El mapa de Ucrania muestra la ubicación de las tropas francesas en una posible intervención.

El impulso del presidente francés, Emmanuel Macron, para desplegar tropas en Ucrania podría convertirse en la primera ficha de dominó de una presencia militar oficial de la OTAN en el país devastado por la guerra, incluso mientras continúan los duros asaltos rusos en primera línea y la campaña de bombardeos en todo el país.

El líder francés dijo a finales de febrero que “no se excluía nada” con respecto a poner oficialmente las botas de la OTAN sobre el terreno en Ucrania, aunque sus aliados estadounidenses y alemanes se apresuraron a excluir explícita y repetidamente esa posibilidad.

Macron ha mantenido posteriormente su posición, obteniendo incluso el respaldo de los Estados del este de la OTAN. Esta semana, el comandante de las fuerzas terrestres francesas dijo que sus tropas estaban “listas” para cualquier despliegue, sugiriendo que 20.000 soldados podrían estar preparados en 30 días. París, dijo el general Pierre Schill, podría incluso comandar una fuerza aliada combinada de 60.000.

Macron se perfila como uno de los líderes más asertivos de Europa en relación con Ucrania, tratando de sacudirse sus esfuerzos pasados por mantener y reavivar el contacto con el Kremlin a pesar de los repetidos esfuerzos del presidente Vladimir Putin por socavar el equilibrio de seguridad del continente.

Nicolas Tenzer, investigador senior no residente del Centro de Análisis de Políticas Europeas y autor de Notre Guerre, dijo a Newsweek que el pivote de Macron es “muy sincero”. El presidente añadió, “considera que la postura adoptada por Alemania, pero también por Estados Unidos, no es ciertamente suficiente, y que tenemos que tomar la iniciativa.”

“Lo que ha dicho muy claramente en mi opinión es básicamente que ya no puede haber líneas rojas”, añadió Tenzer. “Ahora mismo, no hay absolutamente ningún tabú”.

Botas sobre el terreno

Como ocurre con cualquier indicio de una mayor implicación de la OTAN en Ucrania, las declaraciones de Macron han inquietado al Kremlin. El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior, Sergey Naryshkin, afirmó esta semana -sin aportar pruebas- que París está planeando enviar un contingente de 2.000 soldados a Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores francés se apresuró a desmentir la información de Naryshkin.

“Se convertirá así en un legítimo objetivo prioritario de los ataques de las fuerzas armadas rusas”, declaró el jefe del espionaje. “Esto significa que sufrirá el destino de todos los franceses que han llegado al mundo ruso con una espada”.

Ivan Stupak, antiguo oficial del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y ahora asesor del comité de seguridad nacional, defensa e inteligencia del parlamento ucraniano, dijo a Newsweek que no espera tropas francesas en el frente.

“Estoy totalmente seguro de que los soldados franceses, en caso de despliegue, no participarán en operaciones de combate”, explicó. Más bien, las tropas francesas podrían desplegarse en las tensas zonas fronterizas con Bielorrusia y la región moldava de Transnistria, separatista pro-Kremlin.

“Los soldados franceses serían muy útiles como guardias fronterizos”, dijo Stupak. “En este caso, el material general ucraniano podría liberar a cierto número de soldados ucranianos de la línea fronteriza y desplegarlos en la primera línea, así como algo de equipamiento”.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Sejourne, declaró a los legisladores en febrero que las tropas desplegadas no entrarían en combate. Más bien, “responderían a necesidades muy específicas, pienso en particular en la retirada de minas, la ciberdefensa, la producción de armas in situ, en territorio ucraniano”.

Stupak afirmó que las tropas francesas desplegadas en el país podrían adquirir una experiencia muy necesaria. “Ahora, los soldados franceses no tienen experiencia militar, me refiero a experiencia real en la guerra moderna”, dijo. “Pero en este momento tendrán experiencia con trincheras reales, con drones reales sobre sus cabezas, campos de minas reales, erizos de metal reales, alambre de espino, etc.”.

“Entonces, ¿por qué no? Podría ser muy útil para los soldados franceses y también para los ucranianos”.

Los equipos de reparación de armas, los asesores expertos y otro personal de apoyo logístico, añadió Stupak, serían bienvenidos. “Necesitamos especialistas en esas áreas”, dijo. Pero las misiones de entrenamiento serían menos valiosas, argumentó Stupak. “¿Qué se podría enseñar a soldados ucranianos que llevan más de dos años combatiendo?”.

