Futuro incierto para el avión cisterna furtivo de próxima generación de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Después de meses de debates y análisis internos, la Fuerza Aérea de Estados Unidos parece haber llegado a una decisión sobre dos grandes programas en desarrollo que habían sido objeto de intenso escrutinio debido a su costo.

El caza furtivo de sexta generación Next-Generation Air Dominance (NGAD), tras meses de espera y una larga revisión que diseccionó cuidadosamente el programa, parece haber recibido finalmente una sentencia favorable. Sin embargo, el avión cisterna furtivo Next-Generation Air Refueling System (NGAS) parece destinado a un futuro sombrío, ya que la USAF recomendó no seguir adelante con él.

Si bien el caza furtivo NGAD y el avión cisterna furtivo NGAS parecen desarrollos no relacionados, se relacionaron entre sí en el largo análisis de la USAF, ya que ambos son programas de alto costo y cada uno podría perder relevancia si se continúa con el otro.

El despliegue de grandes aviones cisterna furtivos podría ser útil si la Fuerza Aérea no pudiera desarrollar un caza avanzado de próxima generación de largo alcance, lo que permitiría un mayor alcance a las plataformas furtivas y heredadas actuales, pero si en cambio se adquiere un NGAD de largo alcance, entonces la necesidad de aviones cisterna furtivos disminuye.

Además, al impulsar el programa NGAD y una gran flota de grandes aviones cisterna convencionales como el KC-46 Pegasus , la Fuerza Aérea de los EE. UU. pretende lograr un reabastecimiento aéreo que permita sobrevivir interrumpiendo el ya complicado proceso del enemigo de encontrar, rastrear y atacar incluso grandes objetivos aéreos convencionales a distancias extremadamente largas.

Representación conceptual del diseño de un avión cisterna para el sistema de reabastecimiento aéreo de próxima generación.

“Hay muchas superficies de ataque que podemos atacar para proporcionar un reabastecimiento de combustible en vuelo que permita sobrevivir”, dijo el mayor general Joseph Kunkel, director de Diseño de Fuerza, Integración y Juegos de Guerra de la Fuerza Aérea en el Estado Mayor del Aire en el Pentágono. “El NGAS puede ser parte de la solución, pero hay otros lugares a lo largo de esta cadena de destrucción en los que podemos atacar al adversario, y ese es el enfoque”.

La introducción de aviones cisterna no tripulados más pequeños y más baratos, como el nuevo MQ-25 Stingray, podría empujar aún más a los aviones cisterna convencionales, menos capaces de sobrevivir, fuera del alcance del enemigo, al tiempo que permite un aumento en el alcance de los atacantes y ofrece esta capacidad a un costo menor que el requerido para desplegar grandes aviones cisterna furtivos.

Las conclusiones de la Fuerza Aérea estadounidense sobre el análisis de la NGAD y la NGAS siguen siendo sólo recomendaciones y podrían ser revocadas o ignoradas (la larga historia del posible retiro a lo largo de los años del A-10 Thunderbolt II es un buen ejemplo de ello). Sin embargo, mientras la nueva administración Trump está ultimando la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, los resultados del análisis militar podrían desempeñar un papel importante en la conformación de las solicitudes de presupuesto para el Congreso y el futuro de los programas en desarrollo.

“La NGAD sigue siendo una parte importante del diseño de nuestra fuerza y ​​cambia fundamentalmente el carácter de la lucha de una manera muy, muy positiva para la fuerza conjunta”, añadió Kunkel. “Si la fuerza conjunta quiere luchar con una NGAD y superioridad aérea en estos lugares realmente, muy difíciles para lograrlo, entonces buscaremos la NGAD. Francamente, supondrá un menor riesgo operativo”.

El nuevo diseño teórico de Skunk Works para el programa NGAS.

El programa NGAS

Los primeros pasos del programa que luego se convirtió en el Sistema de Reabastecimiento Aéreo de Próxima Generación (NGAS) ocurrieron en 2006 como parte de la decisión de la Fuerza Aérea de reemplazar su envejecida flota de aviones de reabastecimiento, con alrededor de 400 aviones cisterna KC-135 programados para ser reemplazados a lo largo de los años en tres fases.

La primera parte del plan, denominada KC-X, implicó una larga competición que en un principio vio triunfar al KC-45 de Northrop Grumman/EADS, un derivado del avión cisterna europeo Airbus A330 MRTT. La decisión fue revocada más tarde y el contrato se adjudicó al Boeing KC-46 Pegasus, del que se adquirieron 179 fuselajes.

El siguiente contrato KC-Y para reemplazar al avión cisterna más grande KC-10 (cuyo último fuselaje fue retirado recientemente por la USAF) fue otorgado de manera similar al Boeing KC-46 Pegasus, con la adquisición de otros 140 fuselajes, pero con el agregado de mejoras de capacidad de supervivencia.

