambas plataformas para misiones exigentes.
El sistema IRIS-T ya se ha integrado en varias plataformas de aviones de combate importantes en todo el mundo, incluidos el Panavia Tornado, el Eurofighter Typhoon, el JAS-39 Gripen, el F-16, el EF-18 y el F-5. Actualmente, está en servicio o bajo pedido en varios países de la OTAN, así como en Brasil, Tailandia, Arabia Saudita y Sudáfrica.
Alain Henry de Frahan
Hay cierta tendencia al menosprecio en la prensa militar hacia este avion basada en la envidia a su vez basada en la inesperada velocidad de los surcoreanos para desarrollarlo, agravada la envidia por la conocida calidad surcoreana. Mas que un avion de 4ta generacion es un avion de 5ta generacion aun incompleto. Tiene la geometria adecuada e incluye un volumen vacio donde estaran las proxima bahias de armas, usando por ahora pilotes bajo las alas. Le falta la pintura absorbente de ondas de radar y la avionica distribuida sobre la superficie para detectarlas y devolverlas invertidas (y asi, mayormente, cancelarlas. Tambien existen medios no-electronicos, meramente opticos, que pueden devolver la onda invertida y sin desfase).
Han seguido un inteligente proceso incremental para llegar al nivel de 5ta generacion. Probablemente, cuando KAI lo termine (pronto) pueda afirmar que se trata de un fighter de generacion 5+, gracias a los avances de la avionica e IA desde la aparicion del F-35, su obvio liston de referencia, referencia que sin duda han estudiado de cerca.
Pues a mí me parece que han tenido otras obvias referencias, adicionales a la del F35:
Fíjate que mientras el F35 es un avión de ataque al suelo, el KF21 está diseñado para la superioridad aérea. Luego, la mayoría de los aviones son multirol, pero el foco es se.
El armamento se parece al del Eurofighter, pues no en vano MBDA es una de las empresas que colaboran. Añade que el sensor de puntería es el Litening de Rafael, el mismo que el del Eurofighter y que, a diferencia del F35, lleva una bola IRST de Leonardo, con longitudes de onda MWIR + LWIR como el Eurofighter (y a diferencia del F35, que no lleva ese sensor y no dispone de LWIR).
Ahora, reconocido por KAI, la furtividad inicial del KF21 será como la del Eurofighter.
Víctor Demóstenes. F-35 EOTS: tracking, IRST, laser designation and rangefinding, and laser spot tracking. ¿Necesitas que te lo traduzca?
En cuanto a las frecuencias, ninguna empresa que fabrica estos sensores, da especificación precisa.
Yo creo que será un buen avión. Corea del Sur no puede permitirse crear un mal producto teniendo la espada de Damocles de Corea del Norte. Por 50 millones euros quizás España debería considerar la versión biplaza para reemplazar los F-5. No entiendo porque India u otros países no lo consideran, Argentina , Egipto o Colombia por ejemplo. Más barato que el Eurofighter no notarían la diferencia si no hay guerra.
No son 50 millones lo que va a costar. Eso son los inútiles costes «fly-away» que se anuncian y que luego no se ajustan en absoluto a la realidad de las compras porque nadie compra un avión pelado.
Para el F35 el coste «fly-away» anunciado son uno 90M, si no me equivoco. El precio real es de unos 180M (con su mantenimiento, piezas de repuesto, todos los sensores, etc. Es decir, todo lo necesario para realmente operarlos. Y eso, sin contar el armamento).
El coste real del KF21 estimo que va a estar por encima de los 100M. Lo cual no es una crítica y no digo que sea caro. Lo que digo es que no debemos pensar en que cuesta 50M.