Poner tropas francesas -o de cualquier otro aliado de la OTAN- a lo largo del frente supondría un riesgo de confrontación directa con las fuerzas rusas. Incluso en ciudades clave próximas al frente como Kharkiv, Dnipro, Zaporizhzhia, Kherson y Odesa, el peligro de ataques rusos con artillería y misiles es constante.

El riesgo sugirió Stupak, no merecería la pena. “Imagínense que murieran algunos soldados franceses”, dijo. “¿Qué sería lo siguiente? ¿Anunciará el presidente francés la guerra contra Rusia? No. ¿Activarán el artículo 5? No. ¿Enviará el presidente Macron un nuevo lote de soldados franceses para reemplazar a los que murieron? No.”

Aun así, un despliegue francés podría sentar un precedente, y facilitar que otras naciones sigan su ejemplo. “Podría ser la primera ficha de dominó”, dijo Stupak.

Cualquier agrupación militar francesa también podría servir de cobertura para que los oficiales de inteligencia y las unidades de fuerzas especiales se desplegaran con menos riesgo. “No se necesitan varios cientos de oficiales de inteligencia”, dijo Stupak. “Una docena es más que suficiente”.

Mantener a Putin a la expectativa

La “ambigüedad estratégica” intencionada de Macron deja todas las opciones abiertas, al menos en teoría. “Estoy optando por no decirle los detalles de lo que Francia puede y va a hacer, porque de lo contrario debilitaría la eficiencia de la ayuda y el apoyo a Ucrania”, dijo el presidente en una entrevista televisiva a principios de este mes.

Tenzer afirmó que es poco probable que París actúe en solitario. “Debe haber otros cuatro, cinco o seis países que tengan la misma misión”, dijo. Entre los candidatos actuales más probables estarían los países bálticos, Polonia, la República Checa y quizás algunas naciones nórdicas.

Tenzer expuso cinco opciones. La primera, como detalló Sejourne, sería en funciones de apoyo y asesoramiento. La segunda sería una misión oficial para ayudar a definir objetivos para los misiles de crucero británico-franceses Storm Shadow/SCALP y mantener equipos militares clave, incluidos los cazas occidentales que se espera que lleguen este año.

La tercera sería más arriesgada. “Si no tenemos inmediatamente a Ucrania en la OTAN, entonces podríamos tener a la OTAN en Ucrania”, dijo.

“Si tenemos algunas tropas de la OTAN en Ucrania, será una forma de disuadir a Rusia. Porque, ciertamente, Rusia no se arriesgaría a atacar a las tropas de la OTAN, porque entonces todos los países de esas tropas podrían activar el Artículo 5 del Tratado de la OTAN y será ciertamente demasiado peligroso para Rusia”.

“Esas tropas vendrían con sus propios escudos antimisiles, por supuesto”, continuó Tenzer. “Eso también será muy útil para el pueblo ucraniano”.

Un despliegue de este tipo entraña un riesgo significativo. Recordando la experiencia de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en la guerra de Bosnia de 1992-1995, Tenzer dijo que los Cascos Azules, como se conoce a las tropas de la ONU, “fueron básicamente golpeados sin ningún medio para tomar represalias. Eso no es aceptable. Ciertamente, tendrían que tomar represalias si eso ocurriera”.

Las tropas francesas y de la OTAN podrían ser reclutadas para ayudar en las operaciones ofensivas, aunque sin estar en la línea de contacto.

Las fuerzas podrían utilizar “sistemas de misiles -disparados desde tierra, o desde el mar, o desde el aire con los aviones de combate- sin ningún compromiso sobre el terreno, con las botas en el suelo”, dijo Tenzer. “Podríamos prestar más ayuda a los ucranianos en la lucha a fondo y el ataque a las fuerzas rusas”.

La quinta y última opción -que según Tenzer “por el momento no es ciertamente lo que Macron tiene en mente, y desde luego no será aceptable ahora mismo”- sería la participación directa en combate.

David Brennan

20 thoughts on “El mapa de Ucrania muestra la ubicación de las tropas francesas en una posible intervención.

  • el 22 marzo, 2024 a las 09:14
    Permalink

    Antes que mandar tropas a Ucrania deberían de atiborrar a este país de armas y si eso ya tampoco es suficiente (Rusia está en economía de guerra y Europa NO) pues ya plantearse en serio esta idea; eso sí, no veo lógico tener en Europa a centenares de miles de ucranianos (hombres, a las mujeres y niños no los cuento) viviendo de ayudas sociales como refugiados y mientras mandar a soldados allí…habría llegado el momento de devolverlos a Ucrania.

