La empresa canadiense Curtiss-Wright apoyará a las fragatas Constellation con el sistema ASIST.

Curtiss-Wright ha conseguido un contrato para proporcionar sistemas de seguridad y desplazamiento integrados entre aeronaves y barcos (ASIST) para su instalación en las fragatas de clase Constelación de la Armada de los EE. UU. (FFG-62).

El contrato de 27 millones de dólares ha sido adjudicado por la agencia de contratación gubernamental Canadian Commercial Corporation (CCC).

Según el contrato, las instalaciones de Curtiss-Wright en Mississauga, Ontario, Canadá, entregarán sistemas críticos de manejo de aeronaves y soporte al Centro de Guerra Aérea Naval de EE. UU. para su uso en las fragatas clase Constellation.

El sistema ASIST está diseñado para permitir el aterrizaje de helicópteros en entornos de cubierta libre con una mínima intervención humana, incluso en condiciones marinas difíciles.

Utiliza equipos de detección de posición de helicóptero de precisión para rastrear la posición de la aeronave durante el descenso, ofreciendo a los pilotos señales visuales para aterrizajes seguros y precisos.

El contrato es parte de un acuerdo más amplio de cinco años de entrega indefinida y cantidad indefinida que podría tener un valor de hasta 100 millones de dólares.

Lynn Bamford, presidente y director ejecutivo de Curtiss-Wright, afirmó: “Nos complace haber sido seleccionados por CCC para continuar brindando nuestra experiencia y conocimientos como proveedor líder de sistemas integrados de manejo de helicópteros a bordo que operan en condiciones marinas extremas.

“Este premio refleja nuestro compromiso de proporcionar los sistemas de manejo de aeronaves más avanzados y confiables para respaldar el aterrizaje y el vuelo seguros de aeronaves tripuladas para la Marina de los EE. UU. y sus fuerzas aliadas”.

Fincantieri Marinette Marine (FMM), la división estadounidense del constructor naval italiano, inició la construcción del primer buque de la clase Constellation, el futuro USS Constellation (FFG 62), en abril de 2024.

La compañía consiguió un contrato de 795 millones de dólares en 2020 para la fragata principal, con opciones para nueve barcos adicionales, lo que potencialmente elevaría el costo total a 5.500 millones de dólares.

Las fragatas de clase Constellation están diseñadas para desempeñarse en una variedad de misiones, incluidas la guerra antiaérea, la guerra antisubmarina, la guerra antisuperficie y la guerra electrónica, operando tanto en entornos litorales como en aguas azules.

Las fragatas serán la primera nueva clase en unirse al servicio de la Marina de los EE. UU. desde el retiro de las FFG clase Oliver Hazard Perry en 2015.

En 2023, la División EMS de Curtiss-Wright obtuvo un contrato de Navantia para el suministro de cinco sistemas ASIST que se utilizarán en las fragatas clase F110 de la Armada española.

Naval Technology

12 thoughts on “La empresa canadiense Curtiss-Wright apoyará a las fragatas Constellation con el sistema ASIST.

  • el 24 enero, 2025 a las 07:15
    Permalink

    Todavía muchos se pregunta como los italianos sin cumplir con el pliego del concurso ganan y España lo pierde ofreciendo ya un modelo realizable y mejor… tal vez tuviera que ver que el gobierno retirase una fragata de un grupo de combate de EE.UU….

    Respuesta
    • el 24 enero, 2025 a las 10:21
      Permalink

      Y dale con el tema. Seguro que Fincantieri ofreciera empleos directos en sus astilleros en EE.UU. no tuvieron nada que ver.
      Una vez que mostramos iniciativa propia por nuestros intereses y nos autofustigamos por ello ¿Qué respeto vamos a reclamar si no obramos así? Lo de enjabonarnos el trasero y correr en reversa hacia la cadera del tio Sam ya lo hicimos en las Azores y así nos fue.

      Respuesta
      • el 24 enero, 2025 a las 12:12
        Permalink

        España también tenía en EE.UU un astillero para su construcción… y cumplía con los pliegos de la oferta, Italia no que ha tenido que hacer bastantes cambios, no precisamente ligeros y eso lo ponía el pliego.
        Pero aquí tenemos el patriota que no quiere que nuestra industria brille y gane contratos, como el Gobierno que decide quitar una fragata de un grupo de combate de EE.UU que pasaba por el Golfo Pérsico… grupo de combate que como imagina esas naciones agresivas no atacó…. esas naciones a la que ahora se nos asocia más que a las que debemos representar.

        Respuesta
        • el 24 enero, 2025 a las 15:52
          Permalink

          Ya que estamos cuentalo bien. Italia daba empleos en un astillero necesitado de Wisconsin mientras que nosotros estábamos aliados con Bath Iron Works nada menos, un astillero ya consolidado pero que además queríamos el grueso del trabajo aquí en casa (como veo normal) para nada ofrecíamos lo mismo que los italianos. Por supuesto que ese contrato hubiese sido un puntazo para Navantia pero no es cuestión de hacer concesiones al punto de quedar sin beneficio.
          Pero aquí tenemos al politico que loco por acercarse a los EE.UU. firma lo que sea. Incluso olvida que fue el grupo del portaaviones el que se desvinculó del recorrido previamente trazado para ir a apretar a los iraníes con quienes no se nos perdió nada y sólo íbamos a recoger problemas nuevos. Pero si hace falta alterar los hechos y decir que fuimos nosotros los que nos arrepentimos a medio camino se hace!

