Francia denuncia la «agresividad» de un avión de combate ruso en el Mediterráneo.
El pasado domingo, en el espacio aéreo internacional sobre el mar Mediterráneo oriental, se produjo un incidente entre un caza ruso Su-35 y un dron francés MQ-9 Reaper.
Según se informa, el avión ruso realizó maniobras peligrosas, acercándose repetidamente al dron a corta distancia, lo que podría comprometer su estabilidad en vuelo. Este incidente se produce en medio de las tensiones en curso entre Rusia y las naciones occidentales, donde la libertad de navegación aérea y marítima sigue siendo una cuestión estratégica clave.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, las interacciones entre aviones rusos y occidentales han aumentado, lo que ha dado lugar a repetidos incidentes y acoso aéreo.
Según el Ministerio de Defensa francés, el Su-35 realizó tres pasadas sucesivas muy cercanas al dron francés MQ-9 Reaper, una maniobra que podría haber provocado la pérdida de control de la aeronave.
Tales acciones parecen estar encaminadas a restringir la libertad de movimiento en el espacio aéreo internacional, sumándose a una serie de incidentes similares que involucraron a aeronaves militares rusas y occidentales en los últimos años.
La extrema proximidad de las rutas de vuelo y el comportamiento del piloto ruso plantean preocupaciones sobre la seguridad de las operaciones de vigilancia en la región. Las fuerzas francesas realizan rutinariamente misiones en esta área para garantizar el cumplimiento del derecho internacional y la estabilidad regional, en línea con esfuerzos más amplios para proteger los intereses estratégicos en el Mediterráneo.
Este tipo de maniobras se perciben como deliberadas y poco profesionales, lo que refleja una postura agresiva que aumenta el riesgo de incidentes aéreos.
Mediante el despliegue de drones, el ejército francés lleva a cabo operaciones de vigilancia para defender la libertad de navegación en los espacios aéreos y marítimos internacionales. Estas misiones se llevan a cabo en coordinación con aliados y socios, en respuesta a acciones que podrían poner en peligro la seguridad de la aviación militar y civil en esta zona estratégicamente sensible.
La recurrencia de este tipo de enfrentamientos aumenta las tensiones entre Moscú y las fuerzas occidentales, lo que plantea interrogantes sobre las respuestas diplomáticas y militares más adecuadas a estas provocaciones.
En respuesta a este episodio, Francia ha reafirmado su compromiso de defender el derecho a la libre circulación en espacios compartidos, al tiempo que continúa sus operaciones en el respeto de las normas internacionales.
Este incidente pone de relieve la importancia de un diálogo militar estructurado para evitar una escalada descontrolada. La falta de canales de comunicación eficaces entre fuerzas aéreas enfrentadas aumenta el riesgo de incidentes graves, que podrían dar lugar a crisis diplomáticas difíciles de gestionar.
Dimanche, un avion de chasse SU-35 russe a adopté un comportement dangereux à l’égard d’un drone Reaper français, en mission de surveillance dans l’espace aérien international au dessus de la Méditerranée orientale.
Trois passages successifs à grande proximité, qui auraient pu… pic.twitter.com/sAmMBNNjyU
— Sébastien Lecornu (@SebLecornu) March 4, 2025
En un contexto geopolítico ya marcado por una gran inestabilidad, este tipo de interacciones subraya la necesidad de establecer límites claros para evitar un mayor deterioro de las relaciones entre Rusia y las potencias occidentales.
El Mediterráneo oriental se ha convertido en un espacio en el que se entrelazan cuestiones militares, estratégicas y energéticas, convirtiendo a la región en un teatro de crecientes tensiones entre potencias rivales. Con la presencia de numerosos actores, entre ellos Rusia, Estados Unidos, Francia, Turquía y varias naciones de Oriente Medio, esta zona marítima es un punto clave para la libertad de navegación y la proyección de poder.
Fuerzas navales y aéreas se despliegan regularmente para vigilar los movimientos del adversario, escoltar convoyes o asegurar infraestructuras críticas como las rutas de suministro de hidrocarburos. El Mediterráneo oriental es también el paso principal para el transporte de gas natural desde los yacimientos de explotación israelíes y chipriotas, lo que alimenta aún más las rivalidades entre las naciones que buscan afirmar su influencia sobre esta ruta estratégica.
El compromiso militar de las potencias occidentales en la región, en particular Francia y Estados Unidos, tiene como objetivo en parte garantizar la estabilidad y disuadir cualquier acción que pueda perturbar la circulación marítima. Sin embargo, Rusia, que hasta hace poco mantenía una base militar en Siria y una flota en el Mar Negro capaz de operar en el Mediterráneo, ha venido intensificando su presencia y multiplicando las demostraciones de fuerza, incluidos ejercicios navales e intercepciones aéreas.
Estas operaciones formaban parte de un esfuerzo más amplio de Moscú por desafiar la influencia occidental en esta región estratégica, al tiempo que protegía sus intereses en Siria y consolidaba sus alianzas regionales. Los incidentes aéreos y marítimos, como la interceptación de un dron francés por un Su-35 ruso, ilustraron el creciente clima de tensiones y el riesgo de escalada entre fuerzas rivales que operan en estrecha proximidad.
Rudis04
Entonces este avion salio de la base en Siria.
Quien es Francia? .No es más que un país decadente que se cree un superpotencia y no se ha dado cuenta que un grupo de mercenarios rusos los han hecho a patadas de África.Y luego está por ver qué hacía ese dron para que un sujoi35 lo expulse.
Quien es Rusia? .No es más que un país decadente que se cree un superpotencia y no se ha dado cuenta que un grupo de mercenarios rusos casi los echan a patadas de Moscú.Y luego está por ver qué hacía ese sujoi35 para andar tras un dron que vigilaba si algún mercante iba barriendo el fondo con el ancla.
Francia es un país que fabrica armamento y lo vende al mundo. Quien es España?
.
La persona que ha hecho ese comentario despreciativo hacía Francia ya deberías haberte dado cuenta que no es español ese y otros que aparecen mucho por aquí su única misión es dejar esos comentarios para socabar y crear dudas entre nuestras naciones, astutos trolls
En realidad Mali, burkina faso, Niger, etc, expulsaron a los franceses porque no los ayudaban contra los yihadistas separatisgas en cambio les robaban sus recursos. Rusia también explota sus recursos pero si cumple bombardeando yihadistas.
El Mediterráneo Oriental? No había Rusia dejado sus bases aéreas? Todavía operan desde ahí? Y que es exactamente lo que están vigilando los franceses allá?
Pues seguramente lo que llevan haciendo hace muchos años para Francia Siria y el Libano es zona de su máximo interés desde que fueron protectorados desde la 1a Guerra Mundial y establecieron fuertes lazos comerciales y en Chipre la petrolera Total tiene acuerdos de exportación de gas con fuertes desencuentros con Turquía, no hace mucho una fragata turca iluminó con sus radares de tiro a una fragata francesa que rastreaba a un barco que transportaba armas a Libia.