    Con respecto a activar el Art. 5 si bombardean a los soldados franceses, es una idea ridícula. A la guerra de va a lo que se va, no todo es manejar drones y quitar minas

    Respuesta
    • el 23 marzo, 2024 a las 18:45
      Permalink

      ¿?
      Ninguna persona honorable defendería levas de civiles refugiados para enviarles al frente. Ni siquiera a presos.

      Ese tipo de fascistadas son precisamente lo que nuestros valores y nuestra moral combaten. Valores y moral que escritas están en la declaración universal de los derechos humanos, no en biblias, coranes, ni religiones cuyo dios sea el libremercado. Porque somos todos, sin diferencias ni naciones.

      Respuesta
      • el 31 marzo, 2024 a las 12:08
        Permalink

        Javier, le cito, que hay bastantes respuestas y se pierde el hilo;
        «Ninguna persona honorable defendería levas de civiles refugiados para enviarles al frente. Ni siquiera a presos.»
        -En primer lugar, no son refugiados. La mayor parte del territorio de Ucrania (2/3) no está en zona de guerra y la mayoría de la gente que abandona el país es por un lado por causas económicas, y por otro para evadir su deber de defender la patria. Cosa en cierto modo comprensible, Ucrania tiene una escasez crítica de mano obra, de soldados, y está mandando al frente, PRIMERA LÍNEA, a civiles con apenas un més de entrenamiento, en muchos casos (últimamente) gente extremadamente joven, o extremadamente mayor. En primera línea la edad media es cercana a los 50 años. (47 años de media es la última cifra conocida).
        -En segundo lugar, en la zona este del país, donde la población civil está realmente afectada por el conflicto hay un factor determinante, la mayoría de la población es rusófona o directamente pro-rusa lo que les dificulta mucho moverse al oeste de Ucrania (donde hay una operación encubierta de limpieza étnica) y evitar la zona de conflicto.
        Tanto en Artemivsk (Bajmut) como en Mariupol los ucranianos (en interés táctico y operacional) impidieron la evacuación de la población civil, pero esto no «hace mejores» a los rusos, que en base al mismo interés militar arrasaron ambas ciudades, aunque hay que reconocer que Mariupol la están reconstruyendo a una velocidad asombrosa.
        Por tanto, estimado Javier, en mi humilde opinión, las palabras «honorable» y «guerra» no suelen casar bien en el mismo contexto.

        Saludos!

        Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 10:20
    Permalink

    Si vas a la guerra,da igual donde te pongas, estás en guerra y atente a las consecuencias. Puede pasar de todo y todo,es todo.

    Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 10:55
    Permalink

    Exacto Juan Antonio, la industria militar europea tiene que acelerar la producción. La repatriación de ucranianos varones o mujeres sin menores a su cargo para tareas civiles o militares sería recomendable para el esfuerzo común.
    Lo de Macron me parece salido de tono porque quiere probablemente vengarse de las narices rusas metidas en el Sahel, entre otras, y ahora Macron tiene prisa. Demasiado tarde.
    La UE unida y bien dirigida puede plantarle cara a la Rusia oligarca sin problemas. Por separado, es justo lo que quiere precisamente vladimiro.
    Si me parece buena idea lo de sustituir tropas ucranianas fronterizas con Bielorusia o Moldavia para enviarlas al frente oriental. De esta forma, también se garantizaría la retaguardia en Ucrania, además de usar escudos antimisiles propios y aún mucho más importante: la experiencia real cercana (no directa) al frente será fundamental a la hora de afrontar un posible conflicto común y directo con Putinistan. El psicópata está convencido de que los europeos somos muy flojitos y por eso se pone chulo, de ahí que nos veamos obligados a demostrarle lo contrario. Para no ser machacados económica o militarmente.

    Respuesta
    • el 22 marzo, 2024 a las 16:30
      Permalink

      Es hora que los europeos se pongan las pilas

      Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 14:42
    Permalink

    Todas las tropas de la OTAN deberían incorporar una buena cantidad de fusiles de asalto de calibre 7,62×51 mm, con los 5,56×45 mm en muchas ocasiones se hace poco daño y se alcanza menos distancia. Disponer de fusiles actuales con el calibre 7,62×39 mm también es muy interesante, las últimas versiones de Kalasnikov con ese calibre y de otros fabricantes son muy a tener en cuenta.

    Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 15:15
    Permalink

    Neutraliza la opcion de montar jaleo en Moldavia….y libera las tropas vkranianas de la frontera con Bielorusia y de la parte occidental de Vkrania.

    Partir el pais militarmente en dos: las tropas Otan asegurando la mitad occidental del pais dejando lo de santuario libre de la guerra so pena de ataques de represalias de rafaeles, tifom, F35A con escarapelas Vkranianas…..

    Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 16:26
    Permalink

    Pues como Emmanuel Maricron mande al valiente ejército francés a defender Ucrania, apañados están Zelensky y compañía. Sólo hay que echar la vista atrás y recordar sus gloriosas campañas en, por ejemplo, España donde los echamos a navajazos, en Rusia, congelados, su excelente desempeño en la Segunda Guerra Mundial en la que tras una semana de guerra, firmaron un armisticio en junio de 1940, y permitieron a los alemanes ocupar la mitad de Francia a cambio de no hacerles pupita. Y qué decir de Indochina , o las masacres de civiles en Argelia, y no podemos dejar de mencionar cómo están abandonando sus antiguas colonias en África ante el empuje de los mercenarios rusos. Las risas de Putin se están oyendo ahora mismo en el Elíseo.

    Respuesta
    • el 25 marzo, 2024 a las 00:13
      Permalink

      Estas apañado, acaso ves similitudes entre los rusos actuales y los soviéticos de 1.945?, por poner un ejemplo.
      Putin riéndose?, tu flipas, pero si se le ha caído el pelo de los miles de disgustos. Ya no asusta a nadie.

      Respuesta
      • el 31 marzo, 2024 a las 13:39
        Permalink

        Si no asusta a nadie, ¿A qué viene el relato mediático de que la Federación Rusa quiere conquistar Europa?
        ¿Qué podemos temer de un país que se describe en Occidente como una ruina?

        En mi opinión el «problema» con la Federación Rusa no es lo que quiere, es lo que tiene.
        ¿De verdad creen que el país más grande del planeta quiere más territorio? Si ya de por sí le cuesta mantener la cohesión con ese vasto amalgama de culturas, etnias y religiones.
        Lo que tiene es otra historia, recursos energéticos prácticamente ilimitados y recursos naturales inmensos.
        Una explicación muy sencilla a porqué la administración USA ha recomendado (exigido) a Ucrania dejar de atacar las refinerías rusas, ¿Se han planteado el impacto que tendría en todo «nuestro» occidente sobre el precio de la energía que Rusia venda menos petróleo?
        A pesar de las sanciones, y a pesar que «nuestra» telaraña mediática no nos lo cuente, la UE sigue comprando petróleo y gas ruso.

        Saludos!

        Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 17:17
    Permalink

    Zona de exclusión aérea ya, nanobots para limpiar las trincheras y 500.000 tropas.
    Los rusos a casita en un mes.

    Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 17:45
    Permalink

    Hay una fina línea entre despliegue de tropas en la retaguardia y que esas tropas entrenen y asesoren a los ucranianos, reparen equipos y presten asistencia sanitaria. Hay ya algún destacamento de fuerzas especiales y asesores. Antes que soldados pueden desplegarse antes a asesores militares y mercenarios que operen aviones F-16, radares, sistemas antiaéreos, reparen tanques,..

    Respuesta
  • el 22 marzo, 2024 a las 19:59
    Permalink

    Mejor no meterse en el lío de Ucrania, si Francia envía Tropas, también lo hará Polonia y después quien sabe quien mas de la OTAN. China ya dijo que si la OTAN envía tropas a combatir a Rusia, no iban a encontrar a los Rusos solos.

    Mejor tener la cabeza fría, y no hacer el conflicto más grande de lo que ya lo es.

    Respuesta
  • el 23 marzo, 2024 a las 02:06
    Permalink

    El Presidente Macron sabe algo que todavía no ha salido al publico (tal vez informado por los servicios de espionaje franceses)
    Con la noticia del «Financial Times» de que Estados Unidos supuestamente advirtió a Ucrania que dejara de atacar las refinerías de petróleo rusas. Las alarmas vinieron a mi mente y las teorías conspirativas se activaron
    1. Desde el inicio, los EEUU solo entregaban armas defensivas, y se negaron en repetidas ocasiones a entregar misiles de largo alcance asi como aviones, so pretexto de no querer escalar el conflicto bélico
    2. porque el partido Demócratas de EEUU se aliaron al partido Republicano para sacar del cargo all republicano Kevin McCarthy. (pro-Ucraniano) y eligen al anti-Ucraniano jhonson?
    3. la supuesta iniciativa de los Demócratas de firmar una petición de presentar a la cámara de representantes no prospera?. Es cierto que el presidente Biden tiene las mejores intenciones con Ucrania, pero los EstdosUnidences al igual que sus representantes no quieren ayudar a Ucrania. Están en todo su derecho a excluir a Ucrania de sus amigos (como lo hizo el presidente de la cámara de representantes johnson)
    4. La destrucción de importantes activos militares de Ucrania filmadas en HD y en diferentes ángulos sugiere la presencia de drones que vuelan impunemente a 40-60 km del frente sin que los Ucranianos los detecten, los AWACS de EEUU que patrullan el Mar negro, las Fronteras de Bulgaria y Polonia no pueden detectarlos? o los EstadosUnidences dejaron de compartir información de inteligencia?

    El anuncio del presidente Macron, que Francia podría llevar tropas militares a Ucrania y ahora la exigencia de funcionarios de EEUU de que Ucrania deje de destruir las refinerías de petróleo Rusas, me llevan a pensar que:
    a) EEUU vendio Ucrania a los Rusos, dejando que Rusia aniquile a la población Ucraniana. Pero a cambio de que?, los EstadosUnidenses no hacen nada gratis. posiblemente a cambio de Taiwan , Iran y Hamas.
    b) El presidente Macron, conocedor de «este posible acuerdo entre EEUU y Rusia», decide actuar por su cuenta para detener una inmigración desesperada de Ucranianos (que deberían estar siendo masacrados por los Rusos) a Europa, lo haría por humanidad e interés (pues 40 millones de Ucranianos por Europa, sin duda provocarían un problema mayúsculo y podría llevar a la disolución de la UE pues muchos estados se opondrian al ingreso de Ucranianos).
    Es solo un ensayo…

    Respuesta
    • el 24 marzo, 2024 a las 11:41
      Permalink

      Es un ensayo el suyo de lo más conspiranoico, pero la verdad es que nadie de los que escribimos aquí nos podemos asomar a la cocina de todo esto. Quien sabe que habrá detrás de esto.

      Quizá dentro de unos años, una «Tuchman» de turno escribirá un vívido relato del presente que tenemos y se nos abrirá la mente para darnos cuenta, una vez más, que tal y como vimos en «Los cañones de Agosto» todo es trágicamente mas sencillo y cutre que cualquier conspiranoia.

      Egos, intereses privados convertidos en cuestiones de estado y sobretodo idiotez. La siempre presente y jamás valorada en su medida idiotez humana.

      Respuesta
      • el 24 marzo, 2024 a las 21:50
        Permalink

        Navaja de Ockham: Cuanto mas sencilla sea la explicación más probable es que sea la acertada.

        Las últimas decisiones de los actores del campo politico suelen tirar mas a principios y necesidades básicas que a hábiles movimientos de un estratega del ajedrez. Si pretendes adivinar los movimientos del G20 no pienses en un encuentro entre eminencias. Tendrás más éxito si lo tratas bajo el prisma de un patio de colegio con sus grupitos, abusones, aprovechados, interesados y los que pasan de todo.

        Respuesta
  • el 23 marzo, 2024 a las 21:01
    Permalink

    Cuando alguien envia soldados a un pais en guerra, los envia a la guerra. Macron se cree el nuevo Napoleón y su ejército en Rusia tendrá el mismo final. Solo hay q ver sus últimas victorias en áfrica.
    Por otro lado veo mucha gente ansiosa de guerra, supongo que es que tienen claro que ellos ni sus hijos van.
    Por otro lado si los misiles franceses o alemanes operados por sus tropas comenzaran a caer en ciudades rusas, cuanto tardarían los misiles rusos en caer en París o Berlín, un factor que no hay q infrabalorar

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2024 a las 20:57
    Permalink

    No está mal pensado, taponan la vía Moldava y Bielorrusa, pero ya puestos, pueden liberar Moldavia en un periquete y focalizarse luego en Jersón y Odessa.
    Valiente Francia, la OTAN ya tiene que entrar en Ucrania a parar a los orcos rushits de una vez y liberar esa nación.

    Respuesta
    • el 31 marzo, 2024 a las 14:02
      Permalink

      David,
      20.000 soldados franceses no van a taponar nada, como mucho servirían para escalar el conflicto pero conteniéndolo en suelo europeo, algo muy deseable para el otro lado del atlántico, pero terrible para la UE, sobretodo a nivel comercial puesto que ante una escalada se activaría un actor vital para nosotros, los chinos.
      En otro orden, Ucrania, como nación, no se puede liberar. La razón es simple, desde el año 2014 a causa del golpe de estado Ucrania NO ÉS UNA NACIÓN, quedó definitivamente dividida entre el noroeste de ascendencia principalmente polaca y húngara y el este, de origen mayoritariamente ruso o pro-ruso.
      Técnicamente Ucrania es un estado fallido, su existencia como estado depende de la financiación occidental, en esencia de nuestros impuestos, los que pagamos los ciudadanos de a pie en occidente.

      Saludos!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.