Para reemplazar a los últimos fuselajes del KC-135, la parte final del programa, el KC-Z, presentó la posibilidad de un gran avión cisterna furtivo, con diseños que preveían una configuración de ala volante o de fuselaje con ala combinada. Con el paso de los años, el KC-Z se convirtió en el actual programa NGAS. Se esperaba que el NGAS pudiera operar más cerca de las líneas del frente para apoyar mejor a los cazas, mientras que los aviones cisterna más «tradicionales» se emplearían a una distancia más segura.

Un KC-46A Pegasus con cápsulas de reabastecimiento aéreo en las alas despega el 13 de marzo de 2024 desde la base aérea McConnell, en Kansas.

La Fuerza Aérea imaginó tres funciones para los aviones cisterna como parte del NGAS. La mayor parte de las misiones de reabastecimiento en vuelo se llevarían a cabo en un entorno permisivo por aviones cisterna comerciales “tradicionales”,  como el KC-46, mientras que un segundo avión cisterna con mejoras adicionales de autoprotección operaría más cerca del combate gracias a una capacidad de supervivencia y conectividad mejoradas.

El último modelo, el KC-Z, operaría en la misma zona de operaciones de los aviones de combate para misiones de alto nivel, por lo que requeriría  más autoprotección  y redes avanzadas que los tipos actuales, abordando las amenazas que plantean los adversarios potenciales a aeronaves de alto valor como los aviones cisterna, sin dejar de poder realizar su misión de reabastecimiento en vuelo. Además del reabastecimiento, se esperaba que los aviones cisterna NGAS proporcionaran más capacidades, incluida la autonomía y la gestión de la batalla. Algunas de estas capacidades podrían llegar a los KC-46 operativos  incluso antes de que el NGAS entre en servicio.

Sin embargo, el alto costo de desplegar un avión cisterna furtivo (que va desde el costo de los recubrimientos furtivos y su costoso mantenimiento hasta el costo de diseñar una estructura totalmente diferente en lugar de utilizar un derivado comercial) y los compromisos que implica (incluida una carga útil más pequeña para su tamaño) han sido un problema serio para el programa NGAS.

Con la USAF ya necesitando fondos para los nuevos bombarderos furtivos B-21, el reemplazo del ICBM Minuteman III por el nuevo ICBM Sentinel, la prueba y el uso de nuevas armas hipersónicas y el desarrollo de NGAD y nuevos drones (como las próximas plataformas CCA), la posibilidad de financiar otro programa costoso como el avión cisterna furtivo NGAS ya era remota.

Queda por ver cuáles son los nuevos planes de la Fuerza Aérea con respecto a su flota de aviones cisterna, si desplegar más KC-46 Pegasus, realizar una nueva competencia para un avión cisterna nuevo (y posiblemente más grande, para asumir el papel que alguna vez desempeñó el KC-10), complementar la flota de aviones cisterna tripulados con drones no tripulados como el MQ-25 Stingray o simplemente retrasar la adquisición de un avión cisterna furtivo para el futuro.

Andrea Daolio

11 thoughts on “Futuro incierto para el avión cisterna furtivo de próxima generación de la Fuerza Aérea de EE. UU.

  • el 10 marzo, 2025 a las 16:30
    Permalink

    Los KC-46 todos en tierra hasta que se arreglen los desperfectos encontrados que es la una larga lista defectos en el software hasta fallas en su sistema de reabastecimiento, grietas y herramientas dentro del fuselaje , un avión que ha sabiendas de que su homologo civil va presentaba fallas fue seleccionado por presiones políticas para que una empresa europea no se llevara el contrato.

    Respuesta
    • el 12 marzo, 2025 a las 22:56
      Permalink

      No alcanzo a entender muy bien este concepto de furtividad… Es un avión enorme, un mamotreto..ya sólo pintarlo con pintura antiradar debe costar un potosí. Un huevo de gallina por un dólar…es un disparate sin pies ni cabeza.

      Respuesta
  • el 10 marzo, 2025 a las 17:42
    Permalink

    Dando vueltas a teorias y juegos de guerra para guerras futuras que no piensan luchar.
    No tienen valor para acabar y ganar una guerra facil y que ya casi tienen ganada, la de Ucrania.

    Los rusos y chinos se rien de los americanos y de sus fantasias voladoras y de su falta de voluntad, los tratan como a niños tontos que juegan a ser valientes guerreros, pero que salen corriendo de todas las guerras.

    Respuesta
    • el 10 marzo, 2025 a las 21:28
      Permalink

      Mann por allá de 2006, cuando USA y la CIA empezaban a financiar su operaciones en Ucrania, y la OTAN se expandía hacia Rusia, Putin le dijo a Condoleezza Rice (Secretaria de Estado de USA) que Ucrania era mucho más importante para Rusia de lo que nunca lo sería para USA. Y hoy se confirma eso, Rusia esta dispuesta a sacrificarlo todo por Ucrania y USA no, por eso la dejaron tirada.

