El misil balístico KN-23 de Corea del Norte voló 460 kilómetros y alcanzó Zaporizhzhia en Ucrania.
Al parecer, en la región ucraniana de Kharkiv se han descubierto restos de un misil balístico norcoreano KN-23 [Hwasong-11Ga]. Los fragmentos encontrados pertenecen al extremo de la cola del misil, como se muestra en las fotografías que se facilitan a continuación.
Si se examina de cerca, se observará el asombroso parecido entre los timones dinámicos de gas de este misil y los que se encuentran en los misiles balísticos de corto alcance KN-23 producidos en Corea del Norte. Curiosamente, este misil parece ser una duplicación del misil ruso 9M723, empleado por el complejo balístico Iskander. Sin embargo, las fotos revelan las características de la edición norcoreana, señalando que el 9M723 ruso luce una sección de cola más larga y redondeada.
Confirmando estos intrincados detalles, los expertos rusos dan credibilidad a su origen norcoreano. El elemento crítico que queda por justificar es la autenticidad de las fotografías. Si realmente fueron tomadas el 30 de diciembre o el 2 de enero en Ucrania, corroboran el despliegue del misil balístico norcoreano de corto alcance.
Estados Unidos afirma lo mismo
John Kirby, Coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunció recientemente en una sesión informativa en la Casa Blanca que, al parecer, las fuerzas militares rusas están desplegando misiles balísticos norcoreanos. Esta afirmación ha sido respaldada por las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses.
En un intento de demostrar visualmente la situación, Kirby presentó a los periodistas asistentes infografías en las que se mostraban las capacidades misilísticas de Corea del Norte. A través de una de esas infografías se reveló que un misil, que se había originado en territorio ruso, recorrió con éxito una distancia mínima de 460 km antes de aterrizar en Zaporizhzhia, Ucrania.
Además, Kirby subrayó que, según la información recogida por la inteligencia estadounidense, Moscú ha recibido de Pyongyang un suministro de misiles que pueden cubrir una distancia de 500 millas, aproximadamente 900 kilómetros. Estos misiles se identifican como misiles balísticos táctico-operativos, comúnmente denominados misiles balísticos de corto alcance. Kirby expresó su preocupación, afirmando que la transferencia de misiles de Corea del Norte a Rusia transgrede múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La reacción rusa
Por el momento, Moscú aún no ha comentado las acusaciones de Ucrania y Estados Unidos, que les acusan de utilizar un misil balístico norcoreano en el asalto a gran escala que tuvo lugar entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.
El líder de Corea del Norte, visitó oficialmente Rusia el 13 de septiembre de 2023. Coincidiendo con esta visita, comenzó la ronda inicial de conversaciones entre Putin y Kim en el cosmódromo de Vostochny.
Los expertos rusos consideran significativa la elección del lugar de la reunión. Los medios de comunicación rusos informaron que las conversaciones giraron en torno a posibles colaboraciones entre Rusia y Corea del Norte en el campo de la tecnología espacial y la cohetería. Estas especulaciones encontraron confirmación en las declaraciones de Putin. Éste reveló que Pyongyang mostraba inclinación por la «tecnología de cohetes» y también expresó intenciones de expandirse hacia el «espacio».
KN-23
El KN-23 guarda sorprendentes similitudes en su exterior con el Iskander-M ruso y el misil balístico de corto alcance [SRBM] Hyunmoo-2B surcoreano. Se puede diferenciar por el conducto alargado de los cables, los distintos actuadores de paletas de chorro y una base lisa.
Al igual que el Iskander-M, el KN-23 también sigue una trayectoria casi balística. Este patrón se hace particularmente evidente por debajo de una altitud de 50 km [160.000 pies], donde la densidad atmosférica permite que las aletas del misil alteren su trayectoria de vuelo.
Se cree que el KN-23 puede cubrir una distancia de unos 450 km equipado con una ojiva de 500 kg. Este alcance pone a toda Corea del Sur a su alcance. Si se reduce la carga útil, el misil podría alcanzar los 690 km. La ojiva puede ser convencional – probablemente unitaria o de submunición – o nuclear.
Sus avanzadas capacidades de dirección aumentan su precisión. Con guía por satélite, puede alcanzar una precisión dentro de los 100 metros del Error Circular Probable [CEP]. La precisión se mantiene dentro de unos respetables 200 metros utilizando únicamente un Sistema de Navegación Inercial [INS]. El KN-23 se dispara desde un transportador-erector-lanzador móvil [TEL].
Munición de artillería norcoreana
El año pasado se rumoreó que la Federación Rusa había obtenido de Corea del Norte un importante cargamento de más de 350.000 municiones de artillería. Esta afirmación surgió junto con imágenes que supuestamente mostraban las municiones de 122 mm y 152 mm fabricadas en Corea del Norte.
La inteligencia militar estonia corroboró posteriormente esta información, que se difundió a través de los medios de comunicación locales. Ants Kiviselg, director del centro de inteligencia de las Fuerzas de Defensa estonias, corroboró la afirmación de que Rusia había recibido efectivamente 350.000 unidades de munición de Corea del Norte.
