El Eurodrone alcanza los primeros hitos contractuales a la espera de su primer vuelo de pruebas.

El sistema europeo de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) de media altitud y gran autonomía (MALE), más conocido como Eurodrone, es un UAV MALE desarrollado por Airbus, Dassault Aviation y Leonardo para Alemania, Francia, Italia y España.

El diseño de arquitectura abierta de la plataforma está pensado para llevar a cabo misiones ISTAR utilizando sus cargas útiles SAR, EO/IR y SIGINT táctico.

Tras el lanzamiento del programa de desarrollo de RPAS MALE en septiembre de 2016, las cuatro naciones de Italia, Alemania, España y Francia, junto con las empresas que participan en el programa, acordaron los requisitos de la plataforma de desarrollo y comprarán un total de 60 plataformas Eurodrone. Está previsto que Alemania adquiera 21 plataformas, Italia 15, España 12 y Francia 12, y el coste total del programa asciende a 7.100 millones de euros (7.600 millones de dólares).

El primer modelo a escala real del Eurodrone se presentó el 26 de abril de 2018 durante una ceremonia celebrada en Berlín.

En mayo de 2024, el programa Eurodrone llevó a cabo con éxito la Preliminary Design Review (PDR). La PDR demuestra que el diseño inicial de la aeronave ha madurado de forma consistente, allanando el camino para proceder al diseño detallado.

El proyecto Eurodrone creará más de 7.000 puestos de trabajo de alta tecnología en toda Europa y tendrá una cadena de valor industrial 100% europea. Alemania, país líder del proyecto con Airbus Germany, es la industria principal. La empresa contribuirá al sistema de gestión de vuelo e integración en el espacio aéreo, el GCS y la línea de montaje final.

Dirigido por Airbus Defence and Space como contratista principal, este importante hito del programa se completó con OCCAR y representantes de las cuatro naciones clientes (Francia, Alemania, Italia y España) en presencia de los tres Subcontratistas Principales (MSC), Airbus Defence and Space España, Dassault Aviation y Leonardo.

Con el apoyo y la base de los conocimientos ya adquiridos, el programa Eurodrone ha entrado en una nueva fase para alcanzar la Critical Design Review (CDR), que representará el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

La francesa Dassault Aviation desarrollará los sistemas de seguridad de vuelo y aterrizaje, la comunicación de misión, los sistemas de mantenimiento central aéreo y los sistemas de mantenimiento central terrestre y móvil. Airbus España desarrollará el fuselaje, el diseño y la producción del empenaje, el sistema de control crítico de seguridad en tierra, la comunicación táctica y de seguridad y el sistema de propulsión. La italiana Leonardo proporcionará el diseño y la producción del ala, los sistemas de control eléctrico y medioambiental aerotransportados y los sistemas de misión y armamento aerotransportados.

En abril de 2023, Airbus eligió a Liebherr-Aerospace Lindenberg GmbH para desarrollar y fabricar el tren de aterrizaje principal y de morro del dron, incluidos los controles de accionamiento, dirección y electrónicos, así como la bomba accionada por motor eléctrico (EMP).

Con una arquitectura abierta, el Eurodrone está específicamente diseñado para permitir a sus operadores llevar a cabo diversas misiones utilizando la plataforma. Además, las cuatro naciones asociadas acordaron que el UAV dispondría de un amplio suministro de energía a bordo para las cargas útiles y, lo que es más importante, de un sistema de redundancia para limitar las restricciones que se le impondrían mientras operase sobre ciudades europeas densamente pobladas. Cada sistema Eurodrone contiene tres UAV.

Es el primer MALE diseñado desde el principio para cumplir los requisitos de integración en el espacio aéreo civil, lo que contribuye a mejorar eficiencias como el uso de trayectorias de vuelo directas sin necesidad de lugares de aterrizaje de emergencia planificados de antemano, lo que ahorra tiempo, combustible y, en consecuencia, emisiones de CO2.

El UAV europeo con motor estadounidense

En marzo de 2022, Avio Aero, propiedad de GE, ganó el concurso para suministrar el motor al UAV. Jean-Brice Dumont, responsable de aeronaves militares de Airbus Defence and Space, declaró que el motor era la «mejor solución por su rendimiento superior, menor riesgo de desarrollo, mejor economía en servicio» y «potencial de crecimiento».

El 29 de noviembre de 2022, Safran Electronics & Defense confirmó que había firmado un contrato con Leonardo para suministrar el sensor EO Euroflir 610, una carga útil derivada de la arquitectura Euroflir 410, para el sistema Eurodrone.

Dos meses más tarde, en enero de 2023, Alemania anunció que sus Eurodrones estarían equipados con una capacidad SIGNIT proporcionada por Hensoldt.

La hoja de ruta de desarrollo del Eurodrone preveía su armamento en algún momento futuro, a pesar de que el anterior gobierno de coalición alemán descartó explícitamente el armamento del RPAS MALE en febrero de 2021.

En octubre de 2022, la Direction générale de l’armement (DGA) confirmó que, tras un estudio iniciado por OPEX y ella misma, los misiles aire-tierra Heut de Trame (MHT) equiparían sus Eurodrones, además de las bombas Tigre Mk3 y GPU-49. La DGA eligió el MHT por su ojiva polivalente, su masa reducida, su alcance de más de 15 km y su eficaz sistema de guiado.

Todas las partes implicadas están trabajando duro para garantizar el éxito del programa Eurodrone. Existe un enfoque conjunto y apoyado por la Industria y OCCAR para proteger el calendario y todas las actividades en curso.

Matty Todhunter

2 thoughts on “El Eurodrone alcanza los primeros hitos contractuales a la espera de su primer vuelo de pruebas.

  • el 17 junio, 2024 a las 19:55
    Permalink

    Demasiado lento, demasiado grande, demasiado caro… 20 años tarde.

    Respuesta
  • el 18 junio, 2024 a las 14:18
    Permalink

    Pero como dron de reconocimiento y patrulla en el eje Peninsula- Canarias- Baleares y hacia el Sur de Canarias y haata el golfo de Guinea puede dar juego

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.