Paco: Nuestro país (Argentina) no tiene un duro (como dicen ustedes), además hemos adquirido 24 viejísimos cazas F-16 de las primeras series a Dinamarca y con eso vamos a tirar laaargo rato. India tiene su propio proyecto de 5,5 gen (AMCA) y su derivado naval de 4,5 gen (TEDBF) además de los derivados del ALCA (Tejas MK1): MWF (Tejas MK 2) y proyectos asociados. Por otra parte, la motorización del KF-21 no se ajusta a las pretensiones indias de desarrollo de su propia planta motriz, en conjunción con SAFRAN, todo lo cual está en marcha. El resto, son potenciales clientes, siempre que se ajusten a los objetivos políticos del proveedor de su planta motriz.
Esa cifra de 50 millones no me la creo, y menos cuando aún falta un lustro para su entrada en servicio.
Recuerdo que la versión de ataque del Boramae será el bloque ll.
Que bien se lo han montado los surcoreanos, ese avión se va a vender como churros.
Pd: digan lo que digan en KAI, tampoco me creo que su furtividad sea similar a la del Eurofighter. Éste último omitió por completo esa variante cuando se diseñó, mientras que en el Boramae siempre ha estado presente.
¿Y por qué iban a echar los de KAI piedras contra su propio tejado y mentir en algo así? Lo lógico sería mentir exagerando las bondades, no refrenándolas.
En muchos foros se habla de este avión como idóneo para España. ¿Puede alguien explicarme qué aporta este KF-21 que no tengan los EF Quádriga o Halcón II?
Sí, te lo explico yo: nada, absolutamente nada.
El KF21 es peor avión que el Eurofighter Quádriga. Es posible que haya algunas cosas que haga mejor, pero otras las hará igual y otras peor:
Sensores ópticos: los mismos que el Eurofighter (Litening de Rafael y un IRST en el que participa Leonardo). No lo mejora en nada aquí.
Furtividad: reconocido por KAI, hasta que en un FUTURO no le instalen una bodega de armas, será similar a la del Eurofighter. Ninguna mejora, tampoco.
Armas: las mismas que el Eurofighter.
Sin embargo, el KF21 tiene peor comportamiento cinemático: es menos rápido y, que se sepa, no dispone de supercrucero.
Los que dicen que el KF21 es idóneo para España lo dicen porque no tienen ni puñetera idea y porque se creen que todo lo que viene de fuera es mejor. Acomplejados.
El KF-21 está en el inicio de su carrera. El Eurofighter en el final. A día de hoy el Eurofighter ofrece más al ser un producto probado y maduro. El KF-21 se ha desarrollado con ayuda de Lockheed y siguiendo una filosofía de escalabilidad que le irá dando nuevas y mayores capacidades en cada fase. Lo mismo hizo el Eurofighter. Ahora hablamos de un KF-21 Tranche 1 que se empleará en lucha aire-aire. Luego vendrán las capacidades aire-tierra. Finalmente llegará el Bloque III que debería ofrecer capacidades similares a un F-35A. Por eso KF-21 es una apuesta de futuro y asociación con Corea compartiendo ese objetivo. Pero si no se busca el Bloque III de puede entrar a comprar las versiones anteriores.
Bien por Corea del Sur
Decir que un avion es basicamente similar a otro por compartir algun equipamiento es como decir que Juan y Pedro son parientes por compartir el modelo de movil y de anteojos.
De acuerdo con Víctor. El KF-21 (actual) no tiene nada que mejore al EF, mucho menos a las versiones evolucionadas, en especial la Halcón II. Los block II y III si logran la capacidad VLO – de la que hoy carece – es probable que pueda mejorar, solo en ese aspecto, al caza europeo. De todas maneras, España participa de la producción uno de los mejores cazas en servicio (EF) y pertenece al grupo que está desarrollando uno de los tres o cuatro mejores cazas del futuro (SCAF), así que no hay nada que pueda ofrecer el KF-21 que España no posea actualmente y no vaya a poseer en el futuro. Todo esto sin desmerecer las tremendas bondades que parece tener el caza surcoreano, resultado de los esfuerzos de ese abnegado e inteligente pueblo que es el surcoreano.