Airbus equipará los helicópteros españoles NH90 con municiones de merodeo Q-SLAM-40.

Airbus Helicopters en España y la empresa tecnológica española Arquimea han firmado un acuerdo de colaboración para integrar la munición de merodeo Q-SLAM-40 en el helicóptero multipropósito NH90. El acuerdo, formalizado el 14 de mayo de 2025, tiene como objetivo ampliar las capacidades operativas disponibles para la plataforma NH90.

Según ambas compañías, esta integración permitirá al helicóptero llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), operaciones de ataque, tareas contra vehículos aéreos no tripulados (C-UAV) y el lanzamiento coordinado de enjambres de munición merodeadora directamente desde la aeronave.

El Q-SLAM-40 es una munición de ala rotatoria con propulsión eléctrica desarrollada por Arquimea. Tiene una resistencia declarada de 25 minutos y un alcance operativo máximo de 25 kilómetros. El sistema admite cargas útiles intercambiables en función de las necesidades de la misión y está diseñado para ser lanzado desde múltiples plataformas, incluidos helicópteros y vehículos terrestres.

Arquimea afirma que el Q-SLAM-40 no depende de la navegación por satélite e incorpora algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el conocimiento de la situación, permitir la transmisión de datos en tiempo real y coordinar el comportamiento del enjambre. La capacidad de lanzar la munición directamente desde un helicóptero pretende acortar el bucle observar-orientar-decidir-actuar (OODA). La empresa ha ampliado recientemente su capacidad de producción y tiene previsto fabricar más de 1.000 unidades Q-SLAM-40 al mes.

La cartera de municiones de merodeo de Arquimea incluye tanto la Q-SLAM-40, que ha sido adoptada por varios países, como la Q-SLAM-100, presentada recientemente en FEINDEF 2025 con mayor alcance y especificaciones mejoradas.

El Q-SLAM-40 también se ha adaptado para su integración con plataformas de lanzamiento múltiple en vehículos terrestres no tripulados y vehículos tácticos ligeros. En FEINDEF 2025, Arquimea mostró una versión montada en el UGV Spectre desarrollado por Duma, con cinco tubos de lanzamiento y una capacidad total de transporte de hasta 18 municiones de merodeo. Otra configuración se mostró en el vehículo ligero Falcata producido por Einsa, que incluía tres tubos de lanzamiento y espacio para hasta 16 municiones.

Estas demostraciones indican que el sistema está diseñado para un despliegue modular en diversos tipos de vehículos, incluidas aeronaves de ala rotatoria como el NH90.

La medida también refleja un esfuerzo más amplio por acelerar las capacidades de los equipos tripulados y no tripulados, antes del plazo previsto de 2040, anteriormente vinculado a la variante NH90 Bloque 2. Airbus Helicopters posee una participación del 62,5% en NHIndustries, el consorcio responsable de la fabricación del NH90, y España cuenta actualmente con un programa de 45 helicópteros NH90, más de 20 de los cuales ya están operativos.

Airbus Helicopters también presentó en FEINDEF 2025 la variante navalizada del NH90 conocida como «Sable», cuya entrega está prevista para la Decimocuarta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada Española (FLOAN). En el evento se exhibió uno de los tres helicópteros cuya entrega está prevista para 2025, mientras que la entrega de las siete aeronaves restantes está prevista para 2026.

Estas versiones navales se basan en el modelo alemán Sea Lion y cuentan con adaptaciones a bordo, incluyendo trenes de aterrizaje reforzados, sistemas de plegado para los rotores y la cola, y mecanismos de sujeción a cubierta.

Arquimea afirma que el Q-SLAM-40 no depende de la navegación satelital e incorpora algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el conocimiento de la situación, permitir la transmisión de datos en tiempo real y coordinar el comportamiento del enjambre.

Airbus Helicopters también aprovechó FEINDEF 2025 para presentar un análisis comparativo detallado del NH90 NFH (helicóptero fragata de la OTAN) y el MH-60R Seahawk, ambos pedidos por España. El NH90 NFH tiene capacidad para dos tripulantes y hasta 20 pasajeros, mientras que el MH-60R admite dos tripulantes y un máximo de tres pasajeros. En misiones de guerra antisuperficie (ASW), el NH90 NFH puede transportar 10 tropas además de un operador de sistemas tácticos, a diferencia del MH-60R, que solo transporta al operador.

El NH90 tiene un peso máximo al despegue (MTOW) de 11.000 kg y una capacidad de carga externa de 4.000 kg, mientras que el MH-60R tiene un MTOW de 10.659,6 kg y una capacidad de carga externa de 2.721 kg.

El NH90 está propulsado por dos motores que entregan 1788 kW al despegue y 1661 kW de forma continua, mientras que el MH-60R entrega 1410 kW al despegue y 1240 kW de forma continua. La capacidad estándar del tanque de combustible es de 2514 litros para el NH90 y de 2233 litros para el MH-60R. Con estas cargas de combustible, el NH90 tiene una autonomía estándar de 900 km y hasta 1600 km con tanques auxiliares, con una autonomía de 4 horas.

Airbus Helicopters también presentó en FEINDEF 2025 la variante navalizada del NH90, conocida como «Sable», cuya entrega está prevista para la Decimocuarta Escuadrilla de la Flota de Aviones de la Armada Española.

El MH-60R alcanza una autonomía estándar de 688 km y 1022 km con tanques auxiliares, con una autonomía de 2 horas y 50 minutos. Las velocidades de crucero son de 274 km/h para el NH90 y de 267 km/h para el MH-60R.

El acceso y la distribución de la cabina también difieren significativamente. El NH90 incluye dos puertas correderas y una rampa trasera, mientras que el MH-60R solo tiene una puerta corredera y carece de sistema de flotación de emergencia, que es estándar en el NH90. Las dimensiones de la puerta de la cabina son de 1,50 x 1,60 metros para el NH90 y de 1,37 x 1,12 metros para el MH-60R. La longitud interior de la cabina mide 6,20 metros en el NH90, en comparación con los 3,20 metros del MH-60R. El volumen y la superficie útil de la cabina son de 15,20 metros cúbicos y 8,20 metros cuadrados para el NH90, frente a los 11,22 metros cúbicos y 6,08 metros cuadrados del MH-60R.

Los helicópteros también difieren en dimensiones externas y sistemas de misión. El NH90 tiene una altura plegada de 4,21 metros y un fuselaje de 3,63 metros de ancho, mientras que el MH-60R mide 4,04 metros de alto y 3,22 metros de ancho. Estas cifras varían ligeramente según la configuración, como el NH90 con dos HSC o el MH-60R con pilones. En cuanto a los sistemas de guerra acústica y electrónica, el NH90 utiliza el sonar FLASH SONIC desarrollado por Thales y SAES, mientras que el MH-60R está equipado con el sonar ALFS AN/AQS-22 de Raytheon o sistemas heredados de Thales.

Los sistemas de guerra electrónica incluyen DIRCM de INDRA (GSPA Std.3) e interferencia infrarroja opcional de BAES para el NH90, mientras que el MH-60R incorpora medidas de soporte electrónico (ESM) de Lockheed Martin, adaptadas del EA-6B Prowler.

Finalmente, ambos helicópteros se rigen por diferentes normativas de exportación y procesos de modernización. El NH90 está sujeto al régimen de control de exportaciones de la Unión Europea y se beneficia de un proceso de Actualización de Vida Útil basado en la iniciativa Future Vertical Lift (FVL).

En cambio, el MH-60R está sujeto al Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR) de EE. UU. y se vende a través del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS). A fecha de 2019, no existía un proceso de actualización a largo plazo equivalente confirmado para el MH-60R, lo que influye en la actualización y exportación de cada aeronave, una distinción que se destacó durante el evento FEINDEF 2025.

Rudis03ARG

5 thoughts on “Airbus equipará los helicópteros españoles NH90 con municiones de merodeo Q-SLAM-40.

  • el 21 mayo, 2025 a las 13:44
    Permalink

    Es evidente que el NH90 es mas grande, mas pesado, mas de todo. Lo que hace falta saber es cual esta mejor adaptado para segun que misiones y cual es el precio. A mi el NH90 me parece demasiado pesado para determinadas misiones y esta mal adaptado a portar armas.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2025 a las 23:32
      Permalink

      ¡Lo que son las percepciones y los prejuicios!, ¿eh? Dices que el NH90 te parece demasiado pesado… cuando en realidad su peso en vacío es inferior al del Seahawk! El NH90 es más grande, pero es más ligero al estar construido de manera moderna, con un alto grado de material compuesto, lo que a su vez baja su firma radarica.

      También, si te fijas en el peso máximo que indica el artículo, son muy parecidos. Pero, curiosamente, tú piensas que el NH90 es demasiado pesado.

      En cuanto a costes, los SH60R nos salen por unos 110M cada uno, y los NH90 navales SeaTiger a Alemania por unos 94M. Difícil comparativa porque el equipamiento, mantenimiento, etc. difieren, pero te da una idea de que los precios no son muy diferentes. Ambos van equipados para ASuWF.

      Respuesta
      • el 22 mayo, 2025 a las 12:14
        Permalink

        El problema del NH-90 no es el precio sino el precio y las horas de mantenimiento.

        Respuesta
      • el 23 mayo, 2025 a las 04:22
        Permalink

        La diferencia más significativa es el sistema ASW. El americano usa el LAMPS III que permite que los sensores y armas del helicóptero funcionen completamente integrados con el barco e incluso operados desde éste. Por contra la filosofía del NH90 NFH es que el helicóptero opere independientemente. Airbus está trabajando en un sistema equivalente al LAMPS para España.

        Respuesta
  • el 23 mayo, 2025 a las 07:55
    Permalink

    Armar un helicóptero con drones kamikaze, o sea, función de reconocimiento y ataque, como también torpedos antitorpedos y de ataque, no es ninguna tontera, tontera, es no hacerlo.

    Un MH-60R, puede ser dotado con una ametralladora pesada estabilizada, uno o dos lanzadores para torpedos (torpedos tipo MU-90 o SeaSpider ATT) y cuatro drones kamikazes por lo menos.

    El SeaSpider ATT, puede usarse como torpedo de ataque y como antitorpedo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.