El Ejército de EE. UU. planea la producción inicial del nuevo vehículo de combate de infantería XM30.

Según la información publicada en el informe de junio de 2025 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de Estados Unidos, el programa del Vehículo de Combate de Infantería Mecanizada XM30 del Ejército estadounidense completará su revisión crítica de diseño y comenzará su desarrollo entre abril y junio de 2025, con una producción inicial a pequeña escala prevista entre octubre y diciembre de 2027.

El XM30, concebido como la solución de próxima generación para reemplazar al obsoleto Vehículo de Combate de Infantería Bradley del Ejército estadounidense, se está desarrollando para ofrecer una potencia de fuego inigualable, una movilidad superior y capacidades de protección avanzadas, todo dentro de un diseño modular y con visión de futuro.

El programa XM30 del Ejército de los EE. UU., actualmente en las fases 3 y 4 de su plan de cinco fases, que abarca el diseño detallado y la construcción y prueba de prototipos, utiliza el modelo de prototipado rápido de Adquisición de Nivel Medio (MTA). Dos proveedores competidores construyen prototipos físicos a escala real, con el apoyo de un programa independiente de desarrollo de software adaptado para una rápida actualización e integración.

El Ejército de los EE. UU. prevé completar esta fase de prototipado entre abril y junio de 2025. Posteriormente, se seleccionará un único contratista para la producción inicial a pequeña escala, prevista de octubre a diciembre de 2027.

Los dos contratistas de defensa seleccionados para esta importante competencia son General Dynamics Land Systems (GDLS) y American Rheinmetall Vehicles (ARV).

GDLS ofrece el vehículo de combate de infantería Griffin III, derivado de la plataforma ASCOD 2, con un diseño modular, protección mejorada y un potente conjunto de armamento. Por su parte, ARV lidera el consorcio Team Lynx, que incluye a Textron Systems, Raytheon Technologies, L3Harris Technologies, Allison Transmission y Anduril Industries.

Su solución se basa en la plataforma Lynx KF41, adaptada para satisfacer los requisitos del XM30 con ingeniería digital de vanguardia y una arquitectura de sistema abierto modular.

El futuro Vehículo de Combate de Infantería (VCI) sobre orugas XM30 está diseñado con un perfil de letalidad avanzado, incluyendo un cañón automático de 50 mm que supera el armamento actual de 25 mm del Bradley, tanto en alcance como en capacidad destructiva. También estará equipado con misiles guiados antitanque de última generación y sistemas de control de fuego totalmente digitales. Se espera que estos sistemas faciliten el combate de precisión y la interoperabilidad en la selección conjunta de blancos, en consonancia con la visión más amplia del Cuerpo de Marines de lograr la eficacia en el combate multidominio.

El papel de los Marines en la definición de los requisitos de capacidad conjunta garantiza que el XM30 preste apoyo a las operaciones junto con las fuerzas aéreas y marítimas en escenarios de combate distribuido y anfibio.

En términos de movilidad, el XM30 se está desarrollando con propulsión híbrida-eléctrica para reducir sus señales acústicas y térmicas, mejorar el consumo de combustible y permitir maniobras ágiles en terrenos difíciles. Esto se alinea con la demanda de la Marina y el Cuerpo de Marines de vehículos de expedición capaces de desplegarse y desplazarse rápidamente en zonas litorales en disputa. Los sistemas de suspensión y tracción del vehículo se están diseñando para adaptarse a diversos entornos, desde densos campos de batalla urbanos hasta operaciones todoterreno exigentes.

La protección es otro pilar de la filosofía de diseño del XM30. El vehículo integrará un sistema de blindaje modular para adaptarse a diferentes niveles de amenaza y tipos de misión. Los sistemas de protección activa, que podrían incluir soluciones avanzadas como Trophy o StrikeShield, proporcionarán contramedidas defensivas contra proyectiles y misiles. Además, contará con defensa completa contra armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN), protección contra guerra electrónica y ciberresiliencia para garantizar la supervivencia ante diversas amenazas en conflictos de alta intensidad.