          Respuesta
          • el 25 enero, 2025 a las 17:20
            Permalink

            Claro, porque ese grupo de combate se hundió y les pasó el desastre de la Invencible… porque claro mejor no molestar a un país como Irán que es una democracia consolidada llena de derechos humanos y sobre todo lo mucho que nos benefician sus discursos feministas y todos los avances sociales y científicos que podemos conseguir a su lado en vez del otro lado….
            Y si, nosotros nos fuimos y mandamos a la fragata a dar una vuelta al mundo como excusa. Para ti la razón, que siendo ahora tan amigos de Irán vamos a estimular mucho las ventas de una empresa como Navantía por esas tierras… luego normal, no vendemos ninguna fragata en mercados cautivos de EE.UU aunque presentemos el mejor proyecto como ha pasado con Polonia o Grecia.

          • el 25 enero, 2025 a las 22:07
            Permalink

            Fíjate si somos tan amigos de los iraníes que damos soporte logístico hasta a seis Burke basados en Rota que perfectamente van de misión allí.
            Tan amigos de Irán que en la cumbre de Madrid de 2022 España y los EE.UU. hacíamos declaraciones conjuntas.
            Tan amigos de Irán que cuando Rusia invadió Ucrania no dudamos en adoptar a los EE.UU. como nuestro principal proveedor de petroleo y gas.
            Tan amigos de Irán que estamos presentes en casi todos los mandos de las rotaciones de las fuerzas de respuesta de la OTAN.
            Tan amigos de Irán que Lockheed Martin nos están poniendo a punto los radares para las F-110 y calentándonos el contrato para los F-35.

            España y los EE.UU. somos países democráticos pero a la vez muy diferentes y con necesidades muy distintas. Ambas partes son conocedoras de esta realidad y por supuesto que un conflicto de prioridades manifestada en el rumbo de una fragata no va a echar al traste con nuestra relación bilateral ni va a condicionar contratos gubernamentales bajo el peso de miles de millones de dólares en juego.

    • el 25 enero, 2025 a las 14:14
      Permalink

      Mejor?

      Por favor explicanos por que se tiene un dise#o mejor con solo 16 celdas de VLS MK41?

      Por otro lado , la clase constellation tienen un 90% de cambios en el dise#o con respecto al FREMM

      Fincatieri es una compa#ia mas solida/establecida que Navantia

      Por favor dejemos el victimismo a un lado y mas rigor

      Respuesta
      • el 26 enero, 2025 a las 15:30
        Permalink

        España oferta las F-110 a nivel exterior con 32 celdas y el contrato especificaba que el producto debía ser maduro que solo se permitirían ligeras modificaciones, un 90% no son ligeras modificaciones, frente a una F-110 que va a ser una realidad mucho antes que estas fragatas. Por no hablar de que siempre nos PEDÍAN las F-100 para los grupos de combate de la Navy por sus buenas cualidades… hasta que llegó ya sabemos quien.
        Victimismo cero, realidad de los que quieren hacer negocios con otras naciones que no nos benefician en nada.

        Respuesta
    • el 26 enero, 2025 a las 15:07
      Permalink

      Y dale con lo mismo si no son los italianos por los que lloran son los alemanes con los submarinos!! Y eso que son aliados europeos y andan tirandose como perros y gatos

      Respuesta
  • el 24 enero, 2025 a las 13:59
    Permalink

    Otra vez con esta historia. Cada país toma sus decisiones, y siempre hay motivaciones políticas y militares detrás de la elección final. No podemos estar siempre quejándonos. ¿Cuando nosotros elegimos a los turcos en vez de a los vecinos italianos, los italianos se quejan? ¿Todos esos discursos que tanto nos gustan sobre los productos europeos, etc., no aplican para nosotros? No leo en los foros italianos que se estén quejando porque España quiere elegir el Hurjet en lugar del M346. Los concursos siempre son así, pero sigamos adelante.

    Respuesta
    • el 25 enero, 2025 a las 17:22
      Permalink

      Seguramente tenga un motivo, que el Hurjet es supersónico y el M346 no…. pero aun no está decidido porque a España no le gusta ahora que sea monomotor… como si hubiera hoy en día muchos aviones lift con dos motores como el antiguo F-5…. así que eso de que están enfadados los italianos no creo, ya que tenemos bastantes productos militares de Iveco…

      Respuesta
      • el 27 enero, 2025 a las 07:57
        Permalink

        ¿Otra vez con esta historia? Si España elige el Hurjet, NO es porque (supuestamente) sea más rápido que el M346. Esa es una invención que circula entre quienes no tienen interés en informarse. España eventualmente adquirirá el Hurjet porque podría integrar aviónica de producción nacional y porque podría vender a los turcos el A400 mediante un acuerdo entre gobiernos. En muchas ocasiones, la Fuerza Aérea ha dicho que preferiría el M346 y que, si fuera por ellos, el M346 ya estaría en Talavera la Real.
        Como pueden ver, también en este caso no es la máquina ni la opinión de los militares lo que gobierna la decisión, sino otras consideraciones no estrictamente militares.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.