      Y yo me pregunto si Europa está dispuesta a sacrificar más de lo que sacrificaria Rusia. Honestamente lo dudo.

      Respuesta
      • el 10 marzo, 2025 a las 23:58
        Permalink

        Ese es un modo de verlo pero con resultados equivocados, pues hay una premisa falsa.
        1 …. para Rusia es importante PREMISA VERDADERA
        2 …. para USA no es tan importante PREMISA VERDADERA

        3 …. para Europa SI es importante, esa es la PREMISA VERDADERA

        El comun denominado es que tanto Rusia como Europa estan implicados por su cercania.
        Para los americanos solo es un tema filosofico, pues el tema se resuelva como se resuelva no les afecta mucho.
        Pero a los europeos si nos afecta mucho, estamos atrapados en este problema, no podemos dar un paso atras sin tener mas agresiones posteriormente.
        Esto lo sabemos todos los que hemos leido historia, ejemplos similares tenenos centenares en la historia europea y de otros paises, desde las agresiones persas a los griegos, los mongoles invadiendo Europa, a Hitler invadiendo y anexionando los Sudetes.
        La similitud de Putin y Hitler es tan grande que hace creeer en la rencarnacion.

        Resultado los europeos se ven obligados a colaborar, sea cual sea el costo y los sacrificios.
        Y mejor tener los combates en Kursk que en toda Europa.
        Y los sacrificios no seran tan grandes, los alemanes no podran cambiar su Mercedes cada 4 años y lo haran en 6, no habra tanto dinero para ayudas sociales y los emigrantes se veran obligados a buscar trabajo, y no se podra enviar dinero a Africa para lucha contra el machismo opresor y lenguaje inclusivo.
        Los sacrificios seran duros pero creo que podemos soportarlos.

        Respuesta
    • el 11 marzo, 2025 a las 12:36
      Permalink

      EEUU ganó todas las guerras en qué participó, aún en las que salió «huyendo cobardemente». Es cuestión de cómo se vea, como hecho coyuntural o dentro de un proceso de larga duración, en que lo que importa es el objetivo estratégico, no táctico (podríamos referirnos a Vietnam). De hecho, sin las guerras EEUU nunca se hubiera convertido en lo que hoy es. Sería muy simplista no verlo. En el caso de Rusia, tanto los gobiernos de Obama como de Biden, no intentaron frenar o prevenir la prepotencia con la que Putin manejó la política exterior intervencionista, no dudando invadir Ucrania (Chechenia, Crimea, etc.); de hecho hay muchos indicios que demuestran que EEUU facilitó las condiciones para que Rusia se sienta segura en sus acciones, empujándolo a la guerra. Para Trump, en cambio, Ucrania es una piedra en el zapato, porque desgasta recursos que necesita para enfrentar a su nuevo enemigo: China; además, Rusia ya ha demostrado que no tiene potencia económica ni militar para sostener ninguna invasión a Europa. Pero además, a Trump no le interesa derrotar a Rusia (ya lo demostró en su primer gobierno), puesto que no desea generar el vacío de poder de Rusia, que aprovecharía China en su favor. No desea debilitarla tanto que deje de ser un jugador; de alguna manera Moscú es un contrapeso de poder en contra de Pekín, aún cuando pareciera que pudieran aliarse en contra de EEUU. La historia enseña lo contrario. No deja de ser una jugada arriesgada la de Trump, pero es por dónde va.

      Respuesta
  • el 10 marzo, 2025 a las 23:07
    Permalink

    El concepto NGAS es mas que valido para diversos cometidos aparte de Cis….pero creo que le hace falta un tiempo de maduracion y sobre todo que la USAF termine los programas faraonicos : B21, el 6, etc

    Respuesta
  • el 10 marzo, 2025 a las 23:24
    Permalink

    Incluso EEUU no tiene dinero para todo. A 300 millones por avión de 6ª generación más todos los proyectos en curso ni pueden plantearse un avión cisterna Stealth. Tendrán que seguir el ejemplo de la US Navy y buscar la alternativa no tripulada que pueda hacer también otras misiones. De todos modos el que gana la partida es China, que condiciona las estrategias de EEUU planifica para el caso de una guerra. Sin aviones cisterna debes acercar tus bases o te arriesgas a que los chinos derriben tus AWACS y aviones cisterna. Ahí el J-20 es el adversario del que no se sabe que esperar.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 00:42
    Permalink

    Con lo caro que les saldría un cisterna así, quizás no sería una locura tomar como base el B-21 raider y aprovechar todo lo aprovechable de ese proyecto para ahorrar tanto en diseño como mantenimiento.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 11:43
    Permalink

    Boeing está en declive. Todo lo que fabrica está lleno de fallas.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 11:45
    Permalink

    Los yanquis no saben lo que quieren. Tanta en aviación como en barcos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.