La historia de los uniformes del ejército estadounidense desde 1776, en imágenes y representaciones.
En los 242 años transcurridos desde que los Estados Unidos declararon su independencia de los ingleses en 1776, los uniformes que se han utilizado en el Ejército estadounidense han evolucionado de forma espectacular.
A lo largo de los años, a medida que la nación crecía, los uniformes también fueron evolucionado para adaptarse a los tiempos y a los conflictos, y para aprovechar los cambios de táctica y tecnología. En algunos casos, como señala este artículo de la historia del Ejército de EE.UU., los cambios fueron de poca importancia, mientras que en otros casos, el aspecto del ejército cambió radicalmente.
Exponemos una variedad de pinturas, fotos nuevas y antiguas, incluyendo algunos de los personajes de la guerra, para resaltar los principales avances en los uniformes del Ejército de Estados Unidos.
Guerra revolucionaria (1775)
Al principio, durante e inmediatamente después de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, el uniforme del Ejército estadounidense estaba basado en el ejército británico. El uniforme del ejército continental se distinguía por su capa azul.
Guerra de 1812 (1812).
Después de la Guerra de 1812, el Ejército volvió a actualizar y estandarizar sus uniformes. Los nuevos se destacaron por sus abrigos de lana azul que presentaban cuellos altos y botones en la parte delantera. En algunos casos, cuando no se podía encontrar lana azul, se utilizaba lana gris. Estos abrigos también fueron combinados con gorras de shako de «lápida».
Guerra mexicano-americana (1845)
Para la guerra entre México y Estados Unidos de 1845, el uniforme estadounidense presentaba otro conjunto de cambios. Los soldados comenzaron a usar rotondas, que estaban hechas principalmente de lana azul. Además, los pantalones presentaban rayas verticales y galones en sus mangas en amarillo que marcarían sus rangos.
Guerra civil (1861)
Durante la Guerra Civil Americana, el uniforme de los soldados presentaba algunos cambios de la Guerra México-Americana. Principalmente, se pusieron en servicio diferentes sombreros y los soldados comenzaron a exhibir insignias de las diferentes ramas para mostrar a las unidades que pertenecían. No obstante, debido a la naturaleza del conflicto, los soldados desplegaron una gran variedad de uniformes.
Guerra hispanoamericana (1898)
La guerra hispanoamericana se caracterizó por grandes cambios. Los uniformes en este punto fueron reemplazados por uniformes de campo de color caqui que fueron inspirados en el modelo británico. El material de los uniformes en ese momento pasó de lana a algodón, y se confeccionaron sombreros especiales de campaña. Entre 1898 y 1899, hubo al menos cuatro modelos de chaquetas de servicio de campo de color caqui.
Primera Guerra Mundial (1914)
Los uniformes de la Primera Guerra Mundial son ampliamente reconocibles. Los uniformes de color caqui de la guerra hispanoamericana se mantuvieron prácticamente sin cambios, aunque el color cambió de marrón a oliva. Los soldados también llevaban protectores alrededor de sus piernas y adaptaron el casco Brodie de los británicos.
La segunda guerra mundial (1939)
La Segunda Guerra Mundial vio uniformes similares, aunque el casco Brodie fue reemplazado por el casco M1. También se desarrolló una chaqueta cortaviento ligera para reemplazar la chaqueta de lana del Ejército. Y también se desarrollaron elementos uniformes especializados, como abrigos de paracaídas, para las funciones cada vez más especializadas en el Ejército.
Guerra de Corea (1950) y Guerra de Vietnam (1955)
Los uniformes de Estados Unidos para las guerras de Corea y Vietnam fueron similares. En 1952, el Ejército utilizó el uniforme verde oliva, que se usaría para ambos conflictos. En la Guerra de Corea también se introdujeron los Paquetes de Combate y de Carga para los soldados.
Tormenta del desierto (1990)
En 1990, con la Tormenta del Desierto, el Ejército había adaptado una serie de modelos de camuflaje. Al principio, estos patrones incluían el color bosque y tres modelos de colores desérticos. Los nuevos uniformes también presentaron algunos cambios estilísticos, como la reducción del tamaño del cuello.
Uniforme de combate del ejército (2004)
El Ejército ha cambiado constantemente los modelos de camuflaje desde 1991. En 2004, el Ejército introdujo el Uniforme de Combate del Ejército (ACU), que se inspiró en el uniforme del modelo digital de la infantería de marina. El ACU completo incluye calcetines y camiseta que absorben la humedad, abrigo, pantalón, botas de combate y una gorra de patrulla.
Patrón de camuflaje operacional (2015)
El patrón de camuflaje del uniforme de combate del Ejército ha cambiado desde entonces al menos dos veces, comenzando con el modelo de la Operación Libertad Duradera, o Multicam, en 2010.
En 2015, el Ejército cambió el patrón del ACU al patrón de camuflaje operativo, que se convirtió en obligatorio desde el 1 de octubre.
Los colores del nuevo modelo varían según la ubicación -desierto / bosque-, pero generalmente tiene una paleta de colores de cuatro a seis que incorpora verdes, beiges, marrones, tostados y grises.
El patrón de camuflaje operativo (OCP) «ha sido optimizado para el rendimiento en todos los entornos de operaciones militares a los que se puede enfrentar el Ejército. También se ha optimizado para las operaciones nocturnas», dijo el Jefe de Proyecto de protección del soldado y equipos Individual del Ejército en 2015 sobre las diferencias entre los modelos OCP y Multicam.
En mayo, la Fuerza Aérea anunció que también adoptaría el OCP del Ejército.
Daniel Brown