Japón lanza el primer barco de gran tamaño de la nueva clase de destructor 27DDG.
Japan Marine United, o JMU, ha lanzado el primero de una nueva clase de destructores de misiles guiados para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, con capacidad de defensa contra misiles balísticos, que aumentará significativamente las capacidades de defensa del país, particularmente con respecto a Corea del Norte, al tiempo que mejorará la capacidad de Japón para defender sus reclamaciones territoriales y proyectar el poder naval de manera más amplia en el este de Asia y más allá.
Bautizado como JS Maya, es el primero de dos destructores de clase 27DDG ordenados por la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, botado en una ceremonia a la que asistió el ministro de Defensa Itsunori Onodera en el astillero de Japan Marine United en Isogo Ward en Yokohama, al sur de la capital japonesa Tokio, según al Ministerio de Defensa de Japón.
Los destructores de esta clase con 8.200 toneladas de desplazamiento y 170 metros de largo (eslora) están equipados con el sistema de combate Aegis Baseline J7 y el sistema de radar Northrop Grumman AN/SPQ-9B, que proporciona la capacidad de detectar y rastrear objetivos de misiles antibuque de bajo vuelo, alta velocidad y baja observación en entornos de mucho desorden. Aegis Baseline J7 es el equivalente japonés del estándar actual Aegis Baseline 9/BMD 5.1. Los barcos que son subvariantes de la clase Atago que ya se encuentran en servicio con la marina japonesa, son a su vez una evolución de la clase Kongó, derivados de la Arleigh Burke de la Armada estadounidense.

Los buques también podrán disparar el misil SM-3 Block IIA que actualmente están desarrollando conjuntamente Estados Unidos y Japón para la defensa contra misiles balísticos, mientras que el país del noreste de Asia también ha sido señalado como posible cliente del misil SM-6 desarrollado para su uso contra objetivos de misiles balísticos aéreos, de superficie y de algunos otros tipos.
El periódico japonés Mainichi Shimbun informó anteriormente que los buques clase 27DDG estarán equipados con Capacidad de Compromiso Cooperativo, o CEC, de los cuales Japón recibió la aprobación del Departamento de Estado de los EE.UU. para adquirir en agosto de 2015 bajo una solicitud de Ventas Militares Extranjeras por valor de 1.500 millones de dólares que también incluía el sistema Aegis Baseline 9. AN/SPQ-9B y otros equipos asociados para los dos barcos.
El periódico también informó que Japón está considerando la posibilidad de equipar su avión de alerta temprana Northpe Grumman E-2D Hawkeye con CEC, que conectará los sensores de detección y seguimiento de aviones y barcos para proporcionar una “capacidad integrada de control de fuego” para los buques de guerra y las aeronaves de combate que defienden contra las amenazas aéreas y de misiles.

Japón tiene pedido cuatro aviones de alerta temprana E-2D Hawkeyes con capacidad operativa todo tiempo, los cuales se entregarán en el 2020.
Se espera que el JS Maya sea puesto en servicio en el JMSDF en 2020, con el segundo barco, aún sin nombre, programado para su botadura antes del 2019 y la puesta en servicio prevista para el 2021.
Mike Yeo