La urgencia de reemplazar el Vehículo de Combate de Infantería Bradley del Ejército de EE. UU. por el XM30 se debe a las graves limitaciones operativas de la plataforma heredada. El Bradley, que entró en servicio en la década de 1980, ya no es compatible con tecnologías modernas como arquitecturas modulares de sistemas abiertos, electrónica de alta potencia o sensores avanzados de conocimiento de la situación.

Su anticuado tren de potencia y sus sistemas de energía convencionales no son compatibles con futuros sistemas de alto consumo energético, como la propulsión híbrida-eléctrica o las herramientas de guerra electrónica. La capacidad de supervivencia es otro aspecto en el que el Bradley presenta deficiencias, ya que carece del diseño estructural necesario para albergar sistemas de protección activa o proporcionar protección adecuada contra municiones de ataque superior y misiles antitanque guiados modernos.

En cambio, el XM30 está construido desde cero para abordar estas deficiencias, garantizando así su eficacia en entornos multidominio de alta amenaza y su adaptación a los avances tecnológicos durante las próximas décadas.

A pesar de este progreso, el informe de la GAO advierte que identificar las tecnologías críticas del XM30 tan tarde como el tercer trimestre del año fiscal 2025 conlleva un riesgo significativo. Si alguna tecnología resulta inmadura o incompatible, la necesidad de rediseños podría retrasar la transición del programa a la fase de Adquisición de Capacidades Principales (MCA). Sin embargo, el Ejército sostiene que el enfoque actual por fases y la estrategia de prototipos de doble vía permitirán realizar suficientes pruebas y mejoras para mitigar estos riesgos antes de la producción a gran escala.

El XM30 se erige como pieza clave de la cartera de vehículos de combate de próxima generación del Ejército de los EE. UU., lo que representa un cambio estratégico en la forma en que las fuerzas mecanizadas operarán en los futuros campos de batalla. A medida que la integración conjunta se convierte en el estándar en todos los servicios, el XM30 se adapta no solo a las necesidades del Ejército, sino también a las demandas operativas del Cuerpo de Marines, lo que garantiza su relevancia en una estructura de fuerza multidominio de amplio espectro, preparada para los desafíos de 2030 y más allá.

Rudis04

6 thoughts on “El Ejército de EE. UU. planea la producción inicial del nuevo vehículo de combate de infantería XM30.

  • el 16 junio, 2025 a las 12:56
    Permalink

    Y nosotros renunciando a una tercera fase del Pizarro…ya ya.

    Por cierto los VCI de la primera fase…..están desfasados y no cumplen los nuevos estándares de seguridad en el casco contra minas y AIE……ergo si valen sus chasis reacondicionados servirían para especialesde segundo o tercer escalón…..

    Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 18:46
    Permalink

    ¿Qué tendrán que ver los Marines y la fuerza aérea con el vehículo de la infantería mecanizada, que es el ejército?

    Respuesta
  • el 16 junio, 2025 a las 22:17
    Permalink

    Si quieres protección tienes que bajar prestaciones…. de momento no hay magia. El cañon de 50 mm, es una buena opción creo que seria mejor adaptarlo a 57 milimetros…

    Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 02:44
    Permalink

    Menos mal que el Bradley está obsoleto, linda paliza le ha dado a los ruskis.

    Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 08:07
    Permalink

    Cad país según sus posibilidades debe ver qué hacer. La guerra de Ucrania ha demostrado que no hay que tirar nada. Esos VCI Pizarro antiguos pueden reconvertirse en otras versiones y comprar VCI nuevos para combate en primera línea. Puede estudiarse conversiones en antiaereos, porta morteros, etc. Lo que parece muy posible es que el Dragón 8×8 verá reducido su número previsto en favor de blindados 6×6 y más Pizarro.

    Respuesta
  • el 17 junio, 2025 a las 09:40
    Permalink

    Teniendo los USA un PIB, casi superior a los de todos países juntos se presta a hacer lo que quieran militarmente hablando,eso sí, no se te ocurra pedir una ambulancia de traslado porque los 1500 dolares no te los quita nadie.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.