Sin embargo, los detalles de la relación entre Rusia y Corea del Norte en este intercambio de municiones siguen sin estar claros, según el sector de inteligencia estonio. En Estonia prevalece la preocupación de que si este suministro de municiones es indicativo de una «alianza» a largo plazo, podría agravar la situación actual en Ucrania, ya que Rusia podría tener ahora un proveedor «fiable» de munición de artillería en Corea del Norte.
Boyko Nikolov
Madre mía como esto sea cierto, entonces si que Rusia está bastante peor de lo que parece.
Rusia ha acumulado una inflacion real del 70% en dos años. Pero en una dictadura se hace lo que manda el obcecado del Jefe aunque eso implique el colapso del pais. A lo nazi.
Resuelto el misterio de porque de repente Putin tiene el arsenal lleno de misiles. No creo que le dure mucho a este ritmo. Luego vendran los misiles Iranis. 200 m de error??? No es de extrañar que no paren de matar civiles. Aunque no es excusa lo hacen deliberadamente. Es parte de su campaña de terror. Espero que les revienten unos cuantos en la cara como esta pasando con los proyectiles de artilleria. Y que vamos a hacer?? mirar para otro lado?
Creo que es más bien una señal hacia otras naciones demostrando que su armamento es operativo, ese misil balístico podría ser cargado con una cabeza nuclear.
Obvio que no son más que bravuconadas y demostraciones de que la transferencia de tecnología por parte de Rusia es funcional.
No creo que vayan a lanzar más, salvo que quieran probar algo.
Señores Rusia tiene misil de sobra pero Ucrania se ha convertido en un laboratorio para probar armas lo hace Irán y ahora Korea del Norte.
Esto demuestra la capacidad misilistica de Korea del Norte y la capacidad para penetrar las defensas antiaéreas de la OTAN que son las misma que están en Korea del.Sur , los PATRIOT en otras.
Ahora súmele a eso si estos misiles cargan una ojiba nuclear táctica que Korea del Norte las posee.
Korea del Sur y su capital Seui y Tokyo prácticamente pueden ser aniquilados en cuestión de minutos por lo que se es que los Norcoreanos no son como los rusos no se hadan con juegos.
Ese el verdadero análisis y lo que le preocupa a USA porque antes los misiles de Korea del Norte no se habían probado en guerra real o ya están.
Están fritos los Surcoreanos y Japoneses.
Recuerde lo de destrucción mutua asegurada hoy sigue siendo tan válido como en el pasado y C. Del Norte aún no tiene capacidad de respuesta nuclear en un segundo ataque
Corea del Sur dispone de misiles del tipo Hyunmoo 3 con un alcance de 500 kolometros y los modelo 4 y 5 ya se están probando con un alcance de hasta 1500 km, si no se hizo ésto antes fué por que el gobierno norteamericano pidió que no superaran los 500 km de alcance, desde 2017 ya no existen esas limitaciones
Realmente admito que con su capacidad intelectual, pueda escribir alguna frase con algún sentido, está vez casi lo logra pero debe mejorar si quiere que alguien entienda algo de lo que quiere decir.
Fenomenal para que EE.UU pueda mapear señales de otro material de guerra y poder ser más efectivo. La idea es genial para actualizar el software de las armas.
esto debería dar carta blanca a Europa y USA para que los ucranianos puedan usar los ATACMS y Storm Shadows, etc en territorio ruso, hasta ahora vetados.
Esto no ha hecho más que escalar en una espiral armamentística donde Irán y Corea del Norte parecen ir a más sin control.
Lo de Corea del Norte con el „Pig„ norcoreano es de traca: un país empobrecido y de esclavos, donde incluso los chinos hacen turismo sexual con las norcoreanas. Resumiendo, un pobre país arrastrado al desastre, pura marioneta con respiración asistida de la dictadura china y de la oligarquía tiránica de Rusia.
Ya están tardando en proporcionarles los ATAMCS, por qué dejar sólo a Rusia jugar a éste juego, sólo cuando se instaron los Persing ll la UURS se avino a negociar
Espero que por lo menos los norcoreanos tengan mas de comer.
Pedete lucido, mucho de pedete y muy poco de lucido…solo escribes para criticar y adorar a los useños, por gente como tú está el mundo lleno de odio, debes de ser de esos amargados que se pasa el día robando la energía de la buena gente.
Está claro que a Rusia se le acaban los misiles y se está proveyendo de donde puede, aunque sean de países tercermundistas y con una calidad/ capacidad muy deficiente, el matar civiles nunca ha sido un problema para el dictador genocida Putin. Esto abre la puerta para que occidente escale una vez más y entregue a Ucrania más Scalp, Taurus, JDAM-ER, JSOW, ATACMS, AT2, M30A1, GLSDB, etc, etc, y ayudar a Ucrania a que aumente considerablemente su producción de Vilkha-M, y por supuesto, los cazas occidentales tales como F-16, Mirage 2000, Tornado, Gripen y Alca de 2ª mano.