La Marina de EE.UU. busca un segundo astillero para construir las fragatas clase Constellation.

Según un tuit publicado por Colby Badhwar el 18 de noviembre, la Armada de Estados Unidos ha emitido una solicitud de información (RFI) a los constructores de buques de combate de superficie de EE.UU., solicitando detalles sobre su capacidad para construir las nuevas fragatas de la clase Constellation (FFG 62). Esta medida demuestra el compromiso de la Armada de ampliar la flota.

Las fragatas de la clase Constellation, basadas en el diseño franco-italiano FREMM, representan un salto adelante en capacidad y modularidad para la futura flota de superficie de la Armada. En 2020, Fincantieri Marinette Marine de Wisconsin consiguió un contrato de 795 millones de dólares para construir el buque principal, superando a Austal USA, General Dynamics Bath Iron Works (BIW) y Huntington Ingalls Industries.

El contrato incluye opciones para nueve buques adicionales, y la Armada tiene previsto adquirir al menos 20 buques, y potencialmente más, como parte de su estrategia de expansión de la flota a largo plazo.

El objetivo más amplio de la Armada de mejorar su flota de superficie se alinea con el objetivo anterior, respaldado por el ex presidente Donald Trump, de lograr una Armada de 350 buques. Este ambicioso objetivo subraya la importancia estratégica de desplegar rápidamente las fragatas de la clase Constellation.

A medida que la Armada busca modernizar y aumentar su estructura de fuerzas, el logro de este objetivo requerirá la contratación de un segundo astillero para aumentar la capacidad de producción y garantizar el despliegue oportuno de la clase.

Entre los posibles constructores navales, Bath Iron Works de General Dynamics en Maine está bien posicionado para asumir este papel. Conocida por su experiencia en la construcción de buques de combate de superficie de alta calidad, BIW cuenta con la infraestructura y la experiencia necesarias para satisfacer las necesidades de la Armada. Las perspectivas del astillero se ven reforzadas por la influencia política de la senadora Susan Collins (R-ME), que presidirá el Subcomité de Defensa del Senado y el Comité de Asignaciones en pleno.

Este doble papel la sitúa en una posición estratégica para defender la participación de BIW en el programa.

Las fragatas de la clase Constellation están diseñadas para afrontar los retos de la guerra naval moderna, incorporando sensores, armas y sistemas de propulsión avanzados. Estas fragatas cubrirán el vacío existente entre los buques de combate litoral (LCS) y los destructores de mayor tamaño de la Armada, proporcionando una plataforma versátil capaz de llevar a cabo operaciones de guerra antisubmarina, de superficie y del espectro electromagnético.

A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y crece la demanda de misiones de presencia, las fragatas de la clase Constellation están preparadas para convertirse en una piedra angular de la flota de la Armada estadounidense. La ampliación de la producción a través de un segundo astillero garantizará que estos buques se entreguen a tiempo para mejorar la preparación y el alcance global de la Armada.

El RFI de la Armada marca un paso crítico en la configuración del futuro de su flota de superficie. A medida que los astilleros respondan, la decisión de incorporar un segundo socio de producción dependerá probablemente de la capacidad, la rentabilidad y las consideraciones políticas.

El resultado de esta iniciativa no sólo afectará al programa de la clase Constellation de la Armada, sino que también desempeñará un papel fundamental en el esfuerzo más amplio por mantener la superioridad marítima de Estados Unidos en una era de creciente competencia en los océanos del mundo.

Timothée

12 thoughts on “La Marina de EE.UU. busca un segundo astillero para construir las fragatas clase Constellation.

  • el 19 noviembre, 2024 a las 14:59
    Permalink

    El acuerdo con fincantieri es un completo desastre ellos no saben construir los buques americanos porque nunca lo han hecho pero hacer freem tipo americano eso no es viable sin embargo España si que ha trabajado en buques americanos y los ha construido con cada lujo de detalles incluso el sistema Aegis España es una potencia mundial en su doctrina instalación y puesta en marcha ya que es un sistema muy complicado y muy pocos países en el mundo lo pueden instalar y entre ellos está España, EEUU puede seguir con el contrato pero que sea España es decir navantia quien lo lidere ya que España no dará los atrasos que está dando Italia muchos años para construir un buque y encima tiene problemas graves

    Respuesta
    • el 19 noviembre, 2024 a las 22:25
      Permalink

      ¿En serio crees que Fincantieri, el mayor astillero europeo, tiene problemas para construir barcos? Parece que no te has dado cuenta de que, de hecho, el astillero mismo es americano. Es como decir que los estadounidenses no saben construir barcos estadounidenses.

      Además, tu comentario demuestra que tienes una idea fija que no tiene nada que ver con el artículo en cuestión. El artículo no menciona problemas de diseño ni dificultades técnicas; habla claramente de la decisión de acelerar la construcción contratando un segundo astillero. tergiversas lo que lees para ajustarlo a tus prejuicios.

      Respuesta
    • el 19 noviembre, 2024 a las 22:58
      Permalink

      No se por donde empezar:
      A ver, EEUU había firmado un acuerdo con España para doce o trece fragatas, los yankys pidieron que una fragata española, los acompañase en el grupo de combate con portaviones, creo que era la Méndez Núñez, pero hubo un pequeño problema con Iran y los yankys, arrimaron el tal grupo de combate a ese país y en vicepresidente de gobierno español, ordenó retirar la fragata. Los yankys, soltaron gallinas y dijeron que tararí que te ví. Que España, no es aliado fiel ítem más de gobierno comunista.
      Las fragatas que Ficantiere está construyendo, son esas.
      Ok Diario, estuvo informando ampliamente, sobre el tema.
      El tal Kichi, al saber que no había más curro para el astillero por cagada de su jefe, dimitió y no se ha vuelto a saber nada más de él.
      ¿Quién era el vicepresidente del gobierno de entonces?
      Siiii ese,

      Respuesta
      • el 20 noviembre, 2024 a las 11:05
        Permalink

        ¿Insinúas que ese contrato de miles de millones se fue al traste por el desacuerdo con el Méndez Nuñez? La geopolítica no es tan radical. Yo creo que cierto astillero propiedad de Fincantieri en los EE.UU. tuvo bastante más que ver.
        Además ¿Qué pintábamos nosotros en Irán? Pues lo mismo que e Iraq sólo nos buscaríamos más probemas. No, gracias.

        Respuesta
        • el 20 noviembre, 2024 a las 11:48
          Permalink

          Así es, el contrato se lo llevó Fincantieri simplemente porque así los barcos se iban a construir en sus astilleros de Marinetti Marine (en crisis y a punto de cerrar) salvando así cientos/miles de empleos, no hay que buscar 3 pies al gato.
          Con respecto a todos los problemas con las fragatas, es culpa de la US NAVY, por comprar X fragata y luego empezar a cambiar/añadir cientos de cosas…pues ya no es una fragata X.

          Respuesta
  • el 19 noviembre, 2024 a las 15:03
    Permalink

    Que Navantia les fabrique las F100 Hobart …

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2024 a las 15:30
    Permalink

    Necesidad de rapidez en las entregas….con los Burke son tres astilleros fabricando los.

    Pero veremos que da de si este programa que no va nada bien….pero nada ( cada vez recuerda mas a los LCS), pero ellos sabran por elegir MAL….como aussies y canadienses

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2024 a las 19:21
    Permalink

    Siendo justos, ellos mismos crearon el problema al modificar el diseño de Ficantieri.
    Le hubiera pasado igual a Navantia.

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 08:59
    Permalink

    Entre Fincantieri y la US Navy la han liado. Unos prometiendo en base a un diseño existente y los otros cambiándolo. Al final los australianos lo arreglaron comprando fragatas llave en mano. La verdad es que comprar un diseño en servicio para luego cambiarlo no tiene mucho sentido. Es llamar a que pasen estas cosas. Para eso pon el diseño, especifica los cambios y luego asigna el contrato.

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 09:23
    Permalink

    Seguro que Italia y Usa nos ceden la fabricación de alguna de estas fragatas a Navantia que las sabe hacer cuando quiere los buques en tiempo y con dinero por delante.Esperaros sentados

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 09:42
    Permalink

    Si EUA quiere superar la construcción china de navíos de guerra, el estado tendrá que construir al menos 6 mega infraestructuras de astilleros, tres en cada uno de sus océanos y ponerlos al servicio de empresas privadas bajo un régimen de arrendamiento, al menos lo suficiente, para mantenerlos en excelente estado por 100 años.

    No solo se trata de construir nuevos navíos, también el darles mantenimiento y actualizaciones.

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 14:02
    Permalink

    LA US Navy la caga SIEMPRE desde hace 15 años en la construcción de buques. Modifican diseños, cambian requerimientos, actualizar, requisitos constantemente. Han perdido la batalla de la construcción de barcos desde hace 10 años, y ahora serán incapaces de alcanzar el volumen de China que ad+ está cerrando la brecha tecnológica a pasos agigantados.

    En 15 años no habrá quien pueda toserles. Solo les queda cerrar la brecha en submarinos SSN para que le vayab a atizar a Taiwan y proporcionarle una derrota sin paliativos a la Navy. No me gusta nada esa perspectiva pero es tal como